dc.contributor | Gonzáles Lozada, Paola Andrea | |
dc.creator | Rivera Graciano, Angie Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-04-08T21:57:25Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:39:53Z | |
dc.date.available | 2021-04-08T21:57:25Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:39:53Z | |
dc.date.created | 2021-04-08T21:57:25Z | |
dc.date.issued | 2020-11-11 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12932 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3456178 | |
dc.description.abstract | Esta investigación parte de la observación participativa y de las entrevistas y testimonios a de un grupo de personas pertenecientes a la Asociación de Recicladores del centro de Cali, para conocer y analizar los imaginarios que tienen con respecto a sí mismos, su vida laboral y su entorno/la ciudad. Este se constituye como un documento que realza y dignifica la labor de los recicladores.
Según lo anterior y para llegar a un análisis de los imaginarios sociales se planteó tres objetivos, el primero se refiere a la identificación clara de cuáles son los imaginarios sociales que tienen los recicladores en tres aspectos, sí mismos, su vida laboral y su entorno en el que se incluye su relación con la ciudad; El segundo se enfoca en la descripción del contexto histórico de la conformación del barrio El Calvario y la Asociación de Recicladores del Centro de Cali, gracias a
este objetivo se obtiene una explicación del por qué el barrio El Calvario y el oficio del reciclador ha sido estigmatizado en Cali desde sus inicios hasta ahora. En el tercer objetivo se va a hacer una caracterización de las vivencias que han tenido los recicladores frente a la conformación de los imaginarios sociales, es decir, desde qué aspectos de su vida se han construido a sí mismos y cuál es la influencia que trae su entorno familiar, laboral y la ciudad al fortalecimiento de esos imaginarios sociales.
Para esto se adoptó la metodología cualitativa descriptiva y gracias a ella pudimos tener una relación con el grupo de personas pertenecientes a la ARC, con las entrevistas, historias de vida, observación participante y análisis de relaciones de significado, se conocieron y se analizaron los imaginarios sociales del grupo de
personas en estudio.
Para finalizar y como resultado de esta investigación se diseñó una página web con el fin de realzar y dignificar el trabajo de los recicladores en estudio, en ella se da cuenta del contexto histórico del barrio el calvario y la asociación de recicladores, además de ello, tiene las historias de vida de las personas en estudio y una galería de fotos de la asociación y su trabajo oficio de recicladores. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Baeza, M. A. (2000). Los caminos invisibles de la realidad social: ensayo de sociología profunda. Ril editores. https://books.google.es/books?hl=esylr=yid=2UfaJtCQcXECyoi=fndypg= PT7ydq=BAEZA,+M.+A.+(2000).+Los+Caminos+Invisibles+de+la+Realidad+Social.yots=4Yi2RHbmOAysig=V2MdSSMlrdA9beTo1TT6E9JILcI#v=onepageyqyf=false | |
dc.relation | Baeza. (s. f.). Los caminos invisibles de la realidad social. Ensayo de la sociología profunda sobre los imaginarios sociales. RIL Editores. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinksyref=000152ypid=S1692-715X200800010000300002ylng=en | |
dc.relation | Carvajal, A., (1990 ) La Zona Negra de Cali. [Tesis. De grado Universidad del valle] Universidad del valle | |
dc.relation | Carvajal Acevedo, J. M., Valencia Aristizábal, C. A., y Arenas Díaz, P. F. (2013). Armenia y sus imaginarios de ciudad. Armenia y sus imaginarios de ciudad. Sophia, 9, 109-122. http://www.scielo.org.co/pdf/sph/n9/n9a09.pdf | |
dc.relation | Diario de Occidente. (2012, junio 11). Historias en papel de los recicladores | Diario Occidente. Diario de Occidente. https://occidente.co/cali/historias-enpapel- de-los-recicladores/ | |
dc.relation | Dittus, R. (2006). Cinta de Moebio. Universidad Católica de la Santísima Concepción. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/26/dittus.htm | |
dc.relation | Dittus. (2006, agosto 23). El Imaginario Social y su Aporte a la Teoría de la Comunicación: Seis Argumentos para Debatir. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales. https://www.moebio.uchile.cl/26/dittus.html | |
dc.relation | Duque Murillo, A. F. (2016). Relación existente entre los imaginarios sociales y las prácticas en el mundo urbano de tres sujetos que viven en situación de marginalidad en la ciudad de Cali. [Monografía]. Universidad del valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9968/CB- 0557140.pdf;jsessionid=1089C6D079DEE7D6401AA1248426CE05?seq uence=1 | |
dc.relation | Estrada, D.; Martínez, L. y Zuluaga, B. (2017). Detrás de la carreta ¿Cómo viven los recuperadores ambientales de Cali?. Cali: Editorial Universidad Icesi. DOI: https://doi.org/10.18046/EUI/ee.4.2017 | |
dc.relation | Comercializadora ARC. (2019). Asociación de recicladores de Cali. https://asociacionderecicladoresdecaliarc.com/ | |
dc.relation | Pereira González, J. M. (1995). Comunicación, cultura y ciudad: Campo de reflexión, propuestas de investigación. Signo Y Pensamiento, 14(27), 432-437. https://doi.org/10.5555/12345678 | |
dc.relation | Rebellón Marulanda, L. E., y Villalobos Hurtado, V. E. (2012). El calvario…mi familia…mi vida [Trabajo de grado]. Universidad del Valle https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/9923/CB-0464059.pdf?sequence=1 | |
dc.relation | Red-DESC. (2020). Fundacion Carvajal. Emprendimiento sostenible para los recicladores de oficio en Cali. | |
dc.relation | Red-DESC. https://www.escrnet. org/es/node/365229 | |
dc.relation | Silva, A. (2006). Imaginarios Urbanos (5.a ed.). Arango editores. https://imaginariosyrepresentaciones.files.wordpress.com/2015/05/silvaarmando- imaginarios-urbanos.pdf | |
dc.relation | Trujillo Bedoya, J. A. (2013). Diagnóstico y ejecución del plan de mejoramiento empresarial en la microempresa: asociación de recicladores de Cali ubicada en la comuna 8 de la ciudad de Cali - convenio fundación Carvajal [Pasantía comunitaria] Universidad autónoma de occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5292/1/TAD01674.pdf | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.subject | Imaginarios sociales | |
dc.subject | Asociación de Recicladores del Centro de Cali | |
dc.subject | Percepciones | |
dc.subject | Recicladores | |
dc.title | Imaginarios sociales de los integrantes de la asociación de recicladores del centro de Cali. Estudio de caso | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |