dc.contributorRoa López, Paola Andrea
dc.creatorMarmolejo Prado, Mario Andrés
dc.date.accessioned2021-02-18T15:35:45Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:34:02Z
dc.date.available2021-02-18T15:35:45Z
dc.date.available2022-09-22T18:34:02Z
dc.date.created2021-02-18T15:35:45Z
dc.date.issued2020-10-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12869
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3454170
dc.description.abstractEn la empresa Imágenes Gráficas B.I.C S.A.S, empresa dedicada a la solución de marca y publicidad para muchas empresas cuenta con inconvenientes al momento de fabricar sus stands de exhibición comercial, puesto que en muchas ocasiones el stand se diseña desde cero y para un solo uso, lo que genera perdida de materia prima y una elevación considerable de los costos y su tiempo de fabricación. La realización del proyecto se basa en un estudio cuantitativo, utilizando los principios de la investigación aplicada y del método de análisis; como parte de la investigación para el diseño, en donde a partir de un análisis descriptivo del proceso de producción de los stands de exhibición comercial se obtiene el punto de partida para ser intervenido mediante el diseño de producto. En base a toda esta investigación se generó una estructura plegable que reduce los costos y el tiempo de producción en un porcentaje mayor al 20% de los stands de exhibición comercial, generándole mayor rentabilidad en la empresa. Durante todo el proceso del proyecto se aplicaron diversos conocimientos de autores con fines comunes a la estandarización, reutilización, disminución de materia prima, con el fin de cumplir con los objetivos respectivos del proyecto
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherDiseño Industrial
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationArabus, y. (2017). Estandarización de procesos para mejorar la calidad del servicio del área de suscripción soat de la compañía de seguros bnp paribas cardif s.a, san isidro. Obtenido de http://181.224.246.201/bitstream/handle/UCV/1373/Arabus_IYY.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dc.relationCHING, F. D. (2009). Manual de Estructuras ilustrado. Obtenido de https://www.academia.edu/39317370/Manual_de_estructuras_ilustrado_Francis_D_K_Ching
dc.relationDefinición. (2015). Definición de estandarozación. Obtenido de https://definicion.mx/estandarizacion/
dc.relationEcodseñas. (2010). Obtenido de http://www.prodintec.es/attachments/article/279/fichero_20_5012.pdf
dc.relationEppinger, K. U. (2012). Diseño y desarrollo de productos. Obtenido de https://cuadernosdelprofesor.files.wordpress.com/2018/01/librerc3adadisec3b1o-y-desarrollo-de-productos-5ed-karl-t-ulrich.pdf
dc.relationGonzález, C. (2012). Estandarización y mejora de los procesos productivos en la empresa estampados color way s.a.s. obtenido de http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/714/1/informe%20de%20practica%20carolina%20gonzalez%20arroyave.pdf
dc.relationIndustrial, O. D. (2012). Introdución a la Producción más limpia. Obtenido de https://www.unido.org/sites/default/files/2008-06/1-Textbook_0.pdf
dc.relationMedina, R. A. (2007). Obtenido de http://www.bdigital.unal.edu.co/6824/5/97895882800907.pdf
dc.relationNiebel, B. (2009). Ingeniería industrial: Métodos, estándares y diseño del trabajo. Obtenido de https://www.academia.edu/35844450/Ingenier%C3%ADa_industrial_12va_Edici%C3%B3n_Benjamin_W._Niebel_LIBROSVIRTUAL.COM
dc.relationNiles, S. (2005). Estandarización y modularidad en la infraestructura física para redes críticas. Obtenido de https://download.schneiderelectric.com/files?p_Doc_Ref=SPD_VAVR-626VPD_LS
dc.relationPaz, H. (2015). Metodología dfma de rediseño del conjunto estructural electrosoldado de una máquina. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/96182/THPB1de1.pdf;jsessionid=C4704072CD8E522C7A68528E6996230F?sequence=1
dc.relationRodríguez, G. (1983). Manual de Diseño Industrial. Obtenido de http://www.cua.uam.mx/pdfs/conoce/libroselec/16ManualDI.pdf
dc.relationSavio, M., y Cuadri , U. (2017). Sistema mobiliario para el soporte/guardado de objetos de uso cotidiano en espacios reducidos. Obtenido de https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6792
dc.relationVelazquez, J. B. (2014). Estandarización y rediseño de productos para la empresa cdi exhibiciones S.A. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/xmlui/bitstream/handle/10784/281/Art%EDculo+Proyecto+de+grado_Estandarizaci%F3n+y+redise%F1o+de+d.pdf;jsessionid=5005B41138FD76FCA990B5359CE96112?sequence=2
dc.relationDekker, M. (2002). Product Design for Manufacture and Assembly. Obtenido de http://brharnetc.edu.in/br/wp-content/uploads/2018/11/29.pdf
dc.relationKanawati, G. (1996). Obtenido de https://teacherke.files.wordpress.com/2010/09/introduccion-al-estudiodel-trabajo-oit.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectDiseño Industrial
dc.subjectMultifunción
dc.subjectCostos
dc.subjectTiempo de producción
dc.subjectMano de obra
dc.subjectDiseño de producto
dc.subjectReultización
dc.titleEstandarización de piezas estructurales que permiten la reducción de costos y tiempos de producción en la fabricación de stands de exhibición comercial en la empresa Imágenes Graficas S.A.S
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución