dc.contributorRodríguez Rodríguez, María Jannethe
dc.creatorHernández Gómez, Valentina
dc.date.accessioned2021-04-09T15:11:51Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:30:00Z
dc.date.available2021-04-09T15:11:51Z
dc.date.available2022-09-22T18:30:00Z
dc.date.created2021-04-09T15:11:51Z
dc.date.issued2021-03-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12934
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452772
dc.description.abstractSe realizó una investigación de mercados mixta para determinar las necesidades, gustos y preferencias de los Baby Boomers de los estratos socioeconómicos 4 y 5 de la ciudad de Cali acerca de los hogares geriátricos adaptado al concepto de “Life Club House to Adult”. Donde por medio de técnicas cuantitativas y cualitativas como entrevistas en profundidad, Focus Group y encuestas se pudo determinar que los Baby Boomers son un grupo de generación actualmente muy activa físicamente y mentalmente, disfrutan del contacto social y ambiente familiar, encuentran interés por espacios de vivienda grandes, campestres, que ofrezcan exclusividad y servicios completos de salud. Por otro lado, se logró identificar que el poder adquisitivo de los Baby Boomers cuenta con disponibilidad para adquirir servicios de vivienda enfocados en las nuevas tendencias de servicios para el adulto mayor como lo es “Life Club House To Adult”, esto se debe a que el 34% de los participantes perciben ingresos mayores a los cinco millones de pesos, los cuales son ingresos estables ya que la mayoría se encuentra en etapa de jubilación
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherMercadeo y Negocios Internacionales
dc.publisherDepartamento de Mercadeo
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAponte Daza V. (2015). Calidad de vida en la tercera edad. (Proyecto de grado). La Paz, Bolivia. Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2077-21612015000200003&script=sci_arttext
dc.relationArbeláez y Franco (2013). Análisis del segmento de los Baby Boomers a partir del portafolio de las marcas colombianas y aporte para mejorar su implementación en la publicidad. (Proyecto de grado). Universidad Autónoma de Occidente Cali, Colombia. Recuperado de: http://red.uao.edu.co/bitstream/10614/5694/1/T03734.pdf
dc.relationCali en cifras. (2015) recuperado de: http://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/107143/cali_en_cifras_planea cion/
dc.relationChirinos, S (2009). Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. (Proyecto de grado). Universidad de Carabobo Valencia, Venezuela. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2190/219016846007.pdf
dc.relationDíaz, G. D.M. (18 de enero 2019). Con oferta ‘senior’, constructores atraen a los adultos mayores. Portafolio. (2019) Recuperado de: https://www.eltiempo.com/economia/sectores/construcciones-de-viviendapara- adultos-mayores-en-colombia-316292
dc.relationDíaz-Sarmiento, C., López-Lambraño, M., y Roncallo-Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. (Proyecto de grado). Universidad del Norte Barranquilla, Colombia. Recuperado de: https://doi.org/10.21676/23897848.2440
dc.relationFeixa, C y Leccardi,C. (2011). El concepto de generación en las teorías sobre la juventud. (Proyecto de grado). Valparaíso, Chile. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/udecada/v19n34/art02.pdf
dc.relationFilgueira y Hernandez. (2015). Envejecimiento activo y mejora de la calidad de vida en adultos mayores. (Proyecto de grado). San Pablo, España. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Documents/1322-4185-1-PB.pdf
dc.relationFintech para Baby-Boomers: seguir el dinero. (2017) recuperado de URL: https://www.bbvaresearch.com/wpcontent/ uploads/2017/04/170403_boomers_fintech_esp.pdf
dc.relationGarcía, C. (2018). Viviendas para personas mayores en Europa. Nuevas tendencias para el siglo XXI. Colección Papeles de la Fundación, N.º3. Recuperado de: https://www.fundacionpilares.org/docs/publicaciones/fpilares-papeles03- viviendas-personas-mayores-europa-2018.pdf
dc.relationIbáñez, D.(2018). Cambio demográfico y oportunidades de negocio.(Trabajo de grado). Universidad Pontificia Comillas Madrid, España Recuperado de: https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/18953/TFGLarena%20IbA¡A±ez%2c%20Diego.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationKotler, P. Armstrong, G. (2012). Marketing. Mexico: Decimocuarta, Editoral Pearson.
dc.relationLantarón H. G. Modelos de alojamiento para personas mayores: orígenes, evolución y tendencias. (Trabajo de grado). Universidad Politécnica de Madrid. Recuperado de: https://www.fundacioncaser.org/sites/default/files/adjuntos/modelosdealojamiento_heitor.pdf
dc.relationMaholtra, N ( 2016). Investigación de mercados: Conceptos esenciales. México: Pearson Education. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2103/stage.aspx?il=&pg=&ed=273
dc.relationMercado L. (Abril 11, 2018). El lujoso edificio donde viven influyentes abuelos de Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/edificiostipo- club-para-adultos-mayores-en- colombia-189330
dc.relationMoragas, R. (1991). Gerontología social: envejecimiento y calidad de vida. (Trabajo de grado). Barcelona, España. Recuperado URL de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=44636
dc.relationNaciones Unidas. Envejecimiento. recuperado de url:https://www.un.org/es/sections/issues-depth/ageing/index.html
dc.relationNielsen.com (2015). The Nielsen Global Generational Lifestyles Survey. Recuperado de: https://www.nielsen.com/wpcontent/ uploads/sites/3/2019/04/EstilosdeVidaGeneracionales.pdf
dc.relationOsorio, L y Salinas, F.( 2016). El contexto y el centro residencial para las personas adultos mayores en Colombia y España. la empresa social una alternativa para el bienestar. (Trabajo de grado). Colombia. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/51307- Texto%20del%20art%C3%ADculo-94354-2-10-20161107.pdf
dc.relationParment, A. (2013). Generation Y Vs Baby Boomers: Shopping behavior, buyer involvement, and implications for retailing. Journal of retailing and consumer services, (20), 189-199. Población en Colombia está envejeciendo. (2018) recuperado de url: https://www.portafolio.co/economia/poblacion-mayor-de-60-anos-aumentoen- colombia-520711
dc.relationPortafolio (Julio 16 De 2019) Un espacio de lujo para los adultos mayores. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/tendencias/lujo/un-espacio-delujo- para-los-adultos-mayores-531614
dc.relationPortafolio. (Julio 16 de 2018) Adultos mayores, un mercado joven para conquistar en Colombia. Portafolio Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/adultos-mayores-un-mercado-jovenpara- conquistar-en-colombia-519118
dc.relationPortafolio. (Marzo 11 De 2019). Grey market’, una población que atrae a los inversionistas. Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/negocios/empresas/grey-market-una-poblacionque- atrae-a-los-inversionistas-527341
dc.relationRamos, Salanova y Valpuesta.(2016). Claves para el análisis de la participación social en los procesos de envejecimiento de la generación Baby boom. Barcelona. (Trabajo de grado) Universidad Autónoma de Barcelona. España. Recuperado de: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/viewFil e/833/497
dc.relationRedacción de El País. (Julio 09, 2019). Cali es una ciudad que se envejece, según las cifras del censo del 2018. El País (2019) Recuperado de: https://www.elpais.com.co/cali/es-una-ciudad-que-se-envejece-segun-lascifras- del-censo-del-2018.html
dc.relationRedacción El País. (Octubre 05, 2017) Hay muchos ancianatos en Cali?, reclaman controles. El país. recuperado de: https://www.elpais.com.co/cali/haymuchos- ancianatos-en-reclaman-controles.html
dc.relationRivera, M y Montoya, J. (2009). Definición de una estrategia de servicio para los adultos mayores en la modalidad de club. (Proyecto de grado) Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://pdfs.semanticscholar.org/95a8/b6e0a501f3bfef15ad629267fa5c5bc4 12d9.pdf
dc.relationRodríguez, C. (septiembre 20, 2016). El mercado del envejecimiento. Portafolio. https://www.portafolio.co/tendencias/el-mercado-del-envejecimiento-500464
dc.relationSaucedo Soto, JM. (2018). Baby Boomers una generación puente. Saltillo, Coah. México. Recuperado de: file:///C:/Users/usuario/Downloads/RIAF-V11N3- 2018-4%20(7).pdf
dc.relationSchiffman,L y Wisenblit. J. (2015). Comportamiento del consumidor. EE.UU: Decimoprimera edición. Recuperado: http://ezproxy.uao.edu.co:2103/stage.aspx?il=&pg=&ed=273
dc.relationSolomon, M. (2017). Comportamiento del consumidor. México. Recuperado de: http://nebulosa.icesi.edu.co:2070/stage.aspx?il=&pg=&ed=
dc.relationZemke, R., Raines, C. y Filipczak, B. (2013). Generations work: Managing the clash of Boomers, Gen Xers, and Gen Yers in the workplace. EEUU: Kindle Edition.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectMercadeo y Negocios Internacionales
dc.subjectHogares tipo club
dc.subjectBaby boomers
dc.titleDeterminar los beneficios esperados por el segmento de los Baby Boomers acerca del servicio “Life Club House To Adult”.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución