dc.contributorTombe Andrade, Jimmy
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorMeléndez Figueroa, Ancizar
dc.creatorCastro Vásquez, Cristian Alexis
dc.date.accessioned2021-06-09T14:21:43Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:37:43Z
dc.date.available2021-06-09T14:21:43Z
dc.date.available2022-09-22T18:37:43Z
dc.date.created2021-06-09T14:21:43Z
dc.date.issued2021-06-02
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13033
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455476
dc.description.abstractEl café es uno de los principales promotores de desarrollo del país, durante el proceso de obtención y producción de la pulpa que se realiza en las fincas de los municipios cafeteros de Colombia, se producen prácticas incorrectas en el manejo de los residuos generando una cantidad elevada de desechos, representados en materia lignocelulósica que contaminan las fuentes hídricas, el suelo, la flora y la fauna. Ante la necesidad de encontrar alternativas energéticas desde un punto de vista económico y ambiental, la fundación Entorno diseño e implemento una planta piloto para la obtención de bioetanol como combustible de origen agrícola a partir del mucilago usado en la industria. El presente proyecto tiene como objetivo el diseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucilago de café en la planta piloto de la fundación Entorno. Uno de los objetivos de la fundación es optimizar y mejorar la producción y calidad del bioetanol, por lo cual se realizaron dos propuestas de diseño para el sistema de calentamiento, con el fin de validar y seleccionar la mejor propuesta para la producción de este biocombustible se dispuso de diferentes herramientas de la ingeniería de control y automatización.
dc.description.abstractCoffee is one of the main sources of development in the country, however in Colombian municipalities where coffee is grown, the management of residues generate a large amount of waste, represented in lignocellulosic materia that contaminate a water source, soil, flora and fauna of the region. The need to find energy alternatives from an economic and environmental point of view, the Entorno Foundation designed and implemented a pilot plant to obtain bioethanol as a fuel of agricultural origin from the mucilage used in the industry. The objective of this project is to design the temperature control system for the process of fermentation of coffee mucilage in the Entorno Foundation's pilot plant. One of the objectives of the foundation is to optimize and improve the production and quality of bioethanol, for this reason, we designed two proposals for a heating system. We used different control and automation engineering tools to validate and select the best proposal for the production of this biofuel.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Mecatrónica
dc.publisherDepartamento de Automática y Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relation[1] O. Tobon., Manual de Produccón y Consumo Sostenible Gestión del Recurso Hídrico, Sector cafetero, Corantioquia. 2016. Disponible en: http://www.corantioquia.gov.co/SiteAssets/PDF/Gesti%C3%B3n%20ambiental/Producci%C3%B3n%20y%20Consumo%20Sostenible/Manuales_GIRH/Cafetero.pdf
dc.relation[2] N. Valencia Rodríguez; D. A. Zambrano., Producción De Alcohol A Partir Del Mucílagode Café, revista Cenicafé, p. 57, 2011. [En línea]. Disponible en: https://www.cenicafe.org/es/documents/Rev._62%281%29._art_5._Produccion_de_alcohol.pdf
dc.relation[3] L E. Chico Capistrano., Control Automático Del Proceso De Fermentación De Vino Usando La CIAA, Especialización, Universidad de Buenos Aires, Autónoma de Buenos Aires, Departamento de Ingeniería, Argentina, 2017. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Trabajo-Final-CESE-Luis-Chico2017.pdf
dc.relation[4] M. Martínez Tomás., Diseño Del Sistema De Control De Un Fermentador Para Elaboración Doméstica De Cerveza, Trabajo de grado, Universitat Politècnica de València, Valencia, Departamento de Ingeniería, España, 2014. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/54687/29211221w_TFG_1441292275845801 6485540121104308.pdf?sequence=3
dc.relation[5] M. Alvarez., Control Del Proceso De Fermentación De Cerveza Artesanal, Especialización, Universidad de Buenos Aires, Autónoma de Buenos Aire, Departamento de Ingeniería, Argentina, 2018. Disponible en: http://laboratorios.fi.uba.ar/lse/tesis/LSE-FIUBA-Trabajo-Final-CESE-Matias-Alvarez2018.pdf
dc.relation[6] Café de Colombia postcosecha. Disponible en: https://www.cafedecolombia.com/particulares/poscosecha/
dc.relation[7] J. Roldán, C Frauca; A. Dueñas., Intoxicación por alcoholes. 2003. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v26s1/siete.pdf
dc.relation[8] Torres Angulo, J., Dinámica de Fluidos. 2010. Disponible en: https://www.ugr.es/~jtorres/t7.pdf
dc.relation[9] Fernández, J., Concepto de Calor. 2011. Disponible en: https://www.fisicalab.com/apartado/calor
dc.relation[10] J. Sánchez., Secado por Infrarrojo: Aplicación en el Acabado del Cuero, Tesis, CIATEC, Mexico, 2007. Disponible en: https://ciatec.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1019/49/1/Tesis%20Jons_Dr.pdf
dc.relation[11] M. Raffino., Transferencia de Calor, 2020. Disponible en: https://concepto.de/transferencia-de-calor/
dc.relation[12] R. García., Intercambiadores de Calor. Disponible en: https://ingenieromarino.com/intercambiadores-de-calor
dc.relation[13] J. Rodriguez., Introducción a la Termodinámica con Algunas Aplicaciones de Ingeniería, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina. Disponible en: https://www.ier.unam.mx/~ojs/pub/Curso%20Mabe%20Termo/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Termodinamica.pdf
dc.relation[14] A. Pérez Sánchez, E.J. Pérez Sánchez, A. Heredia Sánchez, L. Pazos Amayuela., Diseño de un intercambiador de calor de serpentín para el enfriamiento de acetona, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú, 2018.
dc.relation[15] A. M. Perez, Perez, A. Hidalgo, y E. Perez Berenguer, Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan-Argentina, 2007.
dc.relation[16] N S. Nise, Control Systems Engineering, 6ª ed. California.
dc.relation[17] K. Ogata, Ingeniería de control moderna, 5ª ed. Madrid-España. Pearson Educación, S.A., 2010.
dc.relation[18] V. Mazzone, Controladores PID, Universidad Nacional de Quilmes, Departamento de Automatización y Control Industrial, Argentina, Disponible en: https://www-eng.newcastle.edu.au/~jhb519/teaching/caut1/Apuntes/PID.pdf
dc.relation[19] F. García, El controlador PID, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid-España, 2007, Disponible en: http://servidor.dia.uned.es/~fmorilla/MaterialDidactico/El%20controlador%20PID.pdf
dc.relation[20] W. Bolton, Mecatrónica Sistemas de control electrónico en la ingeniería mecánica y eléctrica, 3ª ed. México. Pearson Education, S.A., 2006.
dc.relation[21] Metodología de Diseño de Sistemas de Control, Universidad de Oviedo, Departamento de Sistemas y Automática, 2006. Disponible en http://isa.uniovi.es/~idiaz/SA/Teoria/05-06/SA.Tema2.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Mecatrónica
dc.subjectIngeniería de control
dc.subjectAutomatización
dc.subjectBioetanol
dc.subjectMucilago de café
dc.titleDiseño del sistema de control de temperatura para el proceso de fermentación de mucílago de café en la planta piloto de la fundación Entorno
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución