dc.contributor | Morales Zúñiga, Germán | |
dc.creator | León Osorio, Sofía | |
dc.date.accessioned | 2022-08-08T14:46:27Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:45:27Z | |
dc.date.available | 2022-08-08T14:46:27Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:45:27Z | |
dc.date.created | 2022-08-08T14:46:27Z | |
dc.date.issued | 2022-05-13 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/14121 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457937 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo esta direccionado a la creación de una propuesta de plan de mercadeo para la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente, basándose en cinco pasos esenciales: Análisis de contexto, creación de objetivos, generación de estrategias, diseño de actuaciones operativas y finalizando con la operación y control de las actividades propuestas.
Con el fin de dar respuesta a cuál es la estructura en la que mejor se acoge la Escuela dentro del marco del mercadeo, se propone inicialmente evaluar el estado actual de la estrategia de mercadeo que se ha llevado a cabo hasta la fecha y el nivel de alcance que se ha percibido de la misma. Con este ejercicio se le da continuación a realizar el análisis respectivo del entorno interno y externo de la Escuela de acuerdo a la percepción de un grupo focal seleccionado a través del
método MIME, y se desarrolla la evaluación de los imaginarios que diferentes segmentos de mercado relacionados con el sector turismo tienen sobre la Escuela.
Con los análisis mencionados, se da paso a la construcción del plan de mercadeo, determinando así los objetivos, estrategias y líneas de acción que hacen parte del mismo, utilizando la metodología conveniente y acordada mediante el acompañamiento constante de la dirección de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Administración de Empresas Modalidad Dual | |
dc.publisher | Departamento de Administración y Finanzas | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | León Osorio, S. (2022). Plan de mercadeo de la Escuela de Turismo de la universidad Autónoma de Occidente de Santiago de Cali Colombia. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14121 | |
dc.relation | (WTTC) World Travel & Tourism Council. (2021a). Colombia 2021 Annual Research: Jey Highlights. 2019–2020. | |
dc.relation | (WTTC) World Travel & Tourism Council. (2021b). Economic Impact Reports. https://sp.wttc.org/Research/Economic-Impact | |
dc.relation | Álvarez Alfeirán, L. J. (2020). Importancia del turismo para las sociedades. https://www.forbes.com.mx/red-forbes-importancia-del-turismo-para-lapersona/ | |
dc.relation | American Marketing Association. (2017). Definiciones de mercadotecnia. https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-is-marketing/ | |
dc.relation | Argudo, C. (2017). Importancia del plan de marketing. https://www.emprendepyme.net/importancia-del-plan-de-marketing.html | |
dc.relation | Armstrong, G., y Kotler, P. (2013). Fundamentos del Marketing. In Entelequia: revista interdisciplinar (Vol. 4, Issue 3). | |
dc.relation | Blanco Portillo, R. (2006). El turismo de naturaleza en España y su plan de impulso. Estudios Turísticos, 196–170, 7–38. | |
dc.relation | Congreso de Colombia. (2012). Ley 1558 de 2012. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48321 | |
dc.relation | Council, W. T. & T. (2021). Travel & Tourism: Economic Impact 2021. | |
dc.relation | Cyberclick. (2022). Plan de Marketing: qué es y guía para desarrollarlo (+plantilla). https://www.cyberclick.es/marketing/plan-de-marketing | |
dc.relation | Concepto Definición (2021). ¿Qué es Plan? https://conceptodefinicion.de/plan/ | |
dc.relation | Dias, M. C. (2017). Las 8ps del Marketing Digital: la nueva visión del Mix de Marketing. https://rockcontent.com/es/blog/8ps-del-marketing-digital/ | |
dc.relation | El Economista. (2022). Turismo global se reactiva lento y desigual. https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Turismo-global-se-reactiva-lentoy- desigual-20220119-0007.html | |
dc.relation | Equipo Noray. (2015). El plan de marketing (I). https://www.noray.com/blog/el-plande- marketing-i/ | |
dc.relation | Expósito Flores, S., y Lechuga Sancho, M. P. (2018). Digital marketing and social marketing: a systematic literature review. | |
dc.relation | Fischer, L., y Espejo, J. (2011). Mercadotecnia. https://www.academia.edu/42227872/Fisher_L_and_Espejo_J_2011_Mercadotecnia_4ta_edición_MacGraw_Hill_Educación_México | |
dc.relation | García Sanz, N. (2019). Plan de Comunicación: ¿Qué es y como hacerlo paso a paso? [Ejemplos]. https://nagoregarciasanz.com/plan-de-comunicacion/ | |
dc.relation | González, N. (2020). ¿Cómo desarrollar una estrategia de marketing? https://magentaig.com/desarrollar-una-estrategia-de-marketing/ | |
dc.relation | Indeed. (2022). Administrador/a de redes sociales salary in Colombia. https://co.indeed.com/career/administrador-de-redes-sociales/salaries | |
dc.relation | Lamb, C. W., Hair, J. F., y McDaniel, C. (2011). Marketing. Cenage learning. | |
dc.relation | Limas Suárez, S. J. (2018). El sector farmacéutico, eje de desarrollo estratégico. Una perspectiva desde el ámbito local. Innovar, 28(69), 149–174. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71733 | |
dc.relation | Martínez Quintana, V. (julio-septiembre 2017). El turismo de naturaleza: un producto turístico sostenible. Arbor. 193-785, https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2204/3026 | |
dc.relation | Mediano, L. (2015). Plan de marketing: guía inicial. 11. https://www.ehu.eus/documents/1432750/4992644/PLAN+DE+MARKETING+GU%C3%8DA+INICIAL+FINAL+cast.pdf | |
dc.relation | MinComercio, & Proexport. (2012). Diagnóstico Turismo de Naturaleza en Colombia. | |
dc.relation | MinComercio, & Proexport. (2013). Plan de Negocio de Turismo de Naturaleza de Colombia. | |
dc.relation | Mora Murcia, N. (2011). Ajuste diseña tu plan de mercadeo. 34. Moraño, X. (2010). Estrategias de posicionamiento. https://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html | |
dc.relation | OCCMundial. (2021). Análisis FODA: qué es y cómo se hace - Guía básica 2021. https://www.occ.com.mx/blog/que-es-un-analisis-foda-y-como-se-hace/ | |
dc.relation | Organización Mundial del Turismo. (s.f.). ¿Por qué el Turismo? https://www.unwto.org/es/turismo | |
dc.relation | Organización Mundial del Turismo. (2008). Glosario de términos de turismo. https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticos | |
dc.relation | Organización mundial del turismo. (2001). Código Ético Mundial para el Turismo: por un turismo responsable. https://www.unwto.org/es/codigo-etico-mundialpara- el-turismo | |
dc.relation | Ospina, S. (2019). Análisis Competitivo: una debida diligencia para tu marca. https://www.noticias.ltda/online-marketing/analisis-competitivo/ | |
dc.relation | Ostelea. (2021a). ¿Qué es el turismo sostenible según la OMT? https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/sostenibilidad/que-es-elturismo- sostenible-segun-la-omt | |
dc.relation | Ostelea. (2021b). Marketing de destinos: cómo convertir una localidad en el centro de todas las miradas. https://www.ostelea.com/actualidad/blogturismo/ marketing-y-comunicacion/marketing-de-destinos-como-convertir-unalocalidad- en-el-centro-de-todas-las-miradas | |
dc.relation | Pérez, I. (2022). Embudo de ventas: ¿Qué es y cómo aplicarlo a tu estrategia de negocio? https://tribalo.com.mx/blog/embudo-de-ventas-qu-es-y-cmoaplicarlo- a-tu-estrategia-de-negocio-51.html | |
dc.relation | Riaño, C. (1990). Marketing Mix: Concepto, estrategia y aplicaciones. Díaz de Santos, S.A | |
dc.relation | Ríos, J. M. (2004). Manual de marketing directo. Kindle Unlimited Roldán, P. N. (2016). Competitividad. https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html | |
dc.relation | Rosado Flores, J. C., Gómez Sánchez, M. V., Manrique Hernández, Y. L., y Atlahua, A. D. (2021). Plan de marketing digital con recursos libres para el restaurante “El amigo Pérez.” 1(dic), 233–244. | |
dc.relation | Rosas, A. (2015). Las 8 P’s del Marketing Mix evolución de las 4 P’s del Marketing. https://mejoratuempresa.com/las-8-ps-del-marketing-mix-evolucion-de-las-4- ps-del-marketing/ | |
dc.relation | Sainz de Vicuña, J. M. (2012). El plan de marketing en la práctica (17a ed.). | |
dc.relation | School, E. B. (2021). Competitividad empresarial: qué es, 4 claves y ejemplos. https://retos-directivos.eae.es/cuatro-decisiones-para-mejorar-lacompetitividad- empresarial/ | |
dc.relation | Stanton, W., Etzel, M., y Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. McGRAWHill/ Interamericana Editores, S.A. | |
dc.relation | Valiñas, R. (2008). Segmentación de mercados. McGRAW-Hill/Interamericana Editores, S.A. | |
dc.relation | Vidal Fernández, P. (2016). Metodología Para La Elaboración De Un Plan De Marketing Online. 3C Empresa Investigación y Pensamiento Crítico, 05(02), 57–72. https://doi.org/10.17993/3cemp.2016.050226.57-72 | |
dc.relation | Wells, W., Moriarty, S., y Burnett, J. (1996). Publicidad: principios y práctica. Pearson | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2022 | |
dc.subject | Administración de Empresas Modalidad Dual | |
dc.subject | Planes de mercadeo | |
dc.subject | Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.title | Plan de mercadeo de la Escuela de Turismo de la Universidad Autónoma de Occidente de Santiago de Cali Colombia | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |