dc.contributor | Montoya Andrade, Paola Andrea | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Valero Gallego, Laura Juliana | |
dc.date.accessioned | 2021-07-19T21:40:03Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:32:59Z | |
dc.date.available | 2021-07-19T21:40:03Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:32:59Z | |
dc.date.created | 2021-07-19T21:40:03Z | |
dc.date.issued | 2021-07-12 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13110 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453815 | |
dc.description.abstract | El embarazo adolescente en Colombia ha sido un fenómeno social en que se está
luchando constantemente para tratar de disminuir las cifras de mujeres
adolescentes en gestación, lo cual afecta varios factores, cómo la falta de
educación, su estrato social y económico Por consiguiente en esta investigación se
trabajó en la creación de una estrategia para el “Diseño de acciones de
comunicación para la prevención del embarazo a temprana edad para escolares de
últimos años. Por tal motivo, esta investigación se realizó la recolección de
información por parte de adolescentes qué ya fueron padres adolescentes,
profesores, expertos y estudiantes de últimos años. Para lograr lo propuesto, se
elaboró una investigación mediante un método mixto, es decir, que el estudio se
apoyó en elementos tanto cualitativos como cuantitativos, historias de vida y
encuesta. Donde se evidencio la falta de comunicación por parte de los jóvenes y
padres, falta pertinencia en los proyectos educativos dentro de las aulas de clase,
sobre educación sexual. Considerando lo anterior, el presente trabajo elaborado
desde la comunicación, busca hacer un aporte, significativo para combatir la brecha
de los embarazos adolescentes y poder motivar a otros compañeros a qué aporten
cosas positivas desde los diferentes campos profesionales cómo puede contribuir
con este fenómeno social. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Alcaldía de Santiago de Cali. (2016). Cali es ejemplo nacional en reducción de embarazos en adolescentes. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/117840/cali_es_ejemplo_nacional_en_reduccion_de_embarazos_en_adolescentes/ | |
dc.relation | Carmona, M. (2017) Comuna 16, tendrá carnaval por la prevención de embarazos en adolescentes. Alcaldía Santiago de Cali. Recuperado de: http://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/134645/comuna-16-tendra-carnava l-por-la-prevención--de-embarazos-en-adolescentes/ | |
dc.relation | Castaño Castrillón, J.J. Castro, C; García, G. V; García, M. K.; Morales, L; Rivera, B; y Zapata, M (2013). Conocimientos sobre sexualidad y prácticas sexuales en adolescentes de 8 a 11 grado en colegios de la ciudad de Manizales Recuperado de: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/839/con%20 sex%20y%20prac%20sex%20version%20final.pdf?sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | Cava, M. (2003) Comunicación familiar y bienestar psicosocial en adolescentes. Encuentros en psicología social, 1. Recuperado de: https://www.uv.es/lisis/mjesus/9cava.pdf | |
dc.relation | Claro. M. (2010) Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte. Cepal y Naciones Unidas Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/3781/lcw339.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Correoso, M. V., Dandicourt T, C., y Soria, Y. M. (2012). Prevención del embarazo en adolescentes. Revista cubana de enfermería, 28(2), 125-135. Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubenf/cnf-2012/cnf122h.pdf. | |
dc.relation | FECOLSOG. (2019) Historias de vida familiar en madres adolescentes: estudio cualitativo realizado en el Hospital Engativá ESE en Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3162 | |
dc.relation | Fernández, I. M. y Sánchez, M.M. (2010) Aprendiendo en cualquier lugar: el podcast educativo. Revista médicos y educación.36, 125-139. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36815128010.pdf | |
dc.relation | Fernández, Y. (2021l) Qué es TikTok, de dónde viene y qué ofrece la red social de vídeos. Recuperado de: https://www.xataka.com/basics/que-tiktok-dondeviene-que-ofrece-red-social-videos | |
dc.relation | FUCSIA (2020) Adolescentes: las tristes incubadoras de nuestra sociedad. Recuperado de: https://www.fucsia.co/edicion-impresa/articulo/las-cifras-delos- embarazos-adolescentes-en-colombia/60300 | |
dc.relation | Gumucio, A. (s.f.). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. Signo y pensamiento, 30(58). 26-39 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/860/86020038002.pdf | |
dc.relation | Hernández, C.A. (2020) Educación y comunicación: pedagogía y cambio cultural. Nómadas. 5, 1-10. | |
dc.relation | Instagram. (5 de Agosto de 2020). Presentamos Reels de Instagram. Recuperado de: https://about.instagram.com/es-la/blog/announcements/introducinginstagram- reels announcement#:~:text=Con%20Reels%20puedes%20crear%20videos,con%20cualquier%20persona%20en%20Instagram.&text=En%20el%20feed%2C%20puedes%20compartir,en%20la%20secci%C3%B3n%20%22 | |
dc.relation | La investigación cualitativa (síntesis conceptual). (2006). revista de Martínez, Martínez M (2006) Investigación cualitativa. Recuperado de: http://ateneo.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1598/revista_de_investigacion_en_psicologia08v9n1_2006.pdf?sequence=1&isallowed=y | |
dc.relation | Luengo, J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. el concepto de educación. Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Madrid: Biblioteca Nueva | |
dc.relation | Martínez, A., y Nosnik, A. (1988). Comunicación organizacional práctica, México. Trillas. | |
dc.relation | Minuchin S (2011) Familias y terapia familiar. España: Editorial Gedisa, Morocho, A. (2016). La influencia de la comunicación asertiva en el embarazo con adolescentes”. Recuperado de: https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/26109/1/Tesis.pdf | |
dc.relation | Muñoz, V. (2012). Metodologías didácticas que permiten el desarrollo de las competencias: casos de investigación e innovación. España: Universidad Jaume I | |
dc.relation | Naciones Unidas (2010) América Latina y el desafío de reducir las altas cifras de embarazo adolescentes. Recuperado de: https://www.dw.com/es/am%C3%A9rica-latina-y-el-desaf%C3%ADo-dereducir- las-altas-cifras-de-embarazo-adolescente/a-48028862 | |
dc.relation | Organización Mundial de La Salud. (s.f.) Planificación familiar. Recuperado de https://www.who.int/topics/family_planning/es/ Organización Mundial de la Salud. El embarazo en la adolescencia. (31 de Enero 2020). Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/factsheets/ detail/adolescent-pregnancy | |
dc.relation | Organizacion Mundial de la Salud. Embarazo. (s.f.) Recuperado de https://www.who.int/topics/pregnancy/es/ | |
dc.relation | Otzen, T; Monterola, C (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Int. J. Morphol., 35(1):227-232, Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf | |
dc.relation | Otzen, T. y Manterola C. Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. (2017.) Int. J. Morphol. 35, (1) 227 | |
dc.relation | Pérez Alcalá, M. S; Ortiz Ortiz, M. G., y Flores Briseño, M. M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(50),188-206. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14538571008 | |
dc.relation | Pérez, J. (2015). Definición de vox populi. Recuperado de: https://definicion.de/voxpopuli/ | |
dc.relation | Planes, M., Gras, M. E., y Gómez, A. B. (2018). ¿Cuáles son las estrategias preferidas por los jóvenes para negociar el uso del preservativo? International journal of developmental and educational psychology, 2(1), 77-82. | |
dc.relation | Preocupan cifras de niñas embarazadas en cala. (24 Septiembre de 2010) El País. Recuperado de: https://www.elpais.com.co/cali/preocupan-cifras-de-ninasembarazadas- en.html | |
dc.relation | PROFAMILIA. (s.f.). Métodos anticonceptivos. Recuperado de: https://profamilia.org.co/servicios/metodosanticonceptivos/#:~:text=Servicios%20%3E%20M%C3%A9todos%20anticonceptivos,%C2%BFQu%C3%A9%20son%3F,y%20responsablemente%20de%20su%20sexualidad. | |
dc.relation | RAE. (2001) Concepto de Juventud. Recuperado de: https://www.rae.es/drae2001/juventud. | |
dc.relation | RAE. (2019) Concepto de retrieved. Recuperado de: from https://dle.rae.es/precoz | |
dc.relation | RAE. (2020) Concepto de Comunicación. Recuperado de: https://dle.rae.es/comunicaci%C3%B3n | |
dc.relation | Restrepo E. A.M; Muñoz, Y; Duque, D M. A. (2018). Análisis de los elementos de mercadeo social implícitos en campañas de prevención de embarazo en adolescentes. Revista facultad nacional de salud pública, 36(2), 18-27. | |
dc.relation | Rojas, B. (2014). Enfoque de la investigación cualitativa. Investigación cualitativa fundamentos y praxis. Caracas. | |
dc.relation | Predupel. Roldan, P., y Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cualitativa. Barcelona: Universidad Autónoma. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdf | |
dc.relation | Rondón, A. P. Q., y Betancur, H. M. R. (2015). El embarazo a temprana edad, un análisis desde la perspectiva de madres adolescentes. Revista virtual universidad católica del norte, (44), 222-237. Ruiz V.. (1989) La entrevista en la investigación cualitativa. Recuperado de: https://investigaliacr.com/investigacion/la-entrevista-en-la-investigacioncualitativa/ | |
dc.relation | Sampieri, R., Y Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación. https://institutoprofesionalmr.org/wpcontent/ uploads/2018/04/Hern%C3%A1ndez-Fern%C3%A1ndez-Baptista- 2010-Metodologia-de-la-Investigacion-5ta-edicion.pdf | |
dc.relation | Schettini, P. (s.f.). La observación como herramienta de conocimiento y de intervención: Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Argentina: Universidad de la Plata | |
dc.relation | Selmini, R. (2008) La prevención: estrategias, modelos y definiciones en el contexto europeo. Revista latinoamericana de seguridad ciudadana. 6 .28-29 Recuperado de: http://secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/secretariadoejecutivo/resource/381/2/images/rossela_selmini_prevencion_urvio6.pdf. | |
dc.relation | Serrano, I. (1997 ad) Educación para la salud del siglo xxi. Comunicación y salud. Revista española de salud pública, DOI:10.1590/S1135-57271998000200009 | |
dc.relation | Solano, D (2008) Gestión del desarrollo y su relación con la comunicación y educación para el desarrollo sostenible. Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible. España: Organización de la Naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura | |
dc.relation | Tarazona, W. (2017). Marketing en Instagram: conoce esta red social y entiende cómo puedes utilizarla en tu negocio. https://www.rdstation.com/co/blog/marketing-en-instagram/ | |
dc.relation | Torrez, J., y Pedraza, J. ( 22 de Octubre de 2009) Pre-producción, producción y post-producción de audio-video para un filminuto. Recuperado de: http://biblioteca.usbbog.edu.co:8080/Biblioteca/BDigital/60040.pdf | |
dc.relation | UNFPA (s.f) Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada” ministerio de salud y protección social y fondo de población de las naciones unidas http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/sreproductiva/2014/pro_atembarazadamen15.pdf | |
dc.relation | Vanegas de Ahogado, B. C; Pabón Gamboa, M. R, Plata de Silva, C (2018) . El uso de las tecnologías de la información y la comunicación para la educación en sexualidad. Información en ciencias de la salud.29 (3),1-25. Recuperado de: http://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1270/767 | |
dc.relation | Vargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Recuperado de http://biblioteca.icap.ac.cr/blivi/coleccion_unpan/bol_diciembre_2013_69/UNED/2012/investigacion_cualitativa.pdf | |
dc.relation | Velásquez P. (22 de Septiembre de 2020) Embarazos en adolescentes disminuyen en Colombia. Consultor salud Recuperado de: https://consultorsalud.com/embarazos-en-adolescentes-disminuyen-encolombia/#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20nacimientos%20cuya,el%20mismo%20periodo%20de%202020 | |
dc.relation | Vicente, A. (2014) Teorías sobre la adolescencia. Proyecto juventudes, 22. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0718-22362014000100002 | |
dc.relation | Watzlawick, P.,Bavelas, J.,y Jackson, D. (1991) Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Comunicación | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Adolescencia | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Estrategias | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.title | Diseño de acciones de comunicación para la prevención del embarazo a temprana edad para escolares de últimos años. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |