dc.contributor | Lombana Jején, Andres | |
dc.creator | Márquez Rodríguez, Manuela Catalina | |
dc.date.accessioned | 2021-05-12T14:24:30Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:35:51Z | |
dc.date.available | 2021-05-12T14:24:30Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:35:51Z | |
dc.date.created | 2021-05-12T14:24:30Z | |
dc.date.issued | 2020-04-30 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12990 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454830 | |
dc.description.abstract | Legendary Holding Club se centra en comercializar paquetes vacacionales a destinos nacionales e internacionales, además de otorgar beneficios a sus afiliados como descuentos con marcas que tienen alianza estratégica con la empresa, como: restaurantes, spa, almacenes de ropa, etc. El portafolio de productos de Legendary tiene opciones diversas en hoteles, aerolíneas y planes. Sin embargo, su especialidad son los paquetes de su asociada cadena hotelera Decamerón.
Legendary Holding Club nació en junio de 2016, como una agencia mayorista de viajes llamada Skandia abriendo la sala de ventas en la ciudad de Cali. Y en marzo del 2019 surge una transformación de marca para el nacimiento de Legendary, a partir de allí comienza a operar como un club vacacional que se basa en la afiliación de personas para gozar de un portafolio que les brinda todos los beneficios y productos que pueden adquirir al ser socios de este club por un determinado valor y tiempo.
La empresa cuenta con una sede en Cali, y en ella trabaja con las dos empresas aliadas ya que se trata de un Holding, son: Flexitravel y LACS. Cada una cuenta con su infraestructura y capital humano que trabaja de acuerdo al régimen y razón social que tiene cada unidad de negocio, como lo es la agencia de viajes Flexitravel que atiende a todos los clientes nuevos y viejos, que tiene además una sala de ventas y ofrece todo tipo de servicios del sector turístico. Y, por otro lado, esta LACS que es el call center que trabaja de forma independiente para la captación de nuevos clientes tanto para ésta como para la retención que sirve para Legendary y Flexitravel.
El punto partida para el plan de acción nació con la construcción de un brief ,que permitió entender la estructura de la empresa y cómo esta se encontraba frente a sus competidores más cercanos desde el branding, luego se desarrollaron encuestas a los clientes actuales y potenciales para identificar la percepción que ellos tienen hacia la marca, y encontrar sus puntos fuertes y sus puntos débiles para la creación de una estrategia de branding que será la propuesta de esta pasantía institucional para la empresa Legendary Holding Club con el objetivo de construir una marca confiable en la ciudad de Santiago de Cali. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Cine y Comunicación Digital | |
dc.publisher | Departamento de Artes | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica. 6th ed. Caracas: Editorial Episteme. | |
dc.relation | Botero Valencia, F. (2019). On Vacation: cuando las vacaciones terminan en decepción. Recuperado de https://www.las2orillas.co/vacation-cuandolas- vacaciones-terminan-en-decepcion/ | |
dc.relation | Branding. (2014). Branding: el paso a paso para construir marcas inolvidables Recuperado de https://www.fromdoppler.com/resources/ebooks/ebookbranding.pdf | |
dc.relation | Cluster. (2020). Cambridge Dictionary. Recuperado de https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/cluster | |
dc.relation | Designificados. (2020). Vacaciones Recuperado de https://designificados.com/vacaciones/ | |
dc.relation | Dinero. (2018). Turismo: la prometedora industria que no contamina. Recuperado de https://www.dinero.com/pais/articulo/balance-del-sector-turismo-encolombia-2018/260070 | |
dc.relation | Duque Oliva, E. y Carvajal Prieto, L. (2015). La identidad organizacional y su influencia en la imagen: una reflexión teórica. Elsevier. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2215910X15000178?token=FDA892150130D1004EE0223D578C28D8321AAC6C14CF35E96DF7FAF78D6AEF4189D050A8CDB258233ED2CF4C981D3FE8 [Acceso el 29 Enero. 2020]. | |
dc.relation | Elósegui, T. (2015). ¿Qué es el engagement y para qué sirve?. Recuperado de https://tristanelosegui.com/2015/06/15/que-es-el-engagement/ | |
dc.relation | Endor. (2018). Branding: la definición de expertos. Recuperado de https://www.grupoendor.com/branding-definicion-expertos/ | |
dc.relation | Fontur (2020). Glosario Recuperado de https://fontur.com.co/interactue/glosario/63 | |
dc.relation | Headways. (2016). Competencia - Glosario Mercadotecnia. Recuperado de https://headways.com.mx/glosario-mercadotecnia/palabra/competencia/ | |
dc.relation | Hoyos Ballesteros, R. (2016). Branding. Bogotá: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation | Inbound Cycle. (2020). Fidelización de clientes: qué es, ventajas y estrategias para lograrla Recuperado de https://www.inboundcycle.com/diccionariomarketing- online/fidelizacion-clientes | |
dc.relation | Ind, N. (2000). La imagen corporativa. Ediciones Díaz de Santos. Klein, N. (2000). No logo. London: Flamingo. Recuperado de https://owd.tcnj.edu/~allyn/No%20Logo%20-%20Naomi%20Klein.pdf | |
dc.relation | LaNota. (2017). Ranking 2016 agencias de viaje y turismo de Colombia. Recuperado de https://lanota.com/index.php/CONFIDENCIAS/Ranking- 2016-agencias-de-viaje-y-turismo-de-Colombia.html | |
dc.relation | López Pérez, R. (2017). Recursos y apertura, fuertes del turismo colombiano. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/turismo-encolombia- segun-tourism-competitiveness-report-2017-504786 | |
dc.relation | Marketing XXI. (2020). La marca. Recuperado, de https://www.marketingxxi. com/la-marca-46.htm | |
dc.relation | Martínez Leó, I. M., Y Olmedo Cifuentes, I. (2009). La medición de la reputación empresarial: problemática y propuesta. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 15(2),127-142. ISSN: 1135-2523. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2741/274120373002 | |
dc.relation | Molina Villegas, J., y Moran Torres, A. (2008). Viva la publicidad viva 3. Bogotá: Lemoine Editores. | |
dc.relation | Moraño, X. (2013). Estrategias de posicionamiento. Recuperado de http://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento.html | |
dc.relation | Muñoz Silvianes, P. (2009). Reseña de "¿Qué es el Branding?". Cuestiones Publicitarias, 168-173. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/quepub/quepub_a2009n14/quepub_a2009n14p168.pdf | |
dc.relation | Pérez, Andrea, y Rodríguez del Bosque, Ignacio (2014). Identidad, imagen y reputación de la empresa: integración de propuestas teóricas para una gestión exitosa. Cuadernos de Gestión, 14(1), 97-126 ISSN: 1131-6837. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2743/274330593005 | |
dc.relation | RAE. (2020). Definición de Consumidor. Recuperado de https://dle.rae.es/consumidor | |
dc.relation | RAE. (2020). Definición de Digital. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=Dl56Lag | |
dc.relation | RAE. (2020). Definición de Mensaje. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=OvO0obY | |
dc.relation | Semana. (2018). Que su destino no sea un engaño publicitado. Recuperado de https://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/que-su-destino-nosea- un-engano-publicitado/560446 | |
dc.relation | Silva Bustillos, B. (2011). Reseña de ¿Qué es el branding?. Revista Del Centro De Investigación, (35), 43-44. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/25656743.pdf | |
dc.relation | Ucha, F. (2010). Definición de Club. Recuperado de https://www.definicionabc.com/social/club.php | |
dc.relation | Vargas Cordero, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, (33). Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/538/589 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 | |
dc.subject | Comunicación publicitaria | |
dc.subject | Publicidad | |
dc.subject | Marca | |
dc.subject | Campaña | |
dc.subject | Posicionamiento | |
dc.subject | Branding | |
dc.title | Creación de una campaña de posicionamiento para mejorar la reputación de Legendary Holding Club en la ciudad de Santiago de Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |