dc.contributor | Barona Tovar, Martha Lucía | |
dc.creator | Toloza Rueda, Juan Carlos | |
dc.date.accessioned | 2014-08-01T19:53:37Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:29:51Z | |
dc.date.available | 2014-08-01T19:53:37Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:29:51Z | |
dc.date.created | 2014-08-01T19:53:37Z | |
dc.date.issued | 2009-03-20 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10614/6622 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452716 | |
dc.description.abstract | Este proyecto estuvo dirigido al desarrollo de un manual de procedimientos
para la Sala de Periodismo que permitiera sistematizar y estructurar los
procesos y funciones en cada una de sus líneas de producción.
Sala de Periodismo es un espacio académico promovido y financiado por la
Facultad de Comunicación Social de la Universidad Autónoma de Occidente
para la práctica periodística real de sus estudiantes, el cual integra medios
como la radio, la televisión y la prensa con el único objetivo de crear
competencias reales entre sus integrantes. Este espacio laboratorio que inició
como voluntariado, hoy es ofertado como materia electiva para los estudiantes
del programa de Comunicación Social – Periodismo que hayan cursado por lo
menos 94 créditos, de igual forma que hayan validado los talleres obligatorios
de prensa, radio y audiovisuales.
La necesidad de crear un manual de procedimiento surgió a partir de la
propuesta de cambio de Sala de Periodismo como electiva. (Anexo 1 y 2.) Una
de las grandes preocupaciones de la Directora de Sala, era como hacer para
formalizar las funciones todos los integrantes de misma (docentes monitores,
estudiantes matriculados, practicante, estudiantes supernumerarios) y
sistematizar los procesos en cada una de las líneas de trabajo que se
desarrollan allí. Es a partir de esta inquietud que surgió la idea de crear una
manual como herramienta que aportara al buen funcionamiento organizacional
de la Sala. Periodismo.
Esta propuesta, inicialmente planteada por la directora de Sala de Periodismo,
María Eugenia Hernández, y seguidamente desarrollada por Juan Carlos
Toloza, antiguo practicante, con la colaboración de Martha Lucia Barona como
directora del proyecto de pasantía, Incluyó cinco objetivos específicos como
eje para la construcción del manual, el cual incluían definición de funciones de
los docentes monitores de cada una de las líneas de producción, funciones del
practicante, de los estudiantes matriculados en la electiva y estudiantes
supernumerarios (estudiantes voluntarios que participan mediante trabajos de
logística en cada uno de los procesos de producción de Sala de Periodismo).
De igual forma, la sistematización de los procesos y construcción de la
estructura de Sala de Periodismo.
Estos objetivos se desarrollaron según las necesidades que se iban presente el
desarrollo del de este proyecto. Inicialmente se identificó la estructura de Sala
de Periodismo como hilo conductor fundamental, para el desarrollo de los
objetivos planteados en la propuesta de pasantía.
11
La Electiva Sala de Periodismo cuenta con tres pilares fundamentales que la
definen: la docencia, la investigación y la producción. Teniendo en cuenta estos
tres ejes se hizo una propuesta inicial para la estructura donde el ente rector es
la Facultad de Comunicación Social, seguidamente la Coordinación del Área de
Periodismo, Sala de Periodismo, así mismo, la coordinación académica y
finalmente en un mismo nivel y de izquierda a derecha la docencia, la
investigación y la producción. Finalmente se hizo un cambio ya que se
identificó que la parte de investigación debía estar implícita en la producción.
(Anexo 3.).
Una vez identificada la estructura se pasó a definir los procesos y
procedimientos de cado uno de las líneas de trabajo de la Electiva Sala de
Periodismo. En este proceso se incluyeron diagramas de flujo (Anexo 4) y la
definición de políticas y lineamiento para cada una de las líneas de trabajo.
Una vez definidos los procesos y procedimientos en cada una de las áreas, se
identificaron las funciones de cada uno de los integrantes de Sala, así como
perfiles de cada uno, tanto estudiantes matriculados, estudiantes voluntarios,
practicante, docentes monitores y coordinador académico. Esta fase del trabajo
correspondió al primer borrador del presente manual, el cual se socializó con
los estudiantes matriculados en la Electiva, mediante una presentación en
Power Point; con el fin de que ellos conocieran la dinámica del trabajo tanto
actualización académica como todo lo relacionado a las diferentes líneas de la
producción y realización de productos periodísticos, propios de Sala de
Periodismo | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias de la Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | EL AUTOR autoriza a la Universidad Autónoma de Occidente, de forma indefinida, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982,
la Ley 44 de 1993, la Decisión andina 351 de 1993, el Decreto 460 de 1995 y demás leyes y jurisprudencia vigente al respecto,
haga publicación de este con fines educativos. PARÁGRAFO: Esta autorización además de ser válida para las facultades y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material,
también para formato digital, electrónico, virtual, para usos en red, Internet, extranet, intranet, biblioteca digital y demás para cualquier formato conocido o por conocer.
EL AUTOR, expresa que el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis) objeto de la presente autorización es original y
la elaboró sin quebrantar ni suplantar los derechos de autor de terceros, y de tal forma, el documento (trabajo de grado, pasantía, casos o tesis)
es de su exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre éste. PARÁGRADO: en caso de presentarse alguna reclamación o acción por parte de un tercero,
referente a los derechos de autor sobre el documento (Trabajo de grado, Pasantía, casos o tesis) en cuestión, EL AUTOR, asumirá la responsabilidad total,
y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos, la Universidad Autónoma de Occidente actúa como un tercero de buena fe.
Toda persona que consulte ya sea en la biblioteca o en medio electrónico podrá copiar apartes del texto citando siempre la fuente, es decir el título del trabajo y el autor.
Esta autorización no implica renuncia a la facultad que tengo de publicar total o parcialmente la obra. | |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | |
dc.subject | Comunicación Social-Periodismo | |
dc.subject | Manuales de procedimiento | |
dc.subject | Manuales de funciones | |
dc.title | Proyecto de creación de un manual de procedimientos para la sala de periodismo de la Universidad Autónoma de Occidente que permita sistematizar los procesos de las cuatro líneas de investigación y producción que desde allí se ejecutan prensa, radio y televisión digital | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |