dc.contributorDávila Vélez, Jimmy Gilberto
dc.creatorGómez López, Arlenson
dc.date.accessioned2021-04-30T20:05:57Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:46:00Z
dc.date.available2021-04-30T20:05:57Z
dc.date.available2022-09-22T18:46:00Z
dc.date.created2021-04-30T20:05:57Z
dc.date.issued2021-04-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12964
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3458098
dc.description.abstractEn el presente documento se expone el resultado de una investigación que plantea como objetivo general un plan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero de la empresa Imsepro S.A.S. Se aborda la situación problemática de una microempresa dedicada a la fabricación y comercialización de productos en cuero, que incluye guantes, delantales, polainas y mangas, entre otros, los cuales están orientados bajo requerimientos de la seguridad industrial. Para efectos de la investigación se toma como producto de análisis y mejoramiento el guante industrial tipo ingeniero, el cual es a su vez el producto líder en ventas de la empresa. Sobre este producto se evidencian problemas relacionados con la disponibilidad de inventarios, bien sea por asuntos de sobreabastecimiento o escasez, todo por cuenta de la falta de planeación sobre el pronóstico de demanda. De cara a la problemática, en el trabajo se presenta en un primer momento la caracterización del proceso de planeación de la producción del guante industrial tipo ingeniero de Imsepro S.A.S, para identificar posibilidades de mejora; en un segundo momento se determinan los pronósticos de venta mensuales del guante industrial tipo ingeniero, para gestionar la demanda futura; y por último se describen los escenarios mensuales de producción y abastecimiento del producto ya mencionado, a fin de proyectar las ventas del guante industrial a futuro. Como métodos para pronosticar la demanda se confrontaron los resultados de los modelos de suavización exponencial de Winters y la descomposición clásica (multiplicativa), y se concluye que ambos realizan un pronóstico muy cercano a lo ideal, sin embargo, se considera que el método de suavización exponencial de Winters presenta un MAD y un MSE más bajo, por lo tanto, es más eficiente y confiable para ser usado. Dados los resultados de pronóstico, al final del documento se presentan dos escenarios para la producción y abastecimiento a partir de un límite de confianza de 95%.
dc.description.abstractThis document presents the result of an investigation that proposed as a general goal the design of a plan to improve the inventory levels of industrial engineering gloves of the company Imsepro S.A.S. The problematic situation of a microenterprise dedicated to the manufacture and commercialization of leather products is addressed, which includes gloves, aprons, gaiters, and sleeves among others, mostly oriented to work and under industrial safety requirements. For the purposes of the research, the industrial glove is taken as a product of analysis and improvement, which is in turn the leading product in sales of the company. On this product there are problems related to the availability of inventories, either due to oversupply or shortages, all due to the lack of planning on sales forecasts. With regard to the problem, the work initially presents a characterization of the planning process for the production of the Imsepro S.A.S engineer-type industrial glove, to identify possibilities for improvement; in a second moment, the monthly sales forecasts of the engineer-type industrial glove are determined to manage future demand; and the final part describes the monthly production and supply scenarios of the engineer-type industrial glove at Imsepro S.A.S, to project the sales of industrial glove in the future. As methods to forecast demand, the results of the Winters exponential smoothing methods and the classical (multiplicative) decomposition were compared, it is concluded that both make a forecast very close to the ideal, however it is considered that the Winter´s exponential smoothing method has a lower MAD and MSE, therefore it is more efficient and reliable to be used. Given the forecast results, at the end of the document two scenarios for production and supply are presented from a confidence limit of 95%.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationBaracaldo, Y. (2019). Propuesta de un modelo de planeación y control de la producción para la postcosecha de alstroemeria de la empresa C.I. Flores de Funza S.A.S. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23598/1/PROPUESTA%20DE%20UN%20MODELO%20DE%20PLANEACI%c3%93N%20Y%20CONTROL%20DE%20LA%20PRODUCCI%c3%93N%20PARA%20LA%20PO STCOSECHA%20DE%20ALSTROEMER.pdf
dc.relationBecerra, J., y Pérez, L. (2015). Sistema de planeación, programación y control para Orozco Figueroa Orfi S.A.S. en la línea de producción metalmecánica fusión caucho y metal. Bogotá: Universidad Libre de Colombia. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/11339/Entregable%20Trabajo%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationEstupiñan, E. (2016). Propuesta metodológica para el proceso de planeación de la demanda. Caso de estudio: Compañía sector de consumo masivo de alimentos. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4459/Estupi%c3%b1anGonz%c3%a1lezEdwinIdelman2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFigueria, N. (2010). Modelo de planificación y programación de la producción. Buenos Aires: Instituto Tecnológico de Buenos Aires. https://ri.itba.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1051/%5b44096%5d%20-%20Modelo%20de%20Planificaci%c3%b3n%20y%20Programaci%c3%b3n%20de%20la%20producci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGacharná, V., y González, D. (2013). Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa de confecciones Mercy empleando herramientas de lean manufacturing. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/6330/GacharnaSanchezVivianaPaola2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationHanke, J., y Wichern, D. (2006). Pronosticos en los negocios. Mexico: Pearson Educacion.
dc.relationKrajewski, L., Ritzman, L., y Malhotra, M. (2008). Administración de operaciones (Octava ed.). México: Pearson Educación. Marín, S. (2005). Diseño y aplicación de un sistema de planeación y programación de la producción en una empresa procesadora de lácteos. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/5728/T03758.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dc.relationParra, J. (2018). Planeación de la demanda en una empresa de venta directa. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17126/ParraFrancoJuliethEstefania2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationPindyck, R., y Rubinfeld, D. (2001). Econometría, modelos y pronósticos. México: Editorial McGraw Hill.
dc.relationRestrepo, L. (2019). Mejoramiento del sistema de administración y control de inventarios de la empresa Soldarco S.A.S de la ciudad de Cali. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10988/T08563.pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationVera, S. (2018). Propuesta de un sistema de planificación y control de la producción para la empresa fabrication technology company S.A.C. para mejorar el nivel de servicio. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1371/1/TL_VeraCubasShar on.pdf
dc.relationVidal, C. (2010). Fundamentos de control y gestion de inventarios. Santiago de Cali: Universidad del Valle.
dc.relationVilla, A., y Jiménez, J. (2013). Mejoramiento del sistema de planeación de la producción en la fábrica de calzado JCT empresarial S.A. Santiago de Cali: Universidad San Buenaventura. http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/2098/1/Mejoramiento_Produccion_Calzado_Villa_2013.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Industrial
dc.subjectPronósticos
dc.subjectDemanda
dc.subjectAbastecimiento
dc.subjectGuante industrial
dc.titlePlan de mejoramiento de los niveles de inventario de guantes industriales tipo ingeniero en la empresa Imsepro S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución