dc.contributorMejía Espinal, Fabián Andrés
dc.creatorMorales Mesa, Manuel Alejandro
dc.creatorCano Moreno, Yessica
dc.date.accessioned2021-04-19T15:01:17Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:43:41Z
dc.date.available2021-04-19T15:01:17Z
dc.date.available2022-09-22T18:43:41Z
dc.date.created2021-04-19T15:01:17Z
dc.date.issued2021-02-03
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12945
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3457354
dc.description.abstractA través de este trabajo se realizó la propuesta de un plan de marketing internacional para un batido funcional détox a la Asociación caso de estudio en Trujillo Valle, para la ejecución siguiente se proporciona y se ejecuta la comercialización y planificación de bienes y productos colombianos en el mercado externo. Como resultado, se hizo obligatorio ejecutar cuatro objetivos que fueron claves para el respectivo diseño. Propuesta de estrategias y la enunciación de un plan de operación de mercadeo. Por otra parte, se valoraron variables micro y macroeconómicas que, mediante el resultado obtenido por la matriz de selección de mercados, el país objetivo es Canadá. El potencial comercial de este país como mercado objetivo se muestra mediante el aumento del gasto o consumo de frutas y pulpas de frutas, las escasas barreras mercantiles que tiene el país para la entrada de estos mercados. Como resultado, se forja de manera esencial realizar un estudio del entorno social, político, económico del mercado objetivo que es Canadá, así como el estudio interno de dicho mercado y con base en el efecto del estudio, expresar y enunciar las tácticas convenientes para la introducción del producto, a este mercado. Así mismo, se propusieron las estrategias de internacionalización más convenientes o apropiadas para el batido funcional détox, teniendo en cuenta los análisis y valoraciones ejecutadas, en cuanto a cabida y capitales, valiendo como una gran delantera que posee Colombia como país fabricante. Por último, se ejecutó el evidente estudio de los tres escenarios óptimo, moderado y pésimo en términos de evaluación financiera, en los cuales se demostró los costos de fabricación del producto en función de la TRM, y de esta forma suministrar la información completa y clara para llevar a cabo la exportación.
dc.description.abstractThrough this work, the proposal of an international marketing plan for a functional detox shake is made to the Case Study Association in Trujillo Valle, for the following execution the marketing and planning of Colombian goods and products is provided and executed in the foreign market. As a result, it became mandatory to execute four objectives that were key to the respective design. Proposal of strategies and the enunciation of a marketing operation plan. On the other hand, micro and macroeconomic variables were valued that, through the result obtained by the market selection matrix, the target country is Canada. The commercial potential of this country as a target market is shown by the increase in spending or consumption of fruits and fruit pulps, the few commercial barriers that the country has for the entry of these markets. As a result, it is essential to carry out a study of the social, political, economic environment of the target market that is Canada, as well as the internal study of said market and based on the effect of the study, express and enunciate the convenient tactics for the product introduction, to this market. Likewise, the most convenient or appropriate internationalization strategies were proposed for the functional detox shake, taking into account the analyzes and evaluations carried out, in terms of capacity and capital, serving as a great advantage that Colombia has as a manufacturing country. Finally, the obvious study of the three optimal, moderate and worst scenarios in terms of financial evaluation was carried out, in which the product manufacturing costs were demonstrated based on the TRM, and in this way providing complete and clear information to carry out the export
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAfepadi. (2017). “Crecimiento y consolidación del sector”. http://www.afepadi.org/index.php/noticias/item/380-2017-balance-positivopara- la-industria-de-los-complementos-alimenticios-dieteticos-y-suplemento
dc.relationAlejandro Ramírez. (1 de octubre de 2017). Limón en polvo entra al mercado de los alimentos. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/empresas/entrevista-sobre-lacompania- que-hace-limon-en-polvo-y-su-mercado-de-alimentos-136612
dc.relationAlimentos Sas. (2018). Las mejores frutas de Colombia https://www.alimentossas.com/nuestro-proceso
dc.relationArmario, J. M. (2004). Dialnet. formas de entrada en los mercados exteriores una investigación en las pymes andaluzas: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1051013
dc.relationArrieta Jiménez, E, Chacón Pardo, G, Ducuara Rodríguez, M, Monterrosa Sierra, C, Montes Celis, P., Vargas Piamba, J. (2018). Estudio de factibilidad para exportación de pitahaya de Colombia hacia Paris. Francia. (Trabajo de grado) Universidad Católica De Colombia. Bogotá. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/16021/1/trabajo%20final%20pitahaya%20%20junio%2015.pdf
dc.relationAsociación hortofrutícola de Colombia. (2020). Asohfrucol: http://www.asohofrucol.com.co/
dc.relationCubides, J. S. (s. f.). Sociedad geográfica de Colombia academia de ciencias geográficas. https://www.sogeocol.edu.co/documentos/globalizacion.pdf
dc.relationDepartamento nacional de planeación. (2020). Plan Nacional de Desarrollo 2018- 2022 Recuperado de: https://www.dnp.gov.co/dnpn/paginas/plan-nacionalde- desarrollo.aspx
dc.relationDiario de exportador. (2020). Canadá mercado de oportunidades para la exportación de frutas. https://www.diariodelexportador.com/2016/08/canada-mercado-deoportunidades- para-la.html
dc.relationEscandón, D. M., Hurtado Ayala, A., y Castillo, A. M. (2013). Influencia de las barreras a la exportación sobre el compromiso exportador y su incidencia en los resultados internacionales. Revista especialización administración de negocios | universidad ean, 38-55.
dc.relationEstrada, L. D., Fonnegra Hernández, C. J., Martínez Salamanca, J. A. (2010). Plan de exportación de piña deshidratada con destino a Alemania (Trabajo de grado) Universidad del Rosario. Bogotá. Colombia. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2004/1018416106-?sequence=1
dc.relationFranco, M. T., Sarmiento, A. A. (2014). Plan de exportación de uchuva a Japón, viabilidad y estrategias aplicables. http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/4925/1010202049- 2014.pdf
dc.relationGaitán, J. A, Cruz, R. G. (2007). Análisis de la fundamentación teórica de los modos de entrada en los mercados internacionales: 1980 – 2006.
dc.relationGil Blanco, A. (s.f). El mercado de la alimentación en Canadá diciembre 2013. ICEX. Recuperado de: http://www.iberglobal.com/files/canada_alimentacion.pdf
dc.relationGonzález, X. (14 de agosto de 2019). La producción de piña en Colombia llegaría a 1,18 millones de toneladas al finalizar el año. Agronegocios. Recuperado de:https://www.agronegocios.co/agricultura/la-produccion-de-pina-encolombia- llegaria-a-118-millones-de-toneladas-al-finalizar-el-ano-2895397
dc.relationGovernment of Canadá. (11 de mayo 2015). Guide to the consumer packaging and labelling act and regulations: https://www.competitionbureau.gc.ca/eic/site/cb-bc.nsf/eng/01248.html
dc.relationGovernment of Canadá. (22 de mayo de 2018). Hacer negocios con canadá: https://www.canadainternational.gc.ca/spainespagne/ commerce_canada/index.aspx?lang=spa
dc.relationHernández Bohórquez, J.C. (s.f). Estructura de costos de producción de piña MD2 bajo un modelo de producción limpia. Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_277_estructura%20de%20costos%20de%20producci%c3%b3n%20de%20pi%c3%b1a%2 0md2.pdf
dc.relationHernández Moreno, M. P., Cuervo Timón, S. V. (2017). Modelo de negocios para exportación de mermelada de guayaba a Francia. (Trabajo de grado) Universidad piloto de Colombia http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003960.pdf
dc.relationKeegan, w. J., y Green, m. C. (2013). Global marketing. Global marketing: Pearson
dc.relationLara, a. H. (s.f.). l concepto de globalización: aspectos positivos y negativos de la globalización: https://www.academia.edu/25374909/el_concepto_de_globalización_aspectos_positivos_y_negativos_de_la_globalización
dc.relationLa tercera web. (2015). El boom de los batidos frescos: conoce sus beneficios Recuperado de: https://www.latercera.com/noticia/el-boom-de-los-batidosfrescos- conoce-sus-beneficios/
dc.relationLarrinaga, O. V. (2005). la internacionalización de la empresa y la empresa multinacional: una revisión conceptual contemporánea: http://www.ehu.eus/cuadernosdegestion/documentos/524.pdf
dc.relationLegiscomex. (2020). normatividad canadiense para tener en cuenta: https://www.legiscomex.com/documentos/normatividad_canadiense
dc.relationLerma Kirchner, A. E., Y Márquez Castro, E. (2010). Comercio y marketing internacional. Cengage learning, inc.
dc.relationMina Viveros, M. H., Hincapié Mejía, J. P. (31 de diciembre de 2017). Modelos presupuestales de costeo aplicados en la producción de una hectárea de piña oro miel (MD2). Revistas Unilibre.edu.co https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/libreempresa/article/view/3157/256 8
dc.relationNavarro García, A., Rey Moreno, M., Barrera Barrera, R. (2017). Compromiso, recursos, emprendimiento exportador y resultados empresariales. Revista de administración de empresas | fgv eaesp, 135-147.
dc.relationPeris-Ortiz, M., Rueda-Armengot, C., Benito-Osorio, D. (2013). Universidad politécnica de valencia. internacionalización: métodos de entrada en mercados exteriores: https://riunet.upv.es/handle/10251/31217?show=full
dc.relationProcolombia. (2018). Frutas y hortalizas: el negocio de las frutas y hortalizas procesadas http://www.procolombia.co/compradores/es/exploreoportunidades/ frutas-y-hortalizas
dc.relationProcolombia. (2020). Canadá - frutas frescas: https://www.colombiatrade.com.co/oportunidades-de-negocio/canadafrutas- frescas
dc.relationSánchez, l. F. (2009). Plan exportador para empresa productora de pulpa de fruta edulcorada colombiana hacia “palm beach” la florida estados unidos. (Trabajo de grado). Universidad de La Salle, Bogotá Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3029/t11.09;jsessionid=1adce41fb9ad7e3aed3fca5e93e7cf78?sequence=1
dc.relationStatistics Canadá. (18 de marzo de 2015). Canada's population estimates, fourth quarter 2014 https://www150.statcan.gc.ca/n1/dailyquotidien/ 150318/dq150318c-eng.htm
dc.relationTrade facilitation office Canadá. (2015). tfo Canadá: https://ctoro.cancilleria.gob.ar/userfiles/bienvenido%20al%20mercado%20canadiense_un%20manual%20para%20exportar%20a%20canada.pdf
dc.relationTrujillo Dávila, M, Rodríguez Ospina, D.F, Guzmán Vásquez, A, Becerra Plaza, G. (agosto de 2006). Perspectivas teóricas sobre la internacionalización de empresas. Universidad del Rosario No. 30, ISSN: 0124-8219
dc.relationWto.Org (s.f.). Tendencias más recientes del comercio mundial, 2017-2018. Recuperado de: https://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/wts2018_s/wts2018chapter03_s. pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectMercadeo internacional
dc.subjectPlanes de mercadeo
dc.subjectExportación
dc.subjectProductividad
dc.subjectBatidos funcionales
dc.titlePlan de marketing internacional para la asociación procesadora agrícola en Trujillo – Valle.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución