dc.contributor | Maturana Angulo, Jenny Daira | |
dc.creator | Riascos Angulo, Janelly Suselle | |
dc.date.accessioned | 2021-02-11T20:07:49Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:39:41Z | |
dc.date.available | 2021-02-11T20:07:49Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:39:41Z | |
dc.date.created | 2021-02-11T20:07:49Z | |
dc.date.issued | 2020-11-03 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12853 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3456121 | |
dc.description.abstract | El propósito de esta investigación, fue analizar las formas de comunicación utilizadas por la asociación Amafrocol de la ciudad Cali, en su proceso de empoderamiento étnico a las mujeres negras del sector distrito de Aguablanca. Se indagó en los documentos y actas del colectivo, pero también, se hicieron visitas y entrevistas a las mujeres para evidenciar el empoderamiento adquirido en el lugar.
Cabe resaltar que gran parte de la información, se recolectó de manera virtual,
debido a la pandemia del Covid 19 que afectó al mundo en el año 2020, por fortuna esto no fue impedimento para analizar y comparar, la información obtenida con la de las fuentes bibliográficas. Los resultados evidenciaron que las mujeres aprendieron a querer su etnicidad, a ser sujetos políticos de derecho que luchan constantemente por acabar con el racismo y la discriminación laboral, a la que se ven expuestas por ser miembros de la comunidad afrocolombiana. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Álvarez, D. G. (2010). Estrategia de comunicación para el trabajo comunitario en el poblado la estrella. Amancio | |
dc.relation | Auralia. (2013). Cuando predomina la comunicación audiovisual y virtual, Paulo Freire, comunicación y educación. Auralia, 265-279 | |
dc.relation | Barbero, J. M. (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Gustavo Gili S.A | |
dc.relation | Beltrán, L. R. (2014). Comunicología de la liberación, desarrollismo y políticas públicas. España. Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-16429/BARRANQUEROIntroduccion-BELTRAN-Comunicologia-Liberaci%C3%B3n.pdf | |
dc.relation | Benítez, K. A. (2017). Trenzando la identidad: cabello y mujeres negras . Bogotá | |
dc.relation | Blumer, H. (1982). Interaccionismo Simbólico Perspectiva y Método | |
dc.relation | Caracol, N. (7 de Junio de 2018). Caracol Televisión . Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=HRRm8soD7TY | |
dc.relation | Coslado, A. B. (2012). Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo. | |
dc.relation | DANE, D. A. (2018). Población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera. Resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. Bogotá | |
dc.relation | DANE, D. A. (2019). Mercado Laboral según Regiones 2019. Bogotá | |
dc.relation | Deluque, E. W. (6 de Marzo de 2020). Mujer afro denuncia presunto caso de discriminación en un hotel de Riohacha. El Heraldo | |
dc.relation | DNP, D. N. (9 de Abril de 2019). El Pacífico tendrá $6,1 billones adicionales para inversión en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Paginas/Pacifico-tendra-6-1-billones-adicionalespara-inversion-en-el-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx | |
dc.relation | Eisele, I. (5 de Julio de 2019). ¿por qué millones de personas se blanquean la piel? DW, págs. https://www.dw.com/es/por-qu%C3%A9-millones-depersonas-se-blanquean-la-piel/a-49493094. | |
dc.relation | El Espectador [El Espectador].(2018, agosto 18). Peinados, una historia de resistencia | Petronio Álvarez 2018 | El Espectador [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=i-8VGhWqP6o | |
dc.relation | Fancis Bone Juanita, L. I. (2017). La Agenda del Activismo de las mujeres afrodescendientes en América Latina. Buenos Aires: Asuntos del Sur y la Organización de los Estados Americanos. | |
dc.relation | Fanon, F. (2009). Piel negra, máscaras blancas. Madrid: Akal, S.A | |
dc.relation | Freire, P. (1965). La Educación como práctica de la libertad . Chile | |
dc.relation | Ibáñez, T. (2003). El cómo y el porqué de la psicología social. En T. Ibáñez (Ed.),. Barcelona | |
dc.relation | Kaplun, M. (1998). Procesos Educativos y Canales de Comunicación . Huelva, España: Grupo Comunicar | |
dc.relation | Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación (el comunicador popular). La Habana : Editorial Caminos | |
dc.relation | Lacruz, M. G. (2007). Psicología social: Un compromiso aplicado a la salud. Zaragoza | |
dc.relation | Lamus, D. (2009). Mujeres negras / afrocolombianas en los procesos organizativos en Colombia: un aporte al estado de debate | |
dc.relation | Lozano, B. R. (2008). Feminismo Negro - Afrocolombiano: Ancestral, insurgente y cimarrón. Un Feminismo en - lugar. Revista Intersticios de la política y la cultura, 23-48 | |
dc.relation | María Dilia Mieles Barrera, G. T. (2012). Investigación Cualitativa: análisis temático para el tratamiento de la información desde el enfoque de la fenomenología social . Universitas Humanística | |
dc.relation | Martínez, S. (2013). Negritud cuestión de identidad . El Pilon. | |
dc.relation | Ministerio de Cultura. (2010). Panorama socioeconómico y político de la población, raizal y palenquera. Bogotá | |
dc.relation | Nicki Minaj, cantante de Rap en Estados Unidos. Fuente: El Universal. l Disponible en: https://www.eluniversal.com.co/farandula/conozca-las-celebridadesque-han-decidido-blanquear-su-piel-224782-CQEU330156 (Consultado el 23 de agosto de 2020). | |
dc.relation | Olivia Gall, E. V. (2005). La discriminación Racial . Ciudad de México : Colección Miradas 3. | |
dc.relation | Ossa, L. (2015). Mujeres, pobres y negras, triple discriminación: una mirada a las acciones afirmativas para el acceso al mercado laboral en acciones de trabajo decente en Medellín (2001-2011). Medellín : Escuela Nacional Sindical | |
dc.relation | Paul Watzlawick, J. B. (1991). Teoría de la Comunicación Humana . Barcelona : Herder | |
dc.relation | Paul Watzlawick, J. B. (1991). Teoría de la Comunicación Humana . Barcelona : Herder | |
dc.relation | Pedro Quintín, F. U. (2000). Segregación urbana y violencia en Cali: trayectorias de vida de jóvenes negros del. Cali: CIDSE | |
dc.relation | Rodríguez, I. T. (2001). Comunicación Organizacional . Habana : Félix Varela | |
dc.relation | RT en Español. [RT en Español]. (2018, Marzo 23). Belleza blanqueada - Documental de RT [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=-rBfzd5MuRQ&t=345s | |
dc.relation | Saa, T. (2004). La construcción de un modelo de ciudadanía diferenciada: El empoderamiento político de la población afrocolombiana y el ejercicio de la movilización étnica. Popayán: Universidad del Cauca | |
dc.relation | Sagot, M. (1994). Marxismo, Interaccionismo Simbólico y la Opresión de la Mujer. Research Gate , 134 | |
dc.relation | Sammy Sosa, deportista dominicano. Fuente: People en Español. l Disponible en:
https://peopleenespanol.com/celebridades/famosos-que-se-cambiaronel-color-de-la-piel/ (Consultado el 23 de agosto de 2020). | |
dc.relation | Valencia, M. N. (2010). Discriminación racial, proceso de exclusión y desigualdad en las mujeres afrocolombianas: reflexiones a partir de un estudio de caso en la ciudad de Buenaventura | |
dc.relation | Watzlawick, P. (1991). Teoría de la Comunicación Humana . Barcelona: Herder | |
dc.relation | Wieviorka, M. (1992). El espacio del racismo . Barcelona: Paidós Ibérica | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.subject | Afrofeminismo | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Racismo | |
dc.subject | Comunicación educativa | |
dc.subject | Interacción simbólica | |
dc.subject | Imaginarios sociales | |
dc.subject | Estrategia de comunicación | |
dc.title | Análisis del papel de la comunicación utilizada por la asociación Amafrocol en el proyecto "Tejiendo Esperanzas" - Cali - Distrito de Aguablanca - 2019 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |