dc.contributorMartínez Oropesa, Ciro
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorOrtega López, Cristian Javier
dc.date.accessioned2021-07-12T18:11:13Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:35:56Z
dc.date.available2021-07-12T18:11:13Z
dc.date.available2022-09-22T18:35:56Z
dc.date.created2021-07-12T18:11:13Z
dc.date.issued2021-06-22
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13101
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454864
dc.description.abstractEn el siguiente informe se desarrolla el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ferro Industrial LTDA, la cual no contaba con un SG-SST aplicado; este desarrollo sigue los requerimientos que establece la Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012 y el Decreto 1072 del 2015 que es la normatividad que se encuentra vigente hoy en día en Colombia y es de obligatorio cumplimiento y aplicarlo. Este trabajo que se realizó para Ferro Industrial, inicia con la caracterización de la empresa, con la evaluación inicial de la situación del estado actual del cumplimiento de los estándares mínimos de acuerdo a lo establecido en la 0312 de 2019, donde se evidencia que esta empresa tiene falencias en el cumplimiento de este sistema en cuanto a su documentación e implementación se refiere. Posteriormente, se propuso a la gerencia de Ferro Industrial la política y objetivos del SG-SST, que se deben aprobar y ser divulgada a todos los colaboradores y personas de la empresa para su debido conocimiento, cumplimiento y trabajo para el logro de los objetivos trazados. Luego se realiza una identificación de los peligros, la evaluación y valoración de los riesgos tomando como guía a la GTC 45 de 2012. Y una vez desarrollado la evaluación inicial, identificación del peligro y valoración del riesgo, se elaboró el diseño del sistema, iniciando con la elaboración del plan de trabajo anual, luego con el programa de capacitaciones anuales, posteriormente con la conformación del COPASST y comité de convivencia laboral, continuando con el desarrollo de los planes de prevención ante emergencias, reporte e investigación de accidentes, elaboración de los formatos de inspecciones y por último la definición de los indicadores (de proceso, estructura y resultados) para su consideración.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Industrial
dc.publisherDepartamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationARBOLEDA, Kelly; AGUIRRE, Marcela y PORTILLA, Karen. Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, según decreto 1072/15, en una empresa maderera de Buga. [En línea]. [Consultado el 9 de agosto 2020]. Disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9662/Aguirre_Arboleda_Portilla_2016.pdf?sequence=1
dc.relationANGULO VALENCIA, Robert. Isaac. Mejoramiento de las condiciones biomecánicas de los puestos de trabajo en el área de producción Pasantía institucional para optar al título de Ingeniero Industrial. Santiago de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ingeniería. Departamento de Operaciones y Sistemas, 2013. p.99
dc.relationBOLAÑOS GUTIÉRREZ, Wendy Alejandra, et al. Evaluación y propuesta para la mejora del Sistema de Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo en una empresa de blindaje y seguridad. [En línea]. [Consultado el 9 de agosto 2020]. Disponible en: https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/1093/EvaluaciC3%B3n%20y%20propuesta%20para%20la%20mejora%20del%20sistema%20d%20seguridad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2012), Ley 1562, Bogotá D.C.: Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional [en línea]. [Consultado el 20 de septiembre 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley- 1562-de- 2012.pdf#targetText=Sistema%20General%20de%20Riesgos%20Laborales,consecuencia%20del%20trabajo%20que%20desarrollan.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL (2017), Bogotá D.C.: Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento [en línea]. [Consultado el 15 agosto 2020]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimientos/GTHS02.pdf
dc.relationCOLOMBIA MINISTRO DE TRABAJO. Resolución 0312 de 2019. Por la cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. [en línea]. Bogotá D.C (13 de febrero 2019). [Consultado el 3 de enero 2019]. Disponible en internet: https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdf
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. (2012). Resolución 652. Bogotá D.C.: Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DEL TRABAJO. (1994). Decreto 1295. Bogotá D.C.: Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2629
dc.relationESPINOZA ORTIZ, Adolfo Edwin. Propuesta de un modelo de éxito en la gestión de la seguridad y salud ocupacional para las empresas medianas del sector textil limeño del rubro confecciones. [En línea]. [Consultado el 7 de agosto 2020]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/621700/Espinoz_OA.pdf?sequene=1&isAllowed=y
dc.relationINSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS Y CERTIFICACIÓN. Guía Técnica colombiana (segunda actualización). Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. [En línea]. Colombia. [Consultado el 10 de abril 2021]. Disponible en internet: http://132.255.23.82/sipnvo/normatividad/GTC_45_DE_2012.pdf
dc.relationLORZA CABRERA, Johan Sebastian y MURILLO LASPRILLA, Kelly Natalia. Estructuración de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo bajo la normatividad vigente en una empresa de mantenimiento de bandas transportadoras [en línea]. Universidad Santiago de Cali. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/90
dc.relationMANZANO SUAREZ, Andres Felipe. Documentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en la empresa de confecciones “Creaciones Jeremy” [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10647/25/T08316.pdf
dc.relationPORTAFOLIO. Las ferreterías, piezas clave en la recuperación. [En línea]. Colombia. [Consultado el 26 de marzo 2021]. Disponible en internet: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/empresas-en-colombia-lasferreterias-piezas-claves-en-la-recuperacion-economia-546181
dc.relationSILVA, Milena. Plan de negocio global service company sas. Tesis de Especialización en gerencia comercial con énfasis en ventas. Chía: Universidad de la Sabana, 2013. 72 p. SOLIS MORENO, Yolanda Lyzet. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el laboratorio clínico de la empresa Gales IPS S.A.S. [en línea]. Universidad Autónoma de Occidente. [Consultado el 10 de agosto 2020]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/10725/14/T08365.pdf
dc.relationVEGAS MERCEDES, Lorena del Rocio. Propuesta de un modelo de gestión de seguridad y salud ocupacional en una asociación clusters de mypes del sector textil en gamarra para mejorar la productividad. [En línea]. [Consultado el 8 de agosto 2020]. Disponible en: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/325976/Vegas_ML.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Industrial
dc.subjectSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
dc.subjectGuía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012
dc.subjectEvaluación y valoración de riesgos
dc.subjectDecreto 1072 de 2015
dc.titleSistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Ferro Industrial Ltda
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución