dc.contributorLondoño Silva, Ana Marcela
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorGirón Guerrero, Alexandra
dc.date.accessioned2021-06-23T22:28:38Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:37:20Z
dc.date.available2021-06-23T22:28:38Z
dc.date.available2022-09-22T18:37:20Z
dc.date.created2021-06-23T22:28:38Z
dc.date.issued2020-11-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13082
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455350
dc.description.abstractEl proyecto plantea como objetivo principal determinar las variables de marketing sensorial que aportan al mejoramiento de la experiencia de las usuarias en el área de ginecobstetricia en las IPS de tercer nivel de Cali. El target de la investigación son mujeres maternas, mayores de edad, que fueron atendidas en las áreas de ginecobstetricia de IPS de tercer nivel de Cali. Aquellas que ya no estuviesen en embarazo, el último que hayan cumplido no debió ser mayor a 3 años. El desarrollo del proyecto se realiza en una primera fase exploratoria (cualitativa), por medio de encuestas a una muestra de 5 personas de la población. Posteriormente se lleva a cabo una fase descriptiva (cuantitativa), a través de encuestas a una muestra de 100 mujeres del target. Se establecen 5 IPS de atención de la ciudad. El modelo guía de la investigación es el Marco de referencia de Bitner. Inicialmente se identifica el mercado objetivo, evidenciando que las usuarias maternas del target valoran la calidad de la atención, esperan encontrar un espacio amable con ellas y valoran los tiempos ágiles de atención. Aquellas que han tenido la opción de escoger su IPS de atención, esperan un valor diferencial. Posteriormente, se establecen elementos sensoriales que generan un impacto positivo en las usuarias asociado a sus emociones: colores primarios como el blanco, azul y verde, colores complementarios en tonalidades pasteles, espacios iluminados, temperaturas lo menos frías posibles y apoyo de elementos de abrigo, mobiliario e infraestructura cómoda, aromas cítricos, sonidos instrumentales o de la naturaleza. Finalmente con la información recolectada, se proponen tácticas de marketing sensorial orientadas a las emociones positivas de las maternas: ambientar los espacios con música o melodías, aromatizar espacios amplios, ofrecer actividades de dispersión, crear momentos que involucren al padre del bebé y refuercen la noción de familia, entre otras. El desarrollo del marketing sensorial en servicios de salud está en auge en Colombia pero aún falta mucho por explorar, esto puede ser un factor importante de competitividad y diferenciación de las diferentes IPS del país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAl Safadi, S. (2018). Marketing experiencial para el posicionamiento de los laboratorios clínicos privados. Marketing Visionario (7a ed., p.1). Urbe.
dc.relationAlcaldía de Santiago de Cali (2018).Libro de Cali en Cifras. p.1.
dc.relationAldana, E. y Atkin, L. C. (1997). Depresión in adolescent pregnancy. Perinatal. Reproduction Human, 11(4). 184-189.Álvarez, S. (2014). Neuromarketing: Qué sabe de ti, que los demás no. [Tesis de pregrado, Universidad del Rosario]. http://repository.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/4879/AlvarezMo squera-Stephanie-2014.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationArtículo 9. Decreto 1760. Diario Oficial de la República de Colombia, 03 de Agosto de 1990.
dc.relationAvendaño, W. Paz, L. y Rueda, G. (2015). Estímulos auditivos en prácticas de neuromarketing. Caso: Centro Comercial Unicentro, Cúcuta, Colombia. Cuadernos de Administración, 31(53). http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v31n53/v31n53a11.pdf
dc.relationBraidot, N. (2013). Neuromarketing en acción: ¿Por qué tus clientes te engañan con otros si dicen que gustan de ti? (p. 35). Granica. https://www.academia.edu/34937083/Neuromarketing_En_Acci%C3%B3 n_-_N%C3%A9stor_Braidot
dc.relationCentro Medico Imbanaco. (2019). Historia Centro Medico Imbanaco. https://www.imbanaco.com/especialidades-y-centro-medico/acerca-decentro- medico-imbanaco/nuestra-historia/
dc.relationChristus Sinergia Salud. (2019). Quiénes somos. https://christussinergia.com/quienes-somos-christus-sinergia/
dc.relationClínica de Occidente. (2019). ¿Quiénes somos? https://www.clinicadeoccidente.com.co/site/quienes-somos/
dc.relationCluster Salud | AméricaEconomía. (2019). Gestión Hospitalaria. https://clustersalud.americaeconomia.com/categor%C3%ADas/gesti%C3 %B3n-hospitalaria
dc.relationCuervo Diez M.S. (2012). El poder del color la influencia de los colores en el consumidor. [Trabajo de grado. Universidad de León]. https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septiembre12.pdf
dc.relationDe Garcillán López-Rúa, Mencía (2015). Persuasión a través del marketing sensorial y experiencial. Opción, Año 31(No. Especial 2). 463-478. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=310/31045568027</a>
dc.relationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (2020). Visor de Información estadísticas Vitales. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/salud/nacimientos-y-defunciones
dc.relationDíez, C. (2013). Marketing olfativo: ¿qué olor tienes en mente? = Olfactivemarketing: what smell have you in mind? [Tesis de pregrado, Universidad de León]. https://buleria.unileon.es/handle/10612/2828
dc.relationDinero (2018). ¿Qué pasa con la calidad del sistema de salud en Colombia? https://www.msn.com/es-co/noticias/otras/%C2%BFqu%C3%A9-pasacon- la-calidad-del-sistema-de-salud-en-colombia/ar-BBPckcr
dc.relationDooley, R. (2012). Brainfluence, (2a ed, p.1). John Willey and Sons, Inc.
dc.relationEl País (2018). Centro Médico Imbanaco. https://www.elpais.com.co/500- empresas/directorio/centro-medico-imbanaco.html
dc.relationFernández, L. y Sánchez, A. (2005). Conducta emocional en la gestante: variables psicosociales e implicaciones educativas. file:///D:/Users/SEBASTIAN%20CELIS/Downloads/Papeles-Salmantinosde-Educaci%C3%B3n-2005-n.%C2%BA-4-P%C3%A1ginas-193-208- Estado-de-%C3%A1nimo-y-respuesta-emocional-en-la-gestanteinfluencia- devariables-psicosociales-e-implicaciones-educativas.pdf
dc.relationFundación Valle del Lili. (2019). About us | Fundación Valle del Lili. https://valledellili.org/en/our-institution/about-us/
dc.relationGaldos, K. y Chucuya, Y. (2016). Influencia del marketing sensorial en la imagen corporativa percibida por los pacientes de la Liga de Lucha Contra el Cáncer Arequipa, durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2016. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín]. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/3703/Ccchveym.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationGómez, A. y Ortegón L. (2016). Gestión del marketing sensorial sobre la experiencia del consumidor. https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28049146006/html/index.html
dc.relationGómez, M. y García, C. (2012). Marketing sensorial: Cómo desarrollar la atmósfera del establecimiento comercial. Distribución y Consumo, 39(2). 30-39.
dc.relationGree Instrumentos. (2001). Londres: The AGREE Collaboration. AGREE Instrument Spanish version, p.1. http://www.agreecollaboration.org/
dc.relationGrohol, J. (2005). Percepción. http://psychcentral.com/psypsych/Perception.
dc.relationHernández, B. (octubre 30, 2014). Marketing auditivo. https://es.slideshare.net/jonybreitnerhernandez/marketing-auditivo- 40946760
dc.relationHernández, L. (2017). La gestación: proceso de preparación de la mujer para el nacimiento de su hijo(a). bdigital: Portal de Revistas UN. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/12889/13647
dc.relationHollins, C. (2014). A narrative literature review of the therapeutic effects of music upon childbearing women and neonates. Complementary Therapies in Clinical Practice, 20. 262-267. https://www.researchgate.net/publication/265338962_A_narrative_literature_review_of_the_therapeutic_effects_of_music_upon_childbearing_wo men_and_neonates
dc.relationImaz, E. (2001). Mujeres gestantes, madres en gestación. Metáforas de un cuerpo fronterizo. Política y Sociedad (36a ed. p.14).
dc.relationInatal. (2019). Enciclopedia. https://inatal.org/el-embarazo/enciclopedia/71-gestacion.html
dc.relationJiménez Paneque, R. (1998). Metodología de la investigación (p. 12). La Habana: Editorial Ciencias Médicas.
dc.relationJiménez, C. (2018). Investigación de mercados: El poder de una buena decisión. Blog de Comunicación Publicitaria. https://www.uao.edu.do/portalcomunicacionpublicitaria/investigacion_de_ mercados
dc.relationKotler, P. and Amstrong, G. (2013). Fundamentos de Marketing (6a ed. p. 128). Pearson.
dc.relationKrishna, A. (2010). Sensory Marketing: Research on the Sensuality of Products (p. 2). Routledge. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=qfKOAgAAQBAJ&oi=fn d&pg=PP1&dq=Sensory+Marketing:+Research+on+the+Sensuality+of+Products+2010&ots=6_KXHblr92&sig=kZzflb7cyqLiF0Xv6658mTdht14#v=onepage&q=Sensory%20Marketing%3A%20Research%20on%20the%2 0Sensuality%20of%20Products%202010&f=false
dc.relationLenderman, M. y Sánchez, R. (2008). Marketing Experiencial. La Revolución delas Marcas. ESIC Editorial.
dc.relationLin, K., Chang, C., Lin, Z., Tseng, M. and Lan, L. (2009). Application of Experiential
dc.relationLukács, J. (1993), Vår ljudvärld: om barns och ungdomars hörsel. Folksam: Folksams
dc.relationMaldonado, M., Sauceda, J. and Lartigue, T. (2008). Cambios fisiológicos y emocionales durante el embarazo normal y la conducta del feto. Asmi.es. http://www.asmi.es/arc/doc/Cambios+Fisiologicos+y+Emocionales+durante+el+Emnarazo.pdf
dc.relationMarketing olfativo en clinicas y hospitales. (junio 19, 2013). https://marketingsensitivo.wordpress.com/2013/06/18/marketing-olfativoen- clinicas-y-hospitales/
dc.relationMarketing Strategy to Identify Factors Affecting Guests’ Leisure Behaviour in Taiwan Hot-Spring Hotel. WSEAS TRANSACTIONS on BUSINESS and ECONOMICS (6th ed. p.1).
dc.relationMilagros, Y. y Velasquez, C. (2016). Influencia del marketing sensorial la Imagen corporativa percibida por los pacientes de la liga de lucha contra el cáncer Arequipa, durante los meses de agosto, septiembre y octubre del año 2016. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3703?show=full
dc.relationMolina, C (2018). Neuromarketing y odontología: Influencia de estímulos olfativos en pacientes quirúrgicos en Clínicas Dentales. https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/7451/MOLINA%20SANTILLAN%2C%20CARLOS%20ANDRES.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMotoki, K., Saito, T., Nouchi, R., Kawashima, R. and Sugiura, M. (2018). Light colors and comfortable warmth: Crossmodal correspondences between thermal sensations and color lightness influence consumer behavior. Food Quality and Preference (72a ed. p.1). El Sevier.
dc.relationNebrijo, J. and Zea, J. (2018). Influencias de las Estrategias de Marketing Sensorial en el Proceso de Compra de los Clientes Actuales de Más Brownie Gourmet. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma de Occidente]. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10485/T08146.pdf?seque nce=6&isAllowed=y
dc.relationOrganización Mundial de la Salud. (2019). Embarazo. https://www.who.int/topics/pregnancy/es/
dc.relationPine II, B. J. y Gilmore, J. H. (1998). The Experience Economy: work is theatre and every business a stage. Harvard Business School
dc.relationPress. Pradeep, A. (2010). The Buying Brain: The secrets of selling to the subconscious mind. John Wiley and Sons, Inc.
dc.relationPrado, Román, Alberto, y Nebreda, Pascual, L. (2018). Marketing industrial y de servicios. ESIC Editorial. http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouaosp/detail.action?docID=5758474
dc.relationPuroMarketing. (octubre 5, 2020). Marketing olfativo: cómo los olores y aromas cítricos cambian nuestra percepción de las marcas y nos hacen gastar más. https://www.puromarketing.com/85/33260/marketing-olfativo-comoolores- aromas-citricos-cambian-nuestra-percepcion-marcas-nos-hacengastar.html
dc.relationQuirón Salud. (2019). Quiénes somos. https://www.quironsalud.es/es/grupo/quienes-somos
dc.relationRobinette, S., Brand, C., y Lenz, V. (2001). Marketing emocional: El Método de Hallmark para Ganar Clientes para Toda la Vida (p. 70). Gestión 2000.
dc.relationRodas Areiza, J., y Cervantes Aldana, J. (2017). El Marketing sensorial en el proceso de toma de decisiones de compra: Análisis Exploratorio. ANFECA. http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xxii/docs/13.05.pdf
dc.relationSabaté, F., y Segura, C. (2008). Marketing Experiencial: el marketing de los sentimientos y sus efectos sobre la mejora en la comunicación (p. 268). Universidad Politécnica de Catalunya. http://adingor.es/congresos/web/uploads/cio/cio2008/BUSINESS_ADMINISTRATION_AND_STRATEGY//267-272.pdf
dc.relationSalgado Lévano, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos (p. 72). Liberabit.
dc.relationSchmitt, B. (2000). Experiential Marketing (pp. 3, 6). Deusto. http://www.ucipfg.com/Repositorio/MGTS/MGTS14/MGTSV- 09/materialesnuevos/semana4/MercadeoVivencial- ExperientialMarketing.pdf
dc.relationSecretaría del Senado. (2019). Constitución Política de Colombia de 1991. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politic a_1991.html
dc.relationSilva, L. (2018). Marketing sensorial como influencia en la fidelización de clientes en las cadenas de restaurantes de mayor reconocimiento en Colombia. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/20569/SilvaParamoLauraCatalina2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationUrrea, F. (2012). El cuerpo de las mujeres gestantes: un diálogo entre la bioética y el género. Redalyc. https://www.redalyc.org/pdf/1892/189224312006.pdf
dc.relationVergara, O. y Villalobos, S. (2017). Marketing experiencial como enfoque de innovación en el sector asegurador. http://ojs.urbe.edu/index.php/market/article/view/690/600
dc.relationZeithmal, V., Bitner, M. and Gremler, D. (2009). Marketing de Servicios (5a ed. pp.311-333). Mc-GRAW-HILL.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectMarketing sensorial
dc.subjectSector salud
dc.subjectInvestigación de mercado
dc.subjectModelo de Bitner
dc.titleLa experiencia sensorial en el área de ginecobstetricia en instituciones prestadoras de salud (IPS) de tercer nivel en la ciudad de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución