dc.contributorLopez Reina, Harold Fernando
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorCaicedo Molineros, Maria Paula
dc.creatorHuertas Alvarez, Isabella
dc.date.accessioned2021-06-08T17:35:10Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:36:36Z
dc.date.available2021-06-08T17:35:10Z
dc.date.available2022-09-22T18:36:36Z
dc.date.created2021-06-08T17:35:10Z
dc.date.issued2021-04-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13026
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3455099
dc.description.abstractEl uso de las redes sociales se ha globalizado, lo cual ha obligado a las empresas y marcas a preocuparse más por su público objetivo. Lo cierto es que la evolución de la sociedad hacia la era de la digitalización y la inmersión en las redes sociales está en auge y en evidente crecimiento, pues en los últimos años ha generado grandes cambios que influyen en los procesos de comunicación. El presente trabajo de grado se realiza con el objetivo de diseñar un modelo estratégico de comunicación para el fortalecimiento de la marca Yummy Cakes Colombia en el medio social Instagram. Para ello, se buscó la manera de fortalecer la comunicación externa de la marca donde se realizó una investigación documental acerca de las pymes y la influencia de la comunicación estratégica, por medio de las redes sociales, se revisó la competencia de la marca y se propuso una parrilla de contenidos que facilite la publicación de contenidos que aporten valor al público objetivo, dando prioridad a lo que se percibe de la marca Yummy Cakes Colombia y así promover su fortalecimiento, posicionamiento y fidelización de los consumidores.
dc.description.abstractThe use of social networks has been globalized, which has forced companies and brands to care more about their target audience. The truth is that the evolution of society towards a digitalized era and the inmersion in social networks is on rise and in evident growth, showing how in recent years it has generated great changes that influence communication processes. This degree work is made with the objective of designing a strategic communication model to strengthen the Yummy Cakes Colombia brand in the social media Instagram. To accomplish this, a way was sought to strengthen the external communication of the brand where a documentary investigation was carried out about SMEs and the influence of strategic communication, through social networks, the brand's competition was reviewed and it was proposed a content grid that facilitates the publication of content that adds value to the target audience, giving priority to what is perceived from the Yummy Cakes Colombia brand and thus promoting its strengthening, positioning and customer loyalty.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationAlaminos, A. Castejón, J. L. (2006). Elaboración, análisis e interpretación de encuestas,cuestionarios y escalas de opinión. Universidad de Alicante, España. Editorial Marfil, S.A. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20331/1/Elaboraci%c3%b3n,%20an%c3%a1lisis%20e%20interpretaci%c3%b3n.pdf
dc.relationAlar, J. Monfort, A. (2017). Plan de comunicación on y off en la práctica. Madrid, España. Editorial ESIC. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=YL02DwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15&dq=plan+de+comunicacion+en+redes+sociales&ots=oags-RIz17&sig=3QC7MngRKOPsaGVeF9SjQ3VW1Y8&redir_esc=y#v=onepage&q=plan%20de%20comunicacion%20en%20redes%20sociales&f=false
dc.relationAraque, V. Cardona, M. D.(2019) Plan de comunicaciones integradas con énfasis en redes sociales a la organización pyl productora de moda para fortalecer la marca faride. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente de Cali, Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10993/T08543.pdf;jsessionid=13BC5B90981901AC49E08D17479E9FC4?sequence=5
dc.relationArgenti, P. A. (2014). Comunicación estratégica y su contribución a la reputación. LID Editorial Empresarial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=rxaUBAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=+comunicaci%C3%B3n+estrategica&ots=lk7XDnQyQ4&sig=-OJEj2AIEZ7FjIHXcSo1UZNd2vk#v=onepage&q=comunicaci%C3%B3n% 20estrategica&f=false
dc.relationCampos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales, en Revista Latina de Comunicación Social. http://www.revistalatinacs.org/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos .html
dc.relationCapriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la imagen corporativa.(4ta ed.). Instituto de Investigación en Relaciones Públicas (Málaga, España). doi: http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf
dc.relationCastells, M. (2000). Internet y la sociedad red. In Conferencia de Presentación del Programa de Doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Universitat Oberta de Catalunya (Vol. 7, pp. 1-13). https://www.alfabetizaciondigital.redem.org/wpcontent/ uploads/2017/05/Internet-y-la-sociedad-red.pdf
dc.relationCelaya, J. (2011). La empresa en la web 2.0. Gestión 2000 de Centro Libros PAPF, S. L. U. https://es.scribd.com/read/462418851/La-empresa-en-la-web-2- 0-Version-completa-El-impacto-de-las-redes-sociales-y-las-nuevasformas- de-comunicacion-online-en-la-estrategia-empresarial
dc.relationCobos, T. (2011). Y surge el community manager. Razón y palabra. (num.75), p.3- 14. https://www.redalyc.org/pdf/1995/199518706051.pdf
dc.relationCommunity manager. (s.f). Asociación Española de Responsables de Comunidades Online – Profesionales de Social Media. Recuperado de https://es.slideshare.net/JuanCMejiaLlano/community-manager-gestinde- comunidades-virtuales-aerco-psm
dc.relationDávila, G. (2006) El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Revista Laurus, Vol.12. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109911.pdf
dc.relationDelgado, E. Palazón M. y Sicilia, M. (2013). El papel de las redes sociales como generadoras de “amor a la marca”. Revista Universia Business Review. https://journals.ucjc.edu/ubr/article/view/897/1023
dc.relationDownes, L. Mui, C. (1999). Estrategias digitales para dominar el mercado. Ediciones Granica S.A. (Buenos Aires, Argentina). https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=dwfC4- DHUyMC&oi=fnd&pg=PA9&dq=estrategia+digital&ots=GpOYFQ0PoI&sig=bGlFIYE45hYIovkeibYnWNcpNFA#v=onepage&q=estrategia%20digita l&f=false
dc.relationGarcía, J. S. (2014). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. Anagramas – universidad de Medellín (vol. 13) http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a10.pdf
dc.relationGarcía, M.D. Martínez, C.A. Martín, N. Sánchez, L. (S.f.). La Entrevista. Máster en Tecnologías de la información y la Comunicación en Educación. http://www2.uca.edu.sv/mcp/media/archivo/f53e86_entrevistapdfcopy.pdf
dc.relationGarrido, F. J. (S.f). Comunicación de la estrategia. La efectividad está en la dirección. https://franciscojaviergarrido.com/descargas/E_Management.pdf
dc.relationHütt, H. (2012). Las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. Reflexiones 91(2). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/1513/1521
dc.relationIsassi, J. A. y Treviño, F. (2015). Cambio climático y ecosistemas digitales: Las narrativas transmedia como nuevas prácticas comunicativas. Razón y palabra, 19(91). https://www.redalyc.org/pdf/1995/199541387037.pdf
dc.relationLeal, R. Porras, S. T. (2015). El papel de las redes sociales en internet, oportunidades y riesgos: El caso de empresas mexicanas. Universidad Autónoma Metropolitana. https://www.strategieaims. com/events/conferences/25-xxiveme-conference-de-laims/ communications/3480-el-papel-de-las-redes-sociales-en-internetoportunidades- y-riesgos-el-caso-de-empresas-mexicanas/download
dc.relationLeiva-Aguilera, J. (2012), Gestión de la reputación online, Barcelona, España Editorial UOC. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tZOkPSohwEC& oi=fnd&pg=PA7&dq=reputacion&ots=nbbRXfVd5j&sig=AySWY5sNv1dINByPQP2xn2PohmE#v=onepage&q=reputacion&f=false
dc.relationLópez, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación, Vol. 4. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf ?sequence=1
dc.relationLopéz, H. (2020). Modelo estratégico de comunicación. Madrigal, C. (2015). Instagram como herramienta de comunicación publicitaria; el caso de maid with lof. (Trabajo de grado). Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura, Sevilla, España. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/41561/TFG_cristinaSEPT4b.co mpressed.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMassoni, S. (2007). Modelo de comunicación estratégica. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/8325/406007_mod elo%20de%20comun?sequence=3
dc.relationNicholls, S. (2012). Redes sociales en las empresas. INCAE Business Review, 2(6), 24+ https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE%7CA323659282&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=16592549&p=IFME&sw=w
dc.relationObservatorio eCommerce. (2019). Medición de Indicadores de consumo del Observatorio eCommerce. Recuperado de https://www.colombiafintech.co/publicaciones/estudio-de-consumo-delcomercio-electronico-en-colombia
dc.relationPérez, J. M. (24-27 de noviembre de 2005). El futuro de la sociedad digital y los nuevos valores de la educación en medios. Conferencia inaugural presentada en el Congreso Hispanoluso de Comunicación y Educación “La televisión que queremos. Hacia una TV de calidad”. Huelva (España). https://ddd.uab.cat/pub/poncom/2005/131553/futsocdig_a2005.pdf
dc.relationPérez, M. (2012). Redes sociales, mecanismos generadores de reputación organizacional para las pymes. Revista del Rosario. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/2004/2050
dc.relationQuesada, L. M. Rodríguez, A. M. (2019). Análisis del contenido compartido a través de la red social instagram por un grupo de jóvenes de la universidad autónoma de occidente que se encuentran entre los 19 a 24 años. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de occidente de Cali, Colombia. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10960/T08504.pdf?seque nce=5
dc.relationQuintero-López , E. (2019). Comunidad Digital . Con-Ciencia Boletín Científico De La Escuela Preparatoria No. 3, 6(12), 19-20. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa3/article/view/4217
dc.relationReal, I. Leyva, A. B. Heredia, J. A. (julio-diciembre de 2014). Uso e impacto de las redes sociales en las estrategias de marketing de las PyME´S. Revista de Investigación. Académica sin Frontera No. 17 https://revistainvestigacionacademicasinfrontera.unison.mx/index.php/RD IASF/article/download/47/46/189
dc.relationRosales, P. (2010). Estrategia Digital, Cómo usar las nuevas tecnologías mejor que la competencia. Barcelona, España: Deusto https://www.tagusbooks.com/leer?isbn=9788423427918&li=1&idsource= 3001
dc.relationSalvador, M. (2102). Comunicación Estratégica VS. Estrategia de la Comunicación. Las dos caras de una misma moneda. (Trabajo de fin de grado). Universidad Rey Juan Carlos, España. https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/12229/TFG_DeLorenzoSalvadorMiguel_Febrero-13-14.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationSellés, R.(s.f). El uso de las redes sociales en el ámbito empresarial: análisis de los determinantes de su adopción, intensidad de uso e influencia. (Trabajo de fin de grado). Universitat Politècnica de València UPV, España. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/59538/SELL%C3%89S%20-%20EL%20USO%20DE%20LAS%20REDES%20SOCIALES%20EN%20EL%20%C3%81MBITO%20EMPRESARIAL%3A%20AN%C3%81LISIS%20DE%20LOS%20DETERMINANTES%20DE%20....pdf?sequence=5&isAllowed=y
dc.relationSelman, H. (2017). Marketing digital, Editorial Ibukku. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=kR3EDgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT10&dq=marketing+digital&ots=KHoJLv5Zo_&sig=G51nE_TaH7gLhzlBHrYAZ_ZBkrk#v=onepage&q=marketing%20digital&f=false
dc.relationTorres, M. A. (2017). Instagram y su uso como una herramienta de marketing digital en chile. (seminario para optar el título de ingeniero comercial). Universidad de Chile, Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/142530/Torres%20Carmona%2c%20Marcelo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationVecchioni, L. (2018) Estrategia para relanzar una marca. (Proyecto de grado). Universidad de Palermo, Argentina. https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/proyectograduacion/archivos/4936 .pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.subjectEngagement
dc.subjectRedes sociales
dc.subjectInstagram
dc.subjectMarketing digital
dc.subjectFortalecimiento de marca
dc.subjectComunidad digital
dc.subjectEstrategia de comunicación
dc.titleDiseño de un modelo estratégico de comunicación para el fortalecimiento de la marca Yummy Cakes Colombia en el medio social instagram
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución