dc.contributorBueno Rojas, Gustavo Alfredo
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorOspina Borda, Daniel
dc.date.accessioned2021-06-22T13:54:57Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:31:36Z
dc.date.available2021-06-22T13:54:57Z
dc.date.available2022-09-22T18:31:36Z
dc.date.created2021-06-22T13:54:57Z
dc.date.issued2021-05-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13073
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3453337
dc.description.abstractEste trabajo es la escritura de un guion de largometraje basado en la estructura del subgénero de la comedia Screwball creado en Estados Unidos. Para ello se realiza un marco teórico que permite entender de qué se trata y cómo funciona este subgénero. Además de ello, se visualizaron películas y se leyeron guiones que permitieron entender cómo es dicha estructura y cómo funcionan cada uno de sus elementos para que apoyen la creación de la historia que se relata y que tiene lugar en el contexto colombiano.
dc.description.abstractThis work is the writing of a feature film script based on the structure of the subgenre of the comedy Screwball created in the United States. To do this, a theoretical framework is made that allows us to understand what this subgenre is about and how it works. In addition to this, films were viewed and scripts were read that allowed us to understand what this structure is like and how each of its elements work so that they support the creation of the story that is told and that takes place in the Colombian context
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherCine y Comunicación Digital
dc.publisherDepartamento de Artes
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationAltman, R. (2000). Géneros cinematográficos. Buenos Aires, México: Paidós. Capra, F. (1934). Sucedió una noche [Cinta cinematográfica] EUA, Columbia Pictures, 105 min.
dc.relationEchart, P. (2005). La Comedia Romántica de Hollywood de los Años 30 y 40. Madrid: Ediciones Cátedra.
dc.relationDe Andrade, O. (1999). Manifesto antropófago. Nuevo Texto Crítico, 12(1), 25-31.
dc.relationField, S. (2002). El manual del guionista: ejercicios e instrucciones para escribir un buen guión paso a paso. Ed. Plot.
dc.relationHawks. H. (1938). La fiera de mi niña [Cinta cinematográfica]. EUA, RKO Radio Pictures, 102 min.
dc.relationKarnick, K. y Jenkins H. (eds) (1995). Cinema Clásico de Hollywood. Nueva York: Routledge, 314-331.
dc.relationKaplan, S. (2013). The Hidden Tools of Comedy: The serious business of being funny. Studio City United States: Michael Wiese Productions.
dc.relationSedita, S. (2014) The Eight Characters of Comedy A Guide to Sitcom and Writing 526.
dc.relationLarchmont Blvd. Los Angeles, CA 90004, USA
dc.relationLoaiza Muñoz, A. (2014). Escritura de guion para largometraje de ficción “Junín”. Trabajo de pregrado. Programa Cine y Comunicación Digital. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10614/7727
dc.relationLa Cava, G. (1936). Al servicio de las Damas [Cinta cinematográfica]. EUA, Universal Pictures, 96 min.
dc.relationPerez Bowie, J. A. (2003). La teoría sobre la adaptación cinematográfica de textos literarios: estado de la cuestión. In La Adaptación cinematográfica de textos literarios: teoría y práctica (p. 11-30).
dc.relationPlaza Universitaria Ediciones. Ruiz Pardos, M. (2000). Adictos a la diversión: cortejo juego y romance en la Screwball Comedy. Universidad de Zaragoza. Revista Alicantina de estudios ingleses (13), 153-160.
dc.relationSánchez N, J. L. (2006). Historia del Cine: Teorías y Géneros Cinematográficos, Fotografía y Televisión. Universidad de Valencia, Madrid.
dc.relationVorhaus, J. (2017). Cómo orquestar una comedia: Los recursos más serios para crear los gags, monólogos y narraciones cómicas más desternillantes. Alba editorial.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectCine y Comunicación Digital
dc.subjectGuion
dc.subjectComedia screwball
dc.subjectSer vivo
dc.subjectMalicia indígena
dc.subjectLargometraje
dc.subjectPenélope no espera más
dc.titleEscritura del guión de largometraje “Penélope no espera más”
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución