dc.contributorPerea Castilllo, María Cristina
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorCano Joven, Gustavo Adolfo
dc.creatorMancilla Trujillo, Ricardo Cesar
dc.date.accessioned2021-06-18T16:03:23Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:30:00Z
dc.date.available2021-06-18T16:03:23Z
dc.date.available2022-09-22T18:30:00Z
dc.date.created2021-06-18T16:03:23Z
dc.date.issued2021-06-04
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13066
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452775
dc.description.abstractEste proyecto de investigación presenta una propuesta para la formulación de un plan estratégico para el hotel restaurante Siga La Vaca, ubicado en dos corregimientos turísticos del Valle del Cauca. El desarrollo de esta propuesta identifica en primera instancia, los factores clave del macroentorno, incluido el sector turístico, para establecer las oportunidades y amenazas presentes. Posteriormente, se aplica un análisis interno para identificar las fortalezas y debilidades de la organización, con las cuales debe competir en el mercado. Los resultados de estos análisis son tomados como contexto para la formulación del plan estratégico, tomando las variables clave identificadas, sometiéndolas a diferentes análisis matriciales que aportaron los elementos fundamentales para el planteamiento de la estrategia. Una vez definido el plan estratégico, se propone además el modelo de seguimiento y evaluación a partir del Cuadro de Mando Integral, para garantizar la efectividad de las estrategias propuestas para el fortalecimiento de la gestión del hotel restaurante Siga La Vaca. Finalmente, se presentan unas recomendaciones para la adecuada implementación del plan propuesto.
dc.description.abstractThis research project presents a proposal for the formulation of a strategic plan for the Siga La Vaca hotel restaurant, located in two tourist districts of Valle del Cauca. The development of this proposal identifies in the first instance, the key factors of the macro environment, including the tourism sector, to establish the opportunities and threats present. Subsequently, an internal analysis is applied to identify the strengths and weaknesses of the organization, with which it must compete in the market. The results of these analyzes are taken as a context for the formulation of the strategic plan, taking the identified key variables, submitting them to different matrix analyzes that provided the fundamental elements for the approach of the strategy. Once the strategic plan has been defined, the monitoring and evaluation model is also proposed based on the Balanced Scorecard, to guarantee the effectiveness of the strategies proposed to strengthen the management of the Siga La Vaca hotel-restaurant. Finally, some recommendations are presented for the proper implementation of the proposed plan.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas
dc.publisherDepartamento de Administración y Finanzas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAcevedo, A., Linares, C, Cachay, O. (enero-julio, 2010). Modelo de análisis y formulación estratégica. Empleando herramientas matriciales. Industrial Data. 3(1), pp. 9-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/816/81619989002.pdf
dc.relationBancolombia. (2020). Sector de turismo en Colombia: los retos para 2020. Recuperado de https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negociospymes/actualizate/emprendimiento/sector-de-turismo-colombia-retos-2020
dc.relationBarcená, A. (2020). COVID-19 tendrá graves efectos sobre la economía mundial e impactará a los países de América Latina y el Caribe. In Teleconferencia del Inter-American Dialogue sobre los efectos del Coronavirus en América Latina y el Caribe. Washington. Recuperado de https://www.cepal.org/es/comunicados/COVID-19-tendra-graves-efectos-laeconomia-mundial-impactara-paises-america-latina
dc.relationBetancourt, B. (2009). Planeación Estratégica. Papeles de trabajo para Planes Estratégicos. Santiago de Cali: Universidad del Valle. Cabanillas, P., y Jara, J. (2014). Plan estratégico Restaurante Centolla [Tesis de Maestría Universidad del Pacífico]. Recuperado de http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1646/Perla_Tesis_Maestria_2014.pdf?sequence=4
dc.relationCamacho, A., y Vanegas, O. (2020). No Title. Recuperado de https://www.uexternado.edu.co/economia/la-crisis-del-turismo-por-el- COVID-19/
dc.relationCámara de Comercio de Cali. (2020). Balance económico 2019 y perspectivas 2020 Valle del Cauca. Santiago de Cali. Recuperado de https://www.ccc.org.co/wp-content/uploads/2020/02/Enfoque-Competitivo-N124.pdf
dc.relationChandler, A. (1990). Strategy and Structure: Chapters in the History of the Industrial Enterprise. MIT Press
dc.relationChiavenato, I. (2001). Administración: proceso administrativo (3°). Bogotá D.C.: McGraw Hill Interamericana S.A.
dc.relationChiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos, el capital humano de las organizaciones (9a.). México D.F.: McGraw Hill.
dc.relationChiavenato, I., y Sapiro, A. (2011). Planeación Estratégica. Fundamentos y aplicaciones. México D.F.: McGraw Hill.
dc.relationColombia.com. (2020). No Title. Recuperado de https://www.colombia.com/colombia-info/informacion-general/geografia/
dc.relationConeo, M. (2020, May 14). El protocolo a seguir para la reapertura de los restaurantes y hoteles nacionales. La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/ocio/el-protocolo-a-seguir-para-la-reapertura-delos-restaurantes-y-hoteles-nacionales-3005639
dc.relationDíaz, M. (2020, February 24). Las cifras récord que el 2019 le dejó al turismo en Colombia. Mundo Destinos. Recuperado de https://www.elespectador.com/especiales/mundo-destinos/las-cifras-recordque- el-2019-le-dejo-al-turismo-en-colombia-articulo-906186/
dc.relationDrucker, P. (2015). La Gerencia de Empresas. Bs. As. Argentina: Penguin Random House.
dc.relationGalán, J. (2020). Coronavirus y su impacto en la economía colombiana. In Análisis del panorama económico que emerge en el Páis con la presencia del COVID- 19. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.usergioarboleda.edu.co/noticias/coronavirus-y-su-impacto-enla- economia-colombiana/
dc.relationGarcía, A. (2012). Diseño de planeación y direccionamiento estratégico aplicado al restaurante Zaguán de la Quinta. [Trabajo de grado. Universidad Autónoma de Occidente]. Recuperado de https://red.uao.edu.co/handle/10614/4833
dc.relationGiraldo, M., y Guerrero, C. (2012). Planeación estratégica para el restaurante Aberdeen Angus. [Trabajo de grado. Universidad de Nariño]. Recuperado de http://sired.udenar.edu.co/3012/1/85446.pdf
dc.relationGobernación del Valle del Cauca. (2020a). Aproximación a los impactos de la pandemia del COVID-19 en el Valle del Cauca. Santiago de Cali. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2ylTipo=viewp dfyid=42221
dc.relationGobernación del Valle del Cauca. (2020b). Valle Invencible. Plan de Desarrollo Departamental 2020 - 2023. Santiago de Cali. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2ylTipo=viewpdfyid=43404
dc.relationGoodstein, L., Nolan, T., y Pfeiffer, W. (2013). Planeación Estratégica Aplicada. Cómo desarrollar un plan que realmente funcione. Santa Fé de Bogotá: McGraw Hill Companies.
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación. Metodologia de la investigación. https://doi.org/- ISBN 978-92-75-32913-9
dc.relationKaplan, R., y Norton, D. (2016). Cómo utilizar el cuadro de mando integral para implantar y gestionar su estrategia (2 ed.). España: Grupo Planeta. Mancilla, M. (2014). Elaboración de un plan estratégico para el restaurante Mi Marisquería de la ciudad del Puyo.[Tesis de pregrado Universidad Regional Autónoma de Los Andes.] Recuperado de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/408/1/TUAIGAB028- 2015.pdf
dc.relationMedina, J. (1995). El análisis del entorno como proceso de construcción social de la realidad. Un enfoque psicoprospectivo. Cuadernos de Administración, 14 (21), 80–104. https://doi.org/https://doi.org/10.25100/cdea.v14i21.106
dc.relationMetaute, A. (2018). Plan estratégico para el restaurante Picaña Parrilla Bar. [Trabajo de grado Universidad EIA.] Recuperado de https://repository.eia.edu.co/bitstream/11190/1938/1/MetauteAlexis_2018_PlanEstrategicoRestaurante.pdf
dc.relationMijas, A. (2019). Diseño de un direccionamiento estratégico para el desarrollo de los servicios gastronómicos en el restaurante Mexican Food de la ciudad de Santo Domingo. [Trabajo de gradoUniversidad Regional Autónoma de Los Andes.] Recuperado de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/10511/1/PIUSDETH010-2019.pdf
dc.relationMintzberg, H., Quinn, J., y Voyer, J. (1997). El proceso estratégico. Conceptos, contextos y casos (Primera Ed). Prentice Hall.
dc.relationNavarrete, M., Restrepo, D., y Jiménez, N. (2013). Visión Valle del Cauca 2032. Santiago de Cali. Recuperado de https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2ylTipo=viewp dfyid=24236
dc.relationPalacios, L. (2016). Dirección Estratégica. (2th ed). Bogotá. Ecoe Ediciones
dc.relationPorter, M. (2017). Ser competitivo. Edición actualizada y aumentada (9th ed.). Buenos Aires: Vergara.
dc.relationRodríguez, E. (2020). Colombia, impacto socioeconómico, social y político de la COVID-19. Bogotá D.C. Recuperado de https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2020/04/AC-24.-2020.pdf Thompson, A.; Strickland III, A.; Gamble, J. (2012). Administración estratégica: teorías y casos (18th ed.). México D.F.: McGraw Hill.
dc.relationVera, E., Sevilano, M., y Noguez, V. (2020). Cómo implementar un plan estratégico ante una situación de emergencia (COVID-19) en las organizaciones. In Webinar Iso Tools 20. Colombia.
dc.relationZapata, G., Mirabal, A., y Canet, M. (2015). El entorno de la organización: un estudio de sus tipologías y su vinculación con la percepción directa y el diseño organizativo. Ciencia y Sociedad, 40(4), 785–822. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/870/87043449006.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectMaestría en Administración de Empresas
dc.subjectCuadro de mando integral
dc.subjectAnálisis del macroambiente
dc.subjectCompetitividad
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectEstrategia de mercadeo
dc.titlePlan de marketing para el posicionamiento de la empresa el secreto de lactar en el mercado de la lactancia
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución