dc.contributorOssa Jiménez, Carlos Andrés
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorLugo Viveros, Laura Sofía
dc.date.accessioned2021-07-27T13:26:43Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:35:49Z
dc.date.available2021-07-27T13:26:43Z
dc.date.available2022-09-22T18:35:49Z
dc.date.created2021-07-27T13:26:43Z
dc.date.issued2021-07-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13124
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454814
dc.description.abstractEste proyecto hace una investigación en el área de la protección personal en el trabajo, y todos los implementos que se usan para este fin. Se enfatiza en la protección visual de un solo uso, buscando generar el diseño de un producto que atienda las necesidades actuales del sector industrial frente a la protección de ojos, la cual se ha visto mayormente afectada recientemente debido al virus del Corona (COVID19). Para la definición estratégica del proyecto, se llevaron a cabo estudios del mercado y la competencia, usando métodos del marketing tales como: benchmarking de empresas nacionales e internacionales, herramientas como matriz FODA, árboles de problemas, entrevistas, y mapa de empatía, entre otros. Para el desarrollo de temas de innovación, se utilizó el esquema general del Manual de Oslo y las herramientas del “Design Thinking” para la generación e ideación de nuevos productos. Las principales oportunidades del mercado permitieron identificar y proponer una propuesta de valor para la ampliación del catálogo de productos del fabricante de Elementos para la Protección Industrial - EPI S.AS.
dc.description.abstractThis project makes an investigation in the area of personal protection at work, and all the implements that are used for this purpose. Emphasis is placed on single-use eye protection, seeking to generate the design of a product that meets the current needs of the industrial sector regarding eye protection, which has been mostly affected recently due to the Corona virus (COVID19). For the strategic definition of the project, market and competition studies were carried out, using marketing methods such as: benchmarking of national and international companies, tools such as SWOT matrix, problem trees, interviews, and empathy map, among others. For the development of innovation topics, the general outline of the Oslo Manual and the "Design Thinking" tools were used for the generation and ideation of new products. The main market opportunities made it possible to identify and propose a value proposition for the expansion of the product catalog of the manufacturer of Elementos para la Protección Industrial - EPI S.AS.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relation3M. (2020). Proteger tus ojos con equipos de seguridad. https://www.3m.com.co/3M/es_CO/epp-la/soporte-EPP/tips-seguridadindustrial/ proteger-tus-ojos-con-equipo-de-seguridad/
dc.relationAlgo de ergonomía. (2011). Elementos de un programa de protección personal: Resumen. Blog. https://algodeergonomia.blogspot.com/2011/01/elementos-deun- programa-de-proteccion_26.html
dc.relationAllprodental. (2016). Gafas protectoras desechables Protect-A-Lens. https://allprodental.com/protect-a-lens
dc.relationAmerican National Standards Institute. (2003). Información Técnica Sobre la Norma para Lentes ANSI Z87.1-2003. ANSI Z87.1+.
dc.relationANDI. (2019). La guerra comercial sacude al mundo. http://www.andi.com.co/Home/Noticia/15628-la-guerra-comercial-sacude-almundo
dc.relationArybe. (2019). ¿Qué equipos de protección personal deben utilizar mis trabajadores? http://arybe.com.ec/2019/06/04/uso-de-equipos-de-proteccionpersonal/
dc.relationAsociación Chilena de Seguridad. (n.d.). Equipos de protección personal. https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Docume nts/equipos-de-proteccion-personal.pd
dc.relationÁvila, R., Prado, L., y González, E. (2007). Dimensiones antropométricas de población latinoamericana (2a. ed.). Universidad de Guadalajara.
dc.relationCanepa, C. D. (2010). Actividad Laboral y Carga Mental de Trabajo. Ciencia & Trabajo, 12(36).
dc.relationCarvajal M., B. (2017). Prevención de riesgos laborales por medio de la investigación Acción Participativa (IAP) en una agencia de maquinaria pesada y especial (Instituto Tecnológico de Costa Rica (ed.)). https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/7156/prevencion_riesgos_laborales_medio_investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationClínica Barraquer. (2020). La importancia de proteger los ojos para prevenir el contagio del Covid 19. https://www.barraquer.com/noticias/la-importancia-deproteger- los-ojos- para-prevenir-el-contagio-del-covid-19
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (Diciembre 23, 1993). Ley 100 de 1993. Sistema de seguridad social integral. DO. 41148. https://bit.ly/3sa3NMf
dc.relationCongreso de la República de Colombia. (Enero 24, 1979). Ley 9 de 1979. Medidas Sanitarias. DO. 35193. https://bit.ly/3ckex5X
dc.relationD’Aleman, C (2017) ¿qué es el diseño industrial? según el wdo (world design organization)
dc.relationDAAN Profesional. (2016). Norma ANSI Z359. https://daanprofesional.com/seguridad-en-trabajos-de-altura-y-proteccionanticaidas/lineas-de-vida-y-anclajes/normas-ansi/
dc.relationDefinicion ABC. (n.d.). Definición de diseño. https://www.definicionabc.com/general/diseno.php
dc.relationDefinicionde. (n.d.-a). Definición de diseño. https://definicion.de/diseno/
dc.relationDefinicionde. (n.d.-b). Definición de prototipo. https://definicion.de/prototipo/
dc.relationDinero. (2013, August). Industria, la que más hace importaciones.
dc.relationDinero. https://www.semana.com/economia/articulo/industria-mas-haceimportaciones/182414/
dc.relationEl Heraldo de México (2020) ¿Qué son los plásticos de un solo uso? https://heraldodemexico.com.mx/mundo/2020/1/7/que-son-los-plasticos-de-unsolo- uso-143600.html
dc.relationEn Colombia. (n.d.). Salud ocupacional. Código Sanitario 2. https://encolombia.com/derecho/codigos/sanitario/codigosanitario2/
dc.relationFlores, C. (2001). Ergonomía para el diseño. http://upload.no.com.gt/Ergonomia_para_el_dise%C3%B1o.pdf
dc.relationHolland, O. (2020). La industria de la moda responde al llamado para producir máscaras y equipos de protección personal para luchar contra el covid-19. https://cnnespanol.cnn.com/2020/03/25/la-industria-de-la-moda-responde-alllamado- para-producir-mascaras-y-equipos-de-proteccion-personal-paraluchar- contra-el-covid-19/
dc.relationIdemat. (2020). Selección de materiales disponibles. http://idematapp.com/
dc.relationISO. (1977). ISO 3893: 1977. https://www.iso.org/standard/9499.html
dc.relationJiménez B., I. A. (2005). Afecciones ocular acciones oculares, su r es, su relación con fact elación con factores de riesgo es de riesgo ocupacional y uso de elementos de protección personal en una empresa metalmecánica en Bogotá. Ciencia y Tecnología Para La Salud Visual y Ocular, 18(1). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1191&context=svo
dc.relationJiménez B., I. A., Santos H., C., Barrera O., A. J., y Fernández Z., D. C. (2004). Sistema de Gestión de Calidad en Salud Ocupacional Visual Implementación visual en una empresa de carpintería. Salud Visual y Ocular, 2(3). https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1219&context=svo
dc.relationManero, P. (2020). Las industrias más afectadas por el alza del dólar en América Latina. https://notipress.mx/negocios/las-industrias-mas-afectadas-por-el-alzadel- dolar-en-america-latina-3300
dc.relationMeissel C., A., y Botero A., C.H. (1988). Funciones De Oferta De Las Exportaciones Menores Colombianas. Ideas. https://ideas.repec.org/a/bdr/ensayo/v7y1988i13p5-26.html
dc.relationMeseguer Óptica. (2015). El ojo. https://opticameseguer.com/la-funcion-delojo/#:~: text=El ojo,alrededores están iluminados u oscuros.
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2017). Programa de elementos de protección personal, uso y mantenimiento. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos y procedimientos/GTHS02.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (Mayo 22, 1979). Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. https://bit.ly/3tn7Je6
dc.relationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (Junio 6, 1986). Resolución 2013 de 1986. Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. https://bit.ly/3sibd05
dc.relationMinisterio de Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (Marzo 31, 1989). Resolución 1016 de 1989. Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais. https://bit.ly/3e6RtHw
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2014). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgoslaborales/ sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo%0A%0A
dc.relationNaciones Unidas. (2016). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-developmentgoals/
dc.relationNormas ISO 45001. (2017). OHSAS 18001: Resumen sobre el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.nueva-iso- 45001.com/2017/03/ohsas-18001-resumen-seguridad-salud/
dc.relationPalmero Health. (2021). Gafas de seguridad. https://www.palmerohealth.com/collections/safety-eyewear/dynamicdisposables% 0A%0A
dc.relationParedes H., E. (2020). Análisis y diseño de sistemas de información. http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_109/recursos/octubre2014/administraciondeempresas/semestre7/11092015/analisisydisenosistinformacion.pdf
dc.relationPons, I. D., y Puig, R. F. (2004). Revisión del concepto de carga mental: evaluación, consecuencias y proceso de normalización. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology, 35(4), 521-546.
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (Junio 22, 1994). Decreto 1295 de 1994. Decreto para la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. DO. 41405. https://bit.ly/3g8kghL
dc.relationPresidencia de la República de Colombia. (Marzo 14, 1984). Decreto 614 de 1984. Decreto para la organización y administración de la Salud Ocupacional. DO. 36561. https://bit.ly/3mJkQnm
dc.relationProcolombia. (2014). Artículos de seguridad industrial con más oportunidades de exportación. https://procolombia.co/archivo/articulos-de-seguridad-industrialcon- mas-oportunidades-de-exportacion-peru
dc.relationRojas T., J. I., y Sastoque T., M. A. (2005). Identificación de riesgos que generan peligro visual y diseño de un plan de selección de equipos de protección personal visual en laboratorios ópticos. Ciencia Unisalle. https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1220&context=optometria
dc.relationTeminsa. (n.d.). La importancia de las gafas de seguridad. Blog. https://www.teminsa.com/blog/222-la-importancia-de-las-gafas-de-seguridad
dc.relationTuVistasana. (2020). La ergonomía visual. https://tuvistasana.com/seguridad-yconsejos/ la-ergonomia-visual/
dc.relationVenegas, A. (2001). Problemas de fatiga visual por el uso continuo del computador. Revista de la Universidad de la Salle, 32, 17–23. https://bit.ly/3topOsi
dc.relationVianna, M., Vianna, Y., Adler, I., Lucena, B., Russo, B., (2013) Design Thinking innovación en negocios.
dc.relationViqueira P., V., De Fez, D., y Martínez V., F. M. (2006). La ergonomía visual en el puesto de trabajo. Dialnet, 27, 42–45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1986172
dc.relationYáñez, C. L. (2013). Prevención de riesgos en la actividad de la construcción en un yacimiento petrolero. Redi Universidad FASTA. http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/166
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectDiseño industrial
dc.subjectGafas industriales
dc.subjectProtección personal
dc.subjectErgonomía
dc.titleDiseño de un lente de protección visual de un solo uso para La empresa EPI SAS en Cali colombia
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución