dc.contributor | Rincón Díaz, Aída Leonor | |
dc.creator | Llanos Díaz, Valentina | |
dc.creator | Bermúdez Calderón, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-05-07T17:40:44Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:32:22Z | |
dc.date.available | 2021-05-07T17:40:44Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:32:22Z | |
dc.date.created | 2021-05-07T17:40:44Z | |
dc.date.issued | 2021-03-09 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12980 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453596 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación es conocer cómo afectan los empaques “eco friendly”
la decisión de compra de los consumidores de jugos de fruta en Cali, entendiendo
también la disposición de pago que tienen los consumidores dentro de la industria.
De esta manera se plantea conclusiones que permitan comprender si las personas
en Cali acogen la tendencia global sobre el cuidado del medio ambiente, o por en
su efecto le es indiferente el consumir jugos de fruta empacados en materiales que
producen un mayor nivel de contaminación.
Según Euromonitor las compañías de jugos de fruta están empezando a
implementar innovaciones en sus empaques, ya que los consumidores cada vez
valoran más los productos con empaques ligeros y de fácil consumo, puesto que
muchos de ellos son jóvenes que buscan sabores nuevos, un estilo de vida más
sano y mejores experiencias, como pueden ser también las mezclas de frutas.
En Colombia, la Cámara de Comercio de Cali (Cámara de Comercio 2016) indica
que, en el Valle del Cauca, en especial en su capital, se pueden aprovechar las
oportunidades existentes dentro del mercado “en la medida en que desarrollen
bebidas de acuerdo con los criterios de compra de consumidores más exigentes y
se ajusten a la estrategia de comercialización para acceder a nuevos nichos de
mercado”.
La investigación se llevó a cabo en puntos de venta como supermercados, tiendas
de barrio y canales de distribución mayoristas analizando aspectos como frecuencia
de compra, duración de la decisión de compra del consumidor y número de visitas
en las góndolas que suministran los productos de la categoría investigada, seguido
a esto se tomará registro con fotos.
Dentro de la investigación se empleó una encuesta electrónica, etnografía de tipo
indagación contextual y entrevistas a expertos, con la finalidad de identificar los
aspectos que más valoran a la hora de comprar productos de la categoría de jugos,
además de conocer opiniones específicas acerca del uso de empaques eco friendly
en las distintas empresas de jugos de frutas en Cali, también ayudo a tener un
conocimiento acerca del comportamiento del consumidor a la hora de adquirir un
producto.
Los datos proporcionados por los métodos realizados y la información suministrada
que compartieron las personas que participaron en cada uno de los métodos, se
demuestra que los consumidores de jugos de fruta que habitan en Cali aunque presenten de manera general una preocupación genuina por el medio ambiente no
tienen el poder adquisitivo que les permita de forma cómoda comprar jugos de fruta
con empaque eco friendly debido a que estos presentan un precio más elevado a
comparación de otros jugos tradicionales que implementan empaques menos
costosos y más contaminantes | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Mercadeo y Negocios Internacionales | |
dc.publisher | Departamento de Mercadeo | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Abbas, J. (29 de Enero de 2020). Impact of total quality management on corporate sustainability through the mediating effect of knowledge management. Journal of Cleaner Production, pág. 244. Obtenido de Journal of Cleaner Production. | |
dc.relation | AECOC, Misiones de Compra del Shopper. (2017). El Shopper Millennial de frutas y hortalizas. Obtenido de 5aldia.org: 5aldia.org/datos/60/1499763249_Millenials%20AECOC.pdf | |
dc.relation | Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología Científica. Caracas: Episteme. Barbara Jensen, F. A.-D. (14 de mayo de 2018). Exploring perceptions of customer value: The role of corporate social responsibility. European Business Review, págs. 246-271 | |
dc.relation | Ben Ruben R., S. V. (2020). Perspectivas de vanguardia de fabricación eficiente y sostenible. En International Journal of Lean Six Sigma (págs. 687-710). Tiruchirappalli: Emerald Publishing Limited. | |
dc.relation | Beuren, I. M., Theiss, V., y Carli, S. B. (2013). Influencia del eco-control en el desempeño ambiental y económico de las empresas. Contaduría y administración, 9-37. | |
dc.relation | Cajiga, F. (2007). Centro Mexicano para la Filantropía. Obtenido de El concepto de responsabilidad social empresarial: https://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf | |
dc.relation | Cámara de Comercio. (26 de abril de 2016). Cali, Informes económicos. Obtenido de Qué hay para la sed: https://www.ccc.org.co/file/2016/04/Informe-N73- EC-Que-hay-para-la-sed.pdf | |
dc.relation | Castor, L. (9 de Junio de 2019). Colombia, el país que más consume jugos de frutas azucaradas en el mundo. El Heraldo. Obtenido de elheraldo: https://www.elheraldo.co/salud/colombia-el-pais-que-mas-consume-jugosde- frutas-azucarados-en-el-mundo-estudio-640164 | |
dc.relation | Celis, M. E. (2017). El estereotipo de los colombianos frente al. Bogotá: Pensamiento & gestión, 44. Departamento Administrativo de la Función Pública. (27 de Septiembre de 2011). Función Pública. Obtenido de Gestor Normativo: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65328 | |
dc.relation | Diario Oficial . (27 de Enero de 1975). Decreto 2811 de 1974. Obtenido de Presidencia de la Republica: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.ht ml | |
dc.relation | Diario Oficial . (11 de Julio de 1994). Ley 142 de 1994. Obtenido de Congreso de Colombia: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html | |
dc.relation | Diario Oficial. (22 de Diciembre de 1993). Ley General Ambiental de Colombia . Obtenido de Ministerio del Medio Ambiente: https://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf | |
dc.relation | Educo.org. (24 de Diciembre de 2019). Educo.org. Obtenido de Aprendiendo juntos: https://www.educo.org/Blog/8-ideas-para-ser-ecofriendly#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20significa%20ser%20eco%20friendly,decir%2C%20respetuoso%20con%20el%20medioambiente.&text=En%20definitiva%2C%20ser%20eco%20friendly,lo%20social%20y%20lo%20ec on%C3%B3mico | |
dc.relation | Euromonitor. (2019). Colombia, Soft drinks in Colombia. Obtenido de https://ezproxy.uao.edu.co:2053/portal/analysis/tab | |
dc.relation | Euromonitor International. (26 de Diciembre de 2019). Euromonitor International. Obtenido de Colombia, Soft drinks in Colombia: https://www.euromonitor.com/soft-drinks-in-colombia/report | |
dc.relation | Figueras, A. J., y Moreno, H. A. (2013). La Teorìa del Consumo y los Ciclos en Thorstein Veblen . Revista de Economía Institucional, 159 - 182. | |
dc.relation | Floria, A. (26 de Noviembre de 2020). Universidad de Saragoza. Obtenido de Departamento de Ingeniería de Diseño y Fabricación.: http://www.sidar.org/recur/desdi/traduc/es/visitable/indagacion/Indg.htm | |
dc.relation | Gutiérrez, G. (1999). Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936). Revista Latinoamericana de Psicología, 557 - 560. | |
dc.relation | Hernández, J. (2018). Influencia de la naturaleza internacional de empresas peruanas en su información de sostenibilidad. Revista de comunicación., 74- 92. | |
dc.relation | Monteiro, F .J. (2019). Eco-Design and Sustainability in Packaging: A Survey. Elservier B.V, 1741-1749. Journal Medicine and War. (7 de Septiembre de 1987). Tandfonline.com/. Obtenido de The Brundtland report: Our common future: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07488008808408783 | |
dc.relation | Liderazgo y Mercadeo. (26 de Noviembre de 2020). Liderazgo y Mercadeo. Obtenido de Modelos de comportamiento del consumidor: https://www.liderazgoymercadeo.co/modelos-de-comportamiento-delconsumidor/# Modelo_de_O8217Shaughnessy | |
dc.relation | Luyando, J., y Lagunas, E. R. (2017). Consumo con conciencia social y ecológica en nueve municipios del área metropolitana de Monterrey. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, 27. | |
dc.relation | Manrique, L. (2014). Comportamiento de compra organizacional, una exploración del estado actual. Revista Virtual UCN, 113-130. | |
dc.relation | Mata Solis, L. D. (26 de Noviembre de 2020). Investigaliacr.com. Obtenido de Entrevistas Semiestructuradas en Investigacion Cualitativa- https://investigaliacr.com/investigacion/entrevistas-semiestructuradas-eninvestigacion-cualitativa-entrevista-focalizada-y-entrevistasemiestandarizada/ | |
dc.relation | Méndez, C. (2011). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en la Ciencias Empresariales. Mèxico: LIMUSA. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (26 de Julio de 2018). Resolución 1407 DE 2018. Obtenido de Fitac.net: http://www.fitac.net/documents/RES1407_JUL26201 | |
dc.relation | Mohammad, T., Beikpour, M., y Kamran, G. (2019). The role of industries’ environmental reputation and competitive intensity on sustainability marketing strategy. Emerald Publishing Limited., 3-24. | |
dc.relation | Niraj, K., y Subhajyoti, R. (2018). Attitude towards soft drinks and its consumption pattern. Emerald Publishing Limited, 355-366. | |
dc.relation | Pack Help. (26 de Noviembre de 2017). Packaging Sostenible. Obtenido de ¿Es viable para tu marca invertir en packing sostenible?: https://packhelp.es/packaging-sostenible/?q=%2Fsustainable-packaging% | |
dc.relation | Páramo, P. (2016). Reglas proambientales: una alternativa para disminuir la brecha entre el decir-hacer en la educacion ambiental. Suma Psicológica, 42 - 58. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sumps/v24n1/0121-4381-sumps- 24-01-00042.pdf | |
dc.relation | Programa de Gestión Ambiental Empresarial. (12 de Diciembre de 2019). Plan de Gestión Ambiental de Cali. Obtenido de Políticas y planes DAGMA: https://www.cali.gov.co/documentos/492/politicas-y-planes-dagma/ | |
dc.relation | Quintana, J., Cornejo, F., y Rigail Cedeño, A. (2013). Análisis y Diseño de Empaques Flexibles para Alimentos. Revista Tecnológica ESPOL. Obtenido de http://www.rte.espol.edu.ec/index.php/tecnologica/article/view/156 | |
dc.relation | Rudawsha, E. (7 de Junio de 2019). Sustainable marketing strategy in food and drink industry. En U. o. Marketing, Journal of Business & Industrial Marketing (págs. 875-890). Szczecin: Emerald Publishing Limited. | |
dc.relation | Sampieri, R. (2006). Metodología de la Investigación. México: McGraw Hill. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wpcontent/ uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sextaedicion. compressed.pdf | |
dc.relation | Sánchez, J. (2017). Mercado de productos agrícolas ecológicos en Colombia. Elsevier España, 156-163. Sostenibilidad Para Todos. (26 de Noviembre de 2020). Agua. Obtenido de Islas de basura en los océanos: https://www.sostenibilidad.com/agua/islas-debasura/ | |
dc.relation | Stirbolov, S., y Matta, F. (2011). Actitud hacia los atributos ecológicos de los productos como base para la segmentación del mercado de consumo. Elsevier, 32-44. | |
dc.relation | Vanegas, L. N., y Mejía, M. I. (2018). Diagnóstico de los programas educación en consumo sostenible y mercados verdes de la política de producción sostenible del distrito capital. Ingenieria y Competitividad, 11-20. | |
dc.relation | Zhuomin, S., Lufang, W., y Zaoying, K. (2018). A study on ecological consumption from the perspective of social value orientation. Journal of Contemporary Marketing Science, 117-144. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Mercadeo y Negocios Internacionales | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Responsabilidad social empresarial | |
dc.subject | Marketing | |
dc.subject | Proceso de compra del consumidor | |
dc.title | La influencia del empaque ecofriendly en el proceso de compra de jugos de frutas en la ciudad de Cali | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |