dc.contributor | Osorio Ruiz, Ana Sofía | |
dc.creator | Carreño Barona, Isabella | |
dc.date.accessioned | 2021-02-17T20:47:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:34:12Z | |
dc.date.available | 2021-02-17T20:47:14Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:34:12Z | |
dc.date.created | 2021-02-17T20:47:14Z | |
dc.date.issued | 2021-01-25 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12867 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454235 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de grado tiene como fin escribir una primera versión de guión de un largometraje de ficción basado en diferentes referencias literarias y experiencias de vida. Para poder llegar a ese paso se utilizaron autores como Frank Baiz Quevedo (1993), Elena Galán Fajardo (2005), Robert Mckee (2002), Syd Field (1995) y Aristóteles (335 a.c.) los cuales permitieron realizar una conjunción entre vivencias y proyectos de la universidad de la autora, los cuales ayudaron en la creación de la historia expuesta en este documento. Se hicieron algunas indagaciones de carácter científico, psicológico, y demás para el desempeño de la veracidad de esta a la hora de escribir situaciones y diálogos acordes a la época buscando la adecuada cohesión y desarrollo de trama.
El proceso no fue sencillo, bloqueos mentales y confusiones sobre la escritura de guiones fueron grandes enemigos del trabajo. Sin embargo, se logró superar esos obstáculos, dando esto como resultado, la construcción de la historia de Juliana, una periodista de mediana edad que tiene la oportunidad de conseguir el empleo de sus sueños, pero se ve interrumpido luego de que tiene que cuidar, por su propia cuenta, a su madre luego de que ella sufriera un accidente que la dejó postrada. En ella, se tiene en cuenta no solo el formato de un guión, sino también la elaboración de los tres actos que la componen.
En este sentido se pudo observar una evolución de escritura de guiones por parte de la autora. Al tener una referencia bibliográfica muy amplia a lo que se estaba acostumbrado, se pudo tener una mejor redacción y adecuación a las normas establecidas al mismo tiempo que con la vivacidad de las emociones y resoluciones reflejadas en los personajes. Por tal motivo se espera que los lectores se vean invitados por el guión a salir de su zona de confort sin importar los obstáculos que puedan enfrentar para lograr cumplir aquello que se propongan. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Cine y Comunicación Digital | |
dc.publisher | Departamento de Artes | |
dc.publisher | Facultad de Humanidades y Artes | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Baiz, F. (1993). La ventana imposible: una mirada al guion de cine. Fundarte: Alcaldía de Caracas. Venezuela | |
dc.relation | Baiz, F. (Frank Baiz Escriba). (2016,11,20). La importancia del detalle – los secretos del guión. Capítulo 9. (Archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3v9J4OCLABA | |
dc.relation | Dynamo, (Productora). (2020). Historia de un crimen: La búsqueda (serie de televisión). México.: Netflix | |
dc.relation | Field, S. (1984). El manual del guionista: ejercicios e instrucciones para escribir un buen guion paso a paso. Plot ediciones. N.A | |
dc.relation | Fodde, J. (2017). No dormirás (Guion cinematográfico). Uruguay, Argentina | |
dc.relation | Galán, E. (2005). La creación psicológica de los personajes para cine y televisión. INFAD Revista de psicología. vol 3. España | |
dc.relation | Mckee, R. (2002). El guion: sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guión. Alba. Estados Unidos | |
dc.relation | Meneses, J., y Carreño, I (2019). (Productores/Directores). Trabajo de investigación audiovisual. Colombia. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=lVBuBvFXm-8&feature=youtu.be | |
dc.relation | Miranda, F. (2015). Técnicas de guion cinematográfico: la anticipación como acción resolutiva (Tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. España | |
dc.relation | Monzón, D., Guerrica Echevarría, J., (2016). Yucatán (Guion cinematográfico octava versión). Ver (8). España | |
dc.relation | Rondón, M., (2015). Pelo malo (Guión cinematográfico). Venezuela | |
dc.relation | Rowling, J. (2018). Animales fantásticos. Los crímenes de Grindelwald, Guión original de la película. Ediciones Salamandra. Ed. 7, Vol (2). Trad. Rovira, O. España | |
dc.relation | Seger, L. (1990). Como crear personajes inolvidables. Guía práctica para el desarrollo de personajes en cine, televisión, publicidad, novelas y narraciones cortas. Paidós. Estados Unidos | |
dc.relation | Sendak, F. (2006). Reglas básicas de la escritura de guiones. N.A | |
dc.relation | Snyder, B. (2005). Salva al gato. Alba Editorial. Ver.(1). Estados Unidos | |
dc.relation | Truby, J. (2009). Anatomía del guión, el arte de narrar en 22 pasos. N.A | |
dc.relation | Guion Cinematográfico | |
dc.relation | Rush, J., Dancyger, K. (2007). Alternative Screenwriting. Successfully breaking the rules. Focal Press. Ver.(4).Reino Unido | |
dc.relation | Tuxford, K., Moreno, M. (2017). How to write a Screenplay: Script Writing Example & Screenwriting Tips. Estados Unidos | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Cine y Comunicación Digital | |
dc.subject | Largometraje | |
dc.subject | Cine | |
dc.subject | Superación | |
dc.subject | El triunfo de la perseverancia | |
dc.title | Escritura del guión de largometraje de ficción, “El triunfo de la perseverancia”. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |