dc.contributorRodríguez Valencia, Andrés Felipe
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorObregon Saac, Hugo Maximo
dc.date.accessioned2021-06-16T22:28:35Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:39:43Z
dc.date.available2021-06-16T22:28:35Z
dc.date.available2022-09-22T18:39:43Z
dc.date.created2021-06-16T22:28:35Z
dc.date.issued2021-05-31
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13058
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3456130
dc.description.abstractLos colectores solares son de gran utilidad en el uso residencial y para algunas aplicaciones industriales. Una primera aproximación de las dimensiones del colector es posible realizando un balance de energía del agua (25°-50°) comparándola con la energía solar mínima del sitio. En la práctica existe muchos dispositivos que permiten obtener la radiación solar del sitio, sin embargo durante el diseño se puede obtener dicha radiación a través de las ecuaciones de tiempo publicadas en Fundamentals de la ASRHAE. El colector solar básicamente está compuesto por una cubierta de vidrio, una placa absorbedora, arreglos de tubos y aislamientos. Estos componentes se definen a través de la ecuación de balance de energía donde la energía útil aprovechable es la energía por radiación menos las pérdidas de este. Aprovechando el efecto invernadero es posible alcanzar temperaturas mayores a los 40°C en el fluido con áreas (6 m2) relativamente pequeñas para un volumen considerable de agua (2000L) , toda la energía es de una fuente renovable y sin costo, permitiendo a la empresa mejorar su proceso sin incurrir en costos por gastos energéticos asociados al proceso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Mecánica
dc.publisherDepartamento de Energética y Mecánica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationALVA CÁCERES, Ricardo. Experiencia de implementación en laboratorio de la norma NTP 339.213 para el curado acelerado de probetas de concreto mediante uso de agua hirviendo. [en línea] Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Piura, Perú. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería. 2013. 85 p. [Consultado 17 de junio de 2020] Disponible en https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1759/ICI_197.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationBARCELO, Gabriel, Tratamientos térmicos de hormigones. En Materiales de Construcción, España: Consejo Superior de Investigaciones Científicas Enero, febrero, marzo de 1973 Vol. 23, No 149, p. 91-114.
dc.relationCABEZAS FIERRO, María Inés. Elaboración de un manual de procesos constructivos del adoquinado. [en línea] Proyecto de grado Tecnóloga en Administración de Proyectos de Construcción. Escuela Politécnica Nacional. Escuela de Formación de Tecnólogos, 2014, [Consultado 17 de junio de 2020] Disponible en https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/7225
dc.relationCAMACHO MORALES, Víctor Alfredo y CÁRDENAS LEÓN, Lenin Ramiro. Diseño y construcción de un prototipo de colector solar con tubos de calor de 25 litros para el calentamiento del agua. [en línea] Tesis de pregrado de Ingeniería Mecánica. Quito, Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Facultad de Ingeniería Mecánica. 2013. 140 p. [Consultado el 21 de julio de 2020]. Disponible en https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/6425/1/CD-4940.pdf
dc.relationCAMARGO MACÍAS, Auber Alonso. Diseño y construcción de un colector solar con botellas reciclables pet y análisis comparativo con otros colectores. [en línea] tesis de grado de Tecnólogo Mecánico. Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Escuela de Tecnología Mecánica. 2013. 78 p. [Consultado el 18 de junio de 2020] Disponible en http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/4075/621472C172.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCRUZADO RUÍZ, Jhony. Efecto de la aplicación de curado acelerado en la resistencia a la compresión de especímenes de concreto utilizando el método de la NTP 339.213, año 2015. [en línea] Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Cajamarca, Perú. Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería. 2018. 113 p. [Consultado 17 de junio de 2020] Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/162880987.pdf
dc.relationEMP. Norma de construcción de concretos. 2016. p 16-17. [Consultado el 24 de junio de 2020]. Disponible en https://www.epm.com.co/site/Portals/3/documentos/2017/NC-MN-OC07- 01%20Concretos.pdf
dc.relationGARZÓN ROMERO, Juan David y RAMÍREZ SAPUY, Juan Carlos. Determinación de la eficiencia térmica instantánea y la temperatura de salida del colector solar pshc-1c, del sistema de entrenamiento en energía solar térmica, ubicado en la Fundación Universitaria los Libertadores. Bogotá, Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Ingeniería Mecánica. 2015. 181 p. [Consultado 5 de octubre 2020] Disponible en https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/311/JuanDavidGarzonRomero.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.relationGUEVARA FALLAS, Genesis et al. Efecto de la variación agua/cemento en el concreto. En Tecnología en marcha [en línea]. Costa Rica: Tecnológico de Costa Rica, abril-junio, 2012, vol 25, nro 2. pp.80-86. [Consultado el 21 de junio de 2020]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835626.pdf
dc.relationKHRISHNA, Iyer y SUKESAN, Nair. Ensayos acelerados de resistencia del hormigón. En The Indian Concrete Journal [en línea] India: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, noviembre de 1977, vol. 51, nro. 11. p. 334-341 [Consultado el 25 de junio de 2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/274778906_Ensayos_acelerados_de_resistencia_del_hormigon
dc.relationLOZANO SERRANO, Miguel Ángel. Colectores solares térmicos. Universidad de Zaragoza. Área de Máquinas y Motores Térmicos. Departamento de Ingeniería Mecánica. Zaragoza, España, 2019, p.3
dc.relationMALDONADO VALDERRAMA, Camilo Roberto. Diseño y modelación de un colector solar. [en línea] Tesis de pregrado en Ingeniería Mecánica. Concepción, Chile. Universidad del Bío-Bío. Facultad de Ingeniería. Departamento de Ingeniería Mecánica. 2013. 82 p. [Consultado 21 de julio de 2020] Disponible en http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/410/1/Maldonado_Valderrama_Camilo_Roberto.pdf
dc.relationOROZCO M., Y. AVILA Y., S. RESTREPO, S. Y PARODY A. Factores influyentes en la calidad del concreto: una encuesta a los actores relevantes de la industria del hormigón. En Revista Ingeniería de Construcción RIC [en línea] Barranquilla: 2018 Vol 33 No 2. P.161-172. [Consultado del 17 de junio de 2020] Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/ric/v33n2/0718-5073-ric-33-02-00161.pdf
dc.relationR. A. A.-C. AMERICAN SOCIETY OF HEATING, «INDOOR ENVIRONMENTAL QUALITY,» de Thermal comfort., New york, ASHRAE, 2009. RAMOS ANTONIO, Eduardo, ARANCIBIA BULNES, Camilo y ESCOBAR TOLEDO, Martha. Uso de colectores solares en el sector industrial. En Red de energía solar [en línea] México, s,f. No 7. [Consultado el 18 de junio de 2010] Disponible en https://redsolar.org/wp-content/uploads/2017/11/ART7.pdf
dc.relationRUIZ SUARES Oscar Bladimir y BURGOS CALDERON Daniela. Comparación de un adecuado curado del concreto normal entre antisol, humedecimiento constate y especímenes sin curar. En Jornadas de investigación y actualización de ingeniería civil [en línea]. Colombia: Fundación universitaria agraria de Colombia-UNIGRARIA, junio, 2016, vol. 1, nro 2 ISSN: 2462-8247. p.16-17 [Consultado el 21 de junio de 2020]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/318596247_Curado_del_concreto
dc.relationSÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, Pedro Jeherson y IPARRAGUIRRE VILLAVICENCIO, Luis Miguel. Diseño, construcción y evaluación de colectores solares para calentamiento de agua sanitaria en la Institución Educativa Privada Cristiana Bereshi de Chimbote. [en línea] Tesis de pregrado de Ingeniería de Energía. Nuevo Chimbote, Perú. Universidad Nacional del Santa. Facultad de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Ingeniería en Energía. 2014. 151 p. [Consultado el 21 de julio de 2020]. Disponible en http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/handle/UNS/1924/27240.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSEGURA SALDAÑA, Jorge Benito. Diseño y construcción de caldera para fraguado de tabicón utilizando energía solar. [en línea] Tesis de Maestría en Tecnología Avanzada. Santiago de Quéretaro, México. Instituto Politécnico Nacional. Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Quéretaro. 2018. 92 p. [Consultado 21 de julio de 2020] Disponible en https://tesis.ipn.mx/bitstream/handle/123456789/26869/Jorge%20Benito%20Segura%20SAlda%c3%b1a.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dc.relationZEÑA VELA, Marco Andrés. Estudio termodinámico teórico - práctico sobre el Comportamiento de vaciados de concreto masivo a Más de 4 700 m.s.n.m en la sierra del Perú. [en línea] Trabajo de investigación ingeniero civil. Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2015, [Consultado 17 de junio de 2020] Disponible en repositorio PUCP. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6625
dc.relationZORRILLA RODRÍGUEZ, Cesar Erixon. Estudio de la influencia del curado acelerado del concreto para un F´C = 280 Kg/cm2. [en línea] Tesis de pregrado en Ingeniería Civil. Cajamarca, Perú. Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ingeniería. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil. 2018. 144 p. [Consultado 17 de junio de 2020] Disponible en http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/2075/TESIS_ESTUDIO%20DE%20LA%20INFLUENCIA%20DEL%20CURADO%20ACELERADO%20DEL%20CONCRETO%20PARA%20UN%20FC%20280kgcm2. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Mecánica
dc.subjectCalor útil
dc.titleSistema térmico para calentar el agua de fraguado de piezas prefabricadas en concreto de la empresa Imevalle S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución