dc.contributor | Hurtado Sanchez, Isabel Cristina | |
dc.creator | Moreno Carabalí, Said Amid | |
dc.date.accessioned | 2021-05-11T21:33:36Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:32:22Z | |
dc.date.available | 2021-05-11T21:33:36Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:32:22Z | |
dc.date.created | 2021-05-11T21:33:36Z | |
dc.date.issued | 2021-05-06 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12987 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453595 | |
dc.description.abstract | Colombia es un país con una importante oferta de agua dulce, considerada en el mundo como un recurso escaso y por lo tanto, su uso debe ser racional, eficiente y basado en el ahorro, teniendo en cuenta que la oferta de agua en el país está cada vez más amenazada y los problemas de escasez incrementan, siendo de suma importancia el uso eficiente y ahorro del agua.
En el presente trabajo se presenta la formulación de un Programa de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA) para el municipio de Puerto Tejada (Cauca), basado en información suministrada por la empresa prestadora de servicio público AFROCUACUANA DE AGUAS S.A.S E.S.P, Alcaldía municipal, Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), anterior empresa prestadora del servicio público de agua y alcantarillado OPSA S.A.S y entrevistas realizadas a operarios del acueducto. Se tuvo en cuenta la normativa colombiana vigente y las
necesidades de la comunidad que demanda el servicio; con el fin de lograr que se le dé un mejor manejo al recurso hídrico, desde la empresa prestadora de servicios, industrias, comunidad y demás actores involucrados, identificando así puntos de mejora y proponiendo acciones viables para la plena ejecución del mismo.
Para que el PUEAA permita un adecuado manejo del recurso hídrico para el municipio de Puerto Tejada, se realizaron las etapas que plantea el MADS (Guia para el uso eficiente y ahorro del agua , 2018) y que permitieron proporcionar información necesaria del contexto de los agentes para el desarrollo del trabajo. Dentro de esas etapas se encuentra el diagnóstico del funcionamiento del sistema acueducto, a partir de este se identificaron puntos de mejora, fugas, problemáticas
en el tren de tratamiento, entre otros factores importantes. Posteriormente se procedió a la etapa de planteamiento de acciones viables para mejorar el UEAA en el sistema de acueducto en donde se proponen mejoras a los componentes actuales del acueducto y se identifican otros componentes que deberían ser incluidos para alcanzar las metas establecidas en la normativa vigente para calidad de agua. Como última etapa se definen estrategias para el control y seguimiento del PUEAA, con el fin que el PUEAA sea implementado y se cumplan sus objetivos, con la participación de todos los actores involucrados, obteniendo por medio de cálculos de caudal y proyección poblacional que el río Paila puede abastecer al municipio de Puerto Tejada por mucho tiempo, sin embargo es importante que la comunidad aplique las
medidas propuestas, realizar las mejoras en la planta de tratamiento local, realizar las obras ingenieriles que mejoren la infraestructura y completen el tren de tratamiento, para así lograr un buen servicio y un mejor uso del recurso hídrico. | |
dc.description.abstract | Colombia is a country with an important supply of fresh water, considered in the
world as a scarce resource and therefore, its use must be rational, efficient and
based on savings, taking into account that the supply of water in the country is
increasingly threatened and the problems of scarcity increase, being of utmost
importance the efficient use and saving of water.
This paper presents the formulation of a Program for the Efficient Use and Saving of
Water (PUEAA) for the municipality of Puerto Tejada (Cauca), based on information
provided by the public service provider company AFROCUACUANA DE AGUAS
S.A.S E.S.P, Municipal Mayor's Office , Corporación Autónoma Regional del Cauca
(CRC), former provider of the public water and sewerage service OPSA S.A.S and
interviews with aqueduct operators. The current Colombian regulations and the
needs of the community that demand the service were taken into account; in order
to achieve a better management of the water resource, from the service provider
company, industries, community and other involved actors, thus identifying points
for improvement and proposing viable actions for its full execution.
In order for the PUEAA to allow adequate management of the water resource for the
municipality of Puerto Tejada, the stages proposed by the MADS (Minambiente,
2018) were carried out and that allowed to provide necessary information from the
context of the agents for the development of work. Within these stages is the
diagnosis of the functioning of the aqueduct system, from this point of improvement,
leaks, problems in the treatment train, among other important factors, were
identified. Subsequently, we proceeded to the stage of planning viable actions to
improve the UEAA in the aqueduct system where improvements are proposed to the
current components of the aqueduct and other components are identified that should
be included to achieve the goals established in the current regulations for water
quality. As the last stage, strategies are defined for the control and monitoring of the
PUEAA, so that the PUEAA is implemented and its objectives are met, with the
participation of all the actors involved, obtaining through flow calculations and
population projection that the river Paila can supply the municipality of Puerto Tejada
for a long time, however it is important that the community apply the proposed
measures, make the improvements in the local treatment plant, carry out the
engineering works that improve the infrastructure and complete the treatment train,
in order to achieve a good service and a better use of the water resource | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Ingeniería Ambiental | |
dc.publisher | Departamento de Energética y Mecánica | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Agudelo, R. M. (2005). El agua, recuerso estrategico del siglo XXI. Revista facultad nacional de salud pública. 23(1). Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/fnsp/article/view/522 | |
dc.relation | Alcaldia, P. T. (2016). Geografía. Obtenido de http://puertotejada.gov.co/publicaciones.php?id=100326 | |
dc.relation | Blanke, A. Rozelle, S. Lohmar, B. Wang, J. Huang, J. (2007). Water saving technology and saving water in China. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0378377406001855 | |
dc.relation | Caballero, J. (2011). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el valle de Aburrá. Obtenido de file:///C:/Users/ASPROFINCA/Downloads/29734- Texto%20del%20art%C3%ADculo-106809-1-10-20120514.pdf | |
dc.relation | Camargo, J. C. (2008). Material didactico para la asignatura de acueducto y alcantarrillado. Bucaramanga: Universidad industrial de santander. Obtenido de https://www.academia.edu/26657380/MATERIAL_DIDACTICO_PARA_LA_ASIGNATURA_DE_ACUEDUCTOS_Y_ALCANTARILLADOS | |
dc.relation | Cauca, C. A. (2015). Balance oferta – demanda de agua cuenca del río La Paila. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018- 09/Balance_La_Paila_1.pdf | |
dc.relation | Chapagain, A. H. (2005). Saving water through global trade. UNESCO-IHE. Obtenido de https://ris.utwente.nl/ws/portalfiles/portal/5150405/Vreman- 1.868333.pdf | |
dc.relation | CIAMA. (1992). Declaración de bublín sobre el agua y el desarrollo sostenible. Obtenido de http://appweb.cndh.org.mx/derechoagua/archivos/contenido/CPEUM/E1. pdf | |
dc.relation | Colombia, C. P. (1991). Artículo 79,80,95. Obtenido de https://www.who.int/water_sanitation_health/water-quality/es/ | |
dc.relation | Corpopalo. (2003). La Subcuenca. Obtenido de https://www.corpopalo.com/lasubcuenca/# prettyPhoto | |
dc.relation | Corporación autónoma regional del valle del cauca. (2015). Balance oferta – demanda de agua cuenca del río La Paila. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018- 09/Balance_La_Paila_1.pdf | |
dc.relation | Colprensa. (15 de Enero de 2019). Colombianos, a ahorrar agua y energía: La recomendación por el fenomeno del niño. El pais, pág. 2. Obtenido de https://www.elpais.com.co/colombia/colombianos-a-ahorrar-agua-yenergia- la-recomendacion-por-el-fenomeno-delnino.html#:~:text=La%20Asociaci%C3%B3n%20Nacional%20de%20Empresas,que%20se%20extender%C3%ADa%20hasta%20marzo. | |
dc.relation | Constitución política de la república de Colombia. (1991). Artículo 79. Artículo 80. Artículo 95. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf | |
dc.relation | CRDI. (2015). Economic evaluation of climatic change impacts on water resources at river basin scale: insights from the vergara river basin – Chile. . Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/presentacion_3_cambio_climatico_agua_agricola_2015.pdf | |
dc.relation | CVC. (2017). Balance oferta – demanda de agua cuenca del río La Paila. Obtenido de https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/2018- 09/Balance_La_Paila_1.pdf | |
dc.relation | Declaración de Dublín sobre el agua y el desarrollo sostenible. (Irlanda 1992). Obtenido de http://appweb.cndh.org.mx/derechoagua/archivos/contenido/CPEUM/E1.pdf | |
dc.relation | Decreto 1575 del 9 de mayo de 2007. Ministerio de la protección social. Presidente de la República. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidric o/pdf/Disponibilidad-del-recurso-hidrico/Decreto-1575-de-2007.pdf | |
dc.relation | Decreto 3102 de diciembre 30 de 1997. Presidente de la república. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/f7-dec_3102_1997.pdf | |
dc.relation | Decreto número 1076 del 26 mayo de 2015. Departamento administrativo de la función pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i =78153 | |
dc.relation | Decreto número 1090 del 28 de junio de 2018. Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Presidente de la República. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/decretos/7bdecreto%201090%20de%202018.pdf | |
dc.relation | Decreto número 155 del 22 de enero de 2004. Ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial. Presidente de la república. Obtenido de http://www.ideam.gov.co/documents/24024/36843/decreto+155+de+2004.pdf/e7df4e3f-0ac6-4f0e-97bf-0cbf9ffe6b07 | |
dc.relation | El Colombiano (2015). En Colombia se desperdicia el 43% del agua potable. Obtenido de https://www.elcolombiano.com/colombia/en-colombia-sedesperdicia- el-43-del-agua-potable-planeacion-nacional-CJ2830343 | |
dc.relation | Escuela Superior de Administración Publica. (2016). Diseño del plan de uso eficiente y ahorro de agua de la escuela superior de administración pública – ESAP. Obtenido de file:///C:/Users/idiomas2/Downloads/5-Programa-de-Uso- Eficiente-y-Ahorro-de-Agua-PUEAA.pdf | |
dc.relation | FAO, (2013). Captación y almacenamiento de agua lluvia. Opciones técnicas para la agricultura familiar en América Latina y el Caribe. Obtenido de http://www.fao.org/fileadmin/user_upload/AGRO_Noticias/docs/captacion_agua_de_lluvia.pdf | |
dc.relation | Fundancion Aque. (2016). principales datos del agua en el mundo: Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/wiki-aquae/agua-y-vida/el-agua-en-elmundo- agua-y-vida/principales-datos-del-agua-en-el-mundo/ | |
dc.relation | Vásquez F., Ponce R., Orrego S., Letelier E., Bojovic D., Stehr A., Rivera D., Fernández F. Universidad del desarrollo. idrc. crdi. (2015). Economic evaluation of climatic change impacts on water resources at river basin scale: insights from the vergara river basin – Chile. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/courses/files/presentacion_3_cambio_climatico_agua_agricola_2015.pdf | |
dc.relation | IDEAM. (2013). zonificación y codificación de unidades hidrográficas e hidrogeológicas de Colombia. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/022655/MEMORIASMAPAZONIFICACIONHIDROGRAFICA.pdf | |
dc.relation | IDEAM-Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Minambiente- Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2014). Estudio nacional del agua. Obtenido de http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023080/ENA_201 4.pdf | |
dc.relation | Larrahono, O. R. L. (2020). Afrocaucana de aguas S.A.S E.S.P. (S. A. Moreno, Entrevistador). Ley 373. (11 de junio de 1997). Obtenido de congreso de Colombia: http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_ 1997.pdf | |
dc.relation | Ley 373 DE 1997. Congreso de Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/normativa/leyes/1997/ley_0373_ 1997.pdf | |
dc.relation | Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. Política nacional para la gestión integral del recurso hídrico (PNGIRH). (2010). Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/ direccion-integral-de-recurso-hidrico/politica-nacional-para-lagestion- integral-del-recurso-hidrico | |
dc.relation | Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (S,F). Programa de uso eficiente y ahorro de agua. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/index.php/gestion-integral-del-recursohidrico/ administracion-del-recurso-hidrico/demanda/uso-eficiente-yahorro- de-agua#document | |
dc.relation | Ministerio de la proteción social, m. d. (22 de junio de 2007). Resolución 2115. Resolución 2115 -22 de junio del 2007. Bogota, Cundinamarca, Colombia: Republica de Colombia. Obtenido de http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/Legislaci%C3%B3n_del_agua/Resoluci%C3%B3n_2115.pdf | |
dc.relation | Minambiente. (2018). Guia para el uso eficiente y ahorro del agua. Obtenido de miniambiente.gov.co: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidric o/pdf/Uso-eficiente-y-ahorro-delagua/GUIA_USO_EFICIENTE_DEL_AGUA.pdf | |
dc.relation | Municipios de Colombia. (2018). El Municipio de Puerto Tejada. Obtenido de https://www.municipio.com.co/municipio-puerto-tejada.html | |
dc.relation | Nacional, P. (05 de Octubre de 2015). En Colombia se desperdicia el 43% del agua potable: Planeación Nacional. Obtenido de El Colombiano: https://www.elcolombiano.com/colombia/en-colombia-se-desperdicia-el- 43-del-agua-potable-planeacion-nacional-CJ2830343 | |
dc.relation | Navarro, O. E. (2004). Representación social del agua y de sus usos. Psicología desde el Caribe, (14), undefined-undefined. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/213/21301409.pdf | |
dc.relation | OMS. (2014). Organización mundial de la salud. datos y cifras de la escacez de agua: Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/water/water_facts/es/index9.html | |
dc.relation | OMS. (2017). Agua, saneamiento e higiene. Obtenido de Organizacion mundial de la salud. Obtenido de https://www.who.int/water_sanitation_health/waterquality/ es/ | |
dc.relation | Organización mundial de la salud (OMS). (2014). Datos y cifras de escasez de agua. Obtenido de https://www.who.int/features/factfiles/water/water_facts/es/index9.html | |
dc.relation | Periódico Portafolio. (2016). Nuevas edificaciones deberán cumplir guía de ahorro de agua y energía. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/nuevas-edificaciones-deberancumplir- guia-de-ahorro-de-agua-y-energia-499253 | |
dc.relation | Periódico Portafolio. (2019). La innovadora apuesta de PepsiCo con la que recircula el 90% del agua. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/empresas/la-innovadora-apuesta-depepsico- con-la-que-reutiliza-el-100-del-agua-531205 | |
dc.relation | Postel S. (1990). Saving water for agriculture. Obtenido de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/19911955328 | |
dc.relation | Puerto Tejada. (2011). Documento de caracterización general de escenarios de riesgo. Obtenido de https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/28522/Caracterizacion_PuertoTejada_Cauca_2011.pdf?sequence=2&is Allowed=y | |
dc.relation | Ramírez, E. H. (2017). Formulación de un plan de uso eficiente y ahorro del Agua, basado en un modelo de proyección de demanda hídrica en la hacienda Cabaña. [Trabajo de maestria] Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/60240/Msc_Edwin_Humberto_Ram%c3%adrez_Pereira.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | RAS. (2017). Resolución 0330. Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Bogota, Colombia. Obtenido de https://www.minvivienda.gov.co/sites/default/files/documentos/0330- 2017.pdf | |
dc.relation | Resolución CRA 750 DE 2016 (08 de febrero de 2016). Ministerio de vivienda, ciudad y territorio. Comisión de regulación de agua potable y saneamiento básico - CRA. Obtenido de https://www.cra.gov.co/documents/Resolucion_CRA_750_de_2016- Edicion_y_copia.pdf | |
dc.relation | Reyes, M. (2009). Cuantificación del efecto del agua no contabilizada sobre los costos de operación globales de una red de distribución de agua potable. [Proyecto de grado] Universidad de los Andes. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/14447/u402502.pdf?sequence= | |
dc.relation | Sánchez, L. y Sánchez, A. (2004). Uso eficiente del agua. IRC. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org/bvsacg/fulltext/usoeficiente.pdf | |
dc.relation | Sistema de información ambiental de Colombia (SIAC) (2014). Oferta de agua. Agua superficial. Obtenido de http://www.siac.gov.co/ofertaagua | |
dc.relation | Superintendencia de servicios públicos domiciliarios. (2014). Superservicios. Evaluación integral de prestadores. operadora de servicios públicos - OPSA- S.A. E.S.P. Puerto Tejada, Cauca. Obtenido de https://www.superservicios.gov.co/sites/default/archivos/Acueducto%2C %20alcantarillado%20y%20aseo/Acueducto%20y%20Alcantarillado/201 8/Sep/eiopsa.pdf | |
dc.relation | Tate, D. M. (2012). Principios del uso eficientes del agua. Obtenido de http://cidbimena.desastres.hn/docum/Honduras/PRINCIPIOSDELUSOEFICIENTEDELAGUA.pdf | |
dc.relation | The swimming revolution - Swimtonic. (2018). La importancia del agua para la vida. Obtenido de https://www.swimtonictech.com/es/2018/03/22/laimportancia- del-agua-la-vida/ | |
dc.relation | Valencia J. L (2017). Sector de construcción del Valle por uso eficiente de energía y agua. Periódico El Tiempo Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/cali/sector-de-construccion-del-vallepor- uso-eficiente-de-energia-y-agua-144646 | |
dc.relation | Weather Spark. (2016). El clima promedio en Puerto Tejada. Obtenido de https://es.weatherspark.com/y/21503/Clima-promedio-en-Puerto-Tejada- Colombia-durante-todo-el-a%C3%B1o | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Ingeniería Ambiental | |
dc.subject | Uso eficiente de agua | |
dc.subject | Ahorro de agua | |
dc.subject | Puerto Tejada (Cauca, Colombia) | |
dc.title | Formulación del programa de uso eficiente y ahorro de agua para el sistema de acueducto del municipio de Puerto Tejada (Cauca) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |