dc.contributorGonzález Vargas, Andrés Mauricio
dc.creatorGomez Ferro, Daniela
dc.date.accessioned2021-03-23T14:05:45Z
dc.date.available2021-03-23T14:05:45Z
dc.date.created2021-03-23T14:05:45Z
dc.date.issued2021-03-18
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12902
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.description.abstractEl objetivo general de esta Pasantía institucional es proponer un plan de mejora para el aplicativo para gestión de tecnología biomédica ATIC, a partir de la implementación por etapas en la Red de salud Centro de la ciudad de Cali. Para ello fue necesario realizar un proceso de identificación y análisis de necesidades de la institución mediante entrevistas al talento humano del área de gestión de recurso físico, quienes fueron claves para el desarrollo del proyecto; en este proceso se identificó la priorización de mantenimientos y la gestión de indicadores como las dos principales necesidades a abordar. Posteriormente se realizó un primer acercamiento en el que la estudiante pudo realizar observaciones tanto de la gestión tecnológica que se realiza en la Red como del software en su versión inicial y con ello realizar las capacitaciones al personal y dar paso a la primera validación de este. Al culminar esta etapa se realizó un listado de observaciones, sugerencias y mejoras propuestas por el líder de gestión de recurso físico, la auxiliar administrativa y la estudiante, se determinó con el diseñador cuales eran viables y cuales serían descartadas, se realizó la implementación de estas mediante la modificación de entidades y atributos en la base de datos y modificaciones en la visualización de la interfaz del software. En el plan de mejora se incluyeron cambios como: el tipo de atributos, eliminación e implementación de nuevos atributos y entidades, implementación de roles de usuarios para acceso restringido, implementación del modelo para el cálculo de IGM (índice de gestión de mantenimiento) por equipo e implementación de indicadores. Finalmente, se realizó una nueva capacitación al talento humano sobre las mejoras implementadas y se ejecutó la validación final. Algunas de las conclusiones del proceso fueron: En la implementación de un software para gestión de tecnología biomédica en una red de salud pública es indispensable conocer la estructura administrativa de la institución, la forma en la que operan todas las áreas; el manejo de un software mediante un servidor en línea tiene múltiples beneficios en cuanto a accesibilidad y seguridad de la base de datos; es de vital importancia entender las limitaciones que tiene la Red de Salud Centro para obtener información necesaria para el cálculo de indicadores y las limitaciones de software para generarlos
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Biomédica
dc.publisherDepartamento de Automática y Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationAVILA, Rafael. ¿Qué es y como montar una matriz GUT (Gravedad, Urgencia, Tendencia)? [Blog]. Blog LUZ. 4 de abril de 2011 [Consultado en: 1 mayo de 2020]. Disponible en: https://blog.luz.vc/es/que-es/matriz-gut-gravedad%2C-urgencia-yde-la-tendencia/
dc.relationBASES DE DATOS NoSQL: Que son, Marcas, tipos y ventajas. [en línea]. Grapheverywhere. [Consultado en : 18 de febrero de 2020] disponible en: https://www.grapheverywhere.com/bases-de-datos-nosql-marcas-tipos-ventajas/
dc.relationCOLOMBIA, MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2309, Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C. [Consultado: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto- 2309-de-2002.pdf
dc.relationCOLOMBIA. CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 100 (23, diciembre, 1993). Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones [en línea]. Santa Fe de Bogotá, D.C.: Diario Oficial. 1993. nro. 41148. p. 351. [Consultado: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Leyes/L0100_93.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto número 4725 de 2005. Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto número 2003 de 2014. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Por la cual se establecen los lineamientos de gestión de equipos biomédicos de uso humano en Colombia [en línea]. Santa Fe de Bogotá D.C.:29-30 p. [Consultado: 5 de Mayo de 2020]. Disponible en: http://inghospitalaria.com/wpcontent/ uploads/2016/04/Proyecto-resoluci%C3%B3n-lineamientosgesti% C3%B3n-equipos-biom%C3%A9dicos.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 3100 de 2019 “Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de salud y adopta el manual de inscripción de prestadores y habilitación de los servicios de salud”. p. 68-71 [en línea]. [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-3100-de-2019.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 5095 de 2018. Por la cual se adopta el manual de acreditación en salud ambulatoria y hospitalario en Colombia 3.1. [en línea]. [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. p. 66-69 Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n-5095-de-2018.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MlNISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Decreto 4725 del 2005. Por el cual se reglamenta el régimen de registros sanitarios, permiso de comercialización y vigilancia sanitaria de los dispositivos médicos para uso humano”. p. 6-8 [en línea]. [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf
dc.relationCRUZ, Antonio M; AGUILERA HUERTAS, Wilmer A. y DIAZ MORA, Darío A. Estudio Comparativo de los Servicios de Mantenimiento Utilizando Técnicas de Minería de Datos. [en línea]. En: Revista de Salud Pública. Bogotá D.C: Scielo, Julioagosto, 2009, vol. 11, nro. 4. [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/
dc.relationDICCIONARIO DEL ESPAÑOL JURÍDICO - REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. (n.d.). Definición de base de datos - Diccionario del español jurídico - RAE. [en linea]. [Consultado en: 18 de febrero de 2020] Disponible en: https://dej.rae.es/lema/base-de-datos.
dc.relationDUDE SOLUTIONS. Sistema todo en uno para operaciones más rentables y gestión de activos [en línea].Dude Solutions, Inc. [Consultado en: 18 de Febrero de 2020]. Disponible en: https://www.dudesolutions.com/
dc.relationGONZALEZ GUTIERREZ, enrique. ¿Qué es PHP? y ¿Para qué sirve? Un potente lenguaje de programación para crear páginas web). [en linea] Aprenderaprogramar.com. [Consultado en: 18 de febrero de 2020] Disponible en: https://www.aprenderaprogramar.com/index.php?option=com_content&view=article&id=492:ique-es-php-y-ipara-que-sirve-un-potente-lenguaje-de-programacionpara- crear-paginas-web-cu00803b&catid=70&Itemid=193
dc.relationGONZALEZ, Valentina. Las 5 ventajas del software de mantenimiento. [en línea]. Manufactura. Nuevo león, México. (17 de marzo de 2017). [Consultado en: 18 de febrero de 2020] Disponible en: https://manufactura.mx/tecnologia/2013/05/17/las- 5-ventajas-del-software-para-mantenimiento
dc.relationHIPPO CMMS. Hippo CMMS: Software de mantenimiento de instalaciones fácil de usar para hospitales y clinicas [en línea]. Hippo CMMS [Consultado en: Febrero 18 de 2020]. Disponible en internet: https://www.hipppocmms.com/
dc.relationLABIB, Ashraf. Computerised Maintenance Management Systems. En: KOBBACY, Khair; MURTHY, Prabhakar. Complex System Maintenance Handbook. No 1. London: Springer, 2008. p. 415.
dc.relationMANSIS XXI. MANSIS XXI Asset management en su versión para mantenimiento de Hospitales. [en linea] MegaSistemas. [Consultado en: Febrero 18 de 2020] disponible en internet: https://www.megasistemas.es/
dc.relationMantenimiento preventivo vs predictivo: ¿Que es la diferencia? [Blog]. Blog Infraspeak. [Consultado en: 1 mayo de 2020]. Disponible en: https://blog.infraspeak.com/es/preventivo-vs-predictivo/
dc.relationMARIN, Rafael. Los gestores de bases de datos más usados en la actualidad. [en línea]. Revista Digital INESEM. [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-gestores-de-bases-dedatos- mas-usados/
dc.relationMARTINEZ MATAMOROS, Walter Alejandro. Gerencia del mantenimiento en hospitales [Diapositivas]. Slideshare. 12 de Mayo de 2012, 207 diapositivas. [Consultado en: 1 Mayo de 2020]. Disponible en: https://es.slideshare.net/GregorioVargas1/gerencia-mantenimientohospitales
dc.relationMINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Decreto número 1595 de 2015. Por el cual se dictan normas relativas al Subsistema Nacional de la Calidad y se modifica el capítulo 7 y la sección 1 del capítulo 8 del título 1 de la parte 2 del libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se dictan otras disposiciones.
dc.relationMINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL. Modelo de Evaluación y Gestión del Equipamiento Biomédico [en línea]. [Consultado en: 18 de febrero de 2020] Disponible en internet: http://www.minproteccionsocial.gov.co/
dc.relationModelo de evaluación y gestión: Equipamiento biomédico [en línea]. [Consultado en: Febrero 18 de 2020] disponible en internet: http://www.nuevalegislacion.com/files/susc/cdj/doct/lb_ebm_cap6_3.pdf
dc.relationModelo Entidad/Relación [en línea]. Programacion.net. [Consultado: 20 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://programacion.net/articulo/modelo_entidad_relacion_212/2#:~:text=Existen%20cuatro%20tipos%20de%20atributos,puede%20tener%20un%20%C3%BAnico %20valor.
dc.relationNEVADO CABELLO, victoria. Introducción a las bases de datos relacionales. [en línea] 1 ed. Madrid: Visión Libros. 20 p [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=0lUpB1lNUdIC&printsec=frontcover&dq=bases+de+datos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjR49rZmOHnAhVCMqwKHSKFBjgQ6AEIKDAA#v=onepage&q=bases%20de%20datos&f=false
dc.relationOROZCO MURILLO, WILLIAM, CORTÉS MANCERA, FABIÁN. Caracterización de la gestión del mantenimiento de equipo biomédico en servicios de urgencia de clínicas y hospitales de Medellín en el período 2008-2009. Revista Ciencias de la Salud [en línea]. [Consultado en: 18 de febrero de 2020] Disponible en: http://www.redalyc.org/
dc.relationOSORIO RIVERA, Fray León. Bases de datos relacionales: Modelo conceptual (entidad-relación). [en línea]. Medellín, Colombia: Fondo editorial ITM. 2008, 25 p. [Consultado el 6 de diciembre de 2016]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=buM5rlZMEcC&pg=PA25&dq=modelo+entidad+relacion+bases+de+datos&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwinvL_VqYzpAhWrlAKHawrAfMQ6AEIODAC#v=onepage&q=modelo%20entidad%20relacion%20bases%20de%20datos&f=false
dc.relationPasos para diseñar un plan de capacitación en la empresa [En línea]. Conexionesan. [Consultado:18 de febrero de 2020] disponible en: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/08/pasos-para-disenar-unplan- de-capacitación-en-la-empresa/
dc.relationPISCO GOMEZ, Angel, et al. Fundamentos sobre la gestión de bases de datos [en línea]. Alicante: Area de innovación y desarrollo, S.L, 2017. p. [Consultado el 20 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://books.google.com.co/books?id=H0VBDwAAQBAJ&pg=PA29&dq=de+diagrama+er+a+tablas&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjQjvqSj4frAhUjm-AKHZ9UD_EQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=de%20diagrama%20er%20a%20tablas&f=false
dc.relationQsystems. QS: Una herramienta ágil y segura [en línea] Qsystems, Inc. [Consultado en: 18 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.qsystems.com.co/
dc.relationRODRIGUEZ DENIS, Ernesto B. Ingeniería clínica SOCBIO. Ciudad de la Habana Cuba, 2007. pág. 75.
dc.relationSALDARRIAGA, Oscar Darío. Mantenimiento de equipos biomédicos: Definición y manejo de las prioridades [en línea]. Instituto Tecnológico Metropolitano. Medellín. [Consultado en: 1 de mayo de 2020]. Disponible en: https://biomedica.webcindario.com/prioridades.htm
dc.relationSYAC. SYAC, DINAMICA GERENCIAL: Somos la mejor opción para el sector de la salud [en línea]. SYAC, Inc. [Consultado en: 18 de Febrero de 2020]. Disponible en: https://www.syac.net.co/
dc.relationVILLENA SURI, Héctor Jhasmany. Cardinalidad [blog]. Bases de datos aplicado. 11 de Octubre de 2011. [Consultado: 20 de Mayo de 2020]. Disponible en: http://basededatosaplicado.blogspot.com/2011/10/v-behaviorurldefaultvmlo.html
dc.relationWIN SOFTWARE ASOCIADOS. Empresa enfocada enla gestión y mantenimiento de los equipos de su compañia. [en linea] WIN Software sas. [Consultado en: Febrero 18 de 2020] disponible en internet: http://www.winsoftware.com.co
dc.relationWORLD HEALTH ORGANIZATION. Sistema computarizado de gestión del mantenimiento: Serie de documentos técnicos de la OMS sobre dispositivos médicos. [en línea] Ginebra: Organización Mundial de la Salud. 2012. p. 9. ISBN. 978-92-4-350141-3. [Consultado: 18 de febrero de 2018]. Disponible en Internet: http://www.who.int/iris/handle/10665/44828
dc.relationSANCHEZ PEREZ, Antonia María. Bases de datos- Especialización y generalización [video].YouTube, Universidad católica de Murcia. (25 de Noviembre de 2014). 5:50 minutos. [Consultado: 20 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xrVNqvm7rAM
dc.relationPABON, María Constanza. Gestión y Modelación de datos: Diseño de BD- Modelo entidad-relación [diapositivas]. Pontificia Universidad Javeriana. Cali, Colombia. Julio 2011, 33 diapositivas. [Consultado: 20 de Mayo de 2020]. Disponible en: http://cic.javerianacali.edu.co/wiki/lib/exe/fetch.php?media=materias:bd1:3_mer.pdf
dc.relationCoordinacion de universidad abierta y educación a distancia UNAM. Normalización de bases de datos: Unidad de apoyo para el aprendizaje [En línea]. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 2017. [Consultado: 20 de Mayo de 2020]. Disponible en: https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/872/mod_resource/content/1/contenido/index.html
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Biomédica
dc.subjectIndice de gestión de mantenimiento (IGM)
dc.subjectIndicadores
dc.subjectMantenimiento preventivo
dc.subjectBase de datos
dc.subjectGestión de tecnología
dc.titleAplicativo para la gestión de mantenimiento de equipos biomédicos pertenecientes a las IPS de la Red de Salud Centro de la ciudad de Cali.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución