dc.contributorBueno Orozco, Jorge Enrique
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorChamorro Grisales, Karen
dc.date.accessioned2021-06-11T20:04:31Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:29:42Z
dc.date.available2021-06-11T20:04:31Z
dc.date.available2022-09-22T18:29:42Z
dc.date.created2021-06-11T20:04:31Z
dc.date.issued2020-11-20
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13049
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452671
dc.description.abstractEl presente plan de empresa tiene como propósito la evaluación de la viabilidad de la creación de una organización dedicada a la prestación del servicio de alquiler de equipos para la construcción de obras civiles, que contribuya al cuidado del medio ambiente, siendo su servicio principal el alquiler de 3 tipos de formaletas metálicas ajustables, las cuales son empleadas para la fundición de morteros (columnas) en obras civiles. Para tal fin, se estructuró y desarrolló una investigación cuantitativa de tipo exploratoria y descriptiva, empleando fuentes de información primaria y secundaria. Es así como, se pudo establecer que la empresa denominada Alquiequipos Fortaleza S.A.S., es viable para cubrir el mercado objetivo de maestros de obra / construcción que se encuentren realizando obras civiles en las comunas 11, 12, 10, 9 y 8 (mercado geográfico) de la ciudad de Santiago de Cali, dado que los resultados dan cuenta de que el 95,3% de los entrevistados si estarían interesados en adquirir el servicio de alquiler de formaletas metálicas graduables (la cual es una innovación que se introduciría en el mercado, ya que las opciones disponibles son formaletas fijas y madera), basados en ideas potentes que sustentarían su impulso de compra (Facilidad en la manipulación y su versatilidad; rentabilidad en el precio; entrega a domicilio; y, cuidado del medio ambiente) y la oferta de precios asequibles y sostenibles. Igualmente, está dotada técnica y operacionalmente para satisfacer las necesidades del cliente y ratificar la oferta de valor con la ejecución de sus procesos a través de una estructura organizacional e infraestructura ágil y flexible enfocada en agregar valor. Por último, desde el análisis financiero y a partir de una inversión inicial de $114.245.448 y una Tasa de oportunidad del mercado del 26,99% (retorno esperado), se genera un VPN positivo equivalente a $23.443.165, una TIR favorable y superior que equivale a 36,66%, y una Relación Costo – Beneficio que expone una rentabilidad de $0,21 por cada $1 invertido. Desde el Análisis Financiero y de la sensibilidad evaluada desde los 3 escenarios en los que varía la inflación a partir de los efectos en la economía de las medidas tomadas por los gobiernos nacional y locales frente a la pandemia por el virus del Covid (más probable, pesimista y optimista), la empresa Alquiequipos Fortaleza S.A.S., puede llegar a ser viable a partir de una inversión inicial de $114.245.448, con una tasa de descuento del 16% y con los flujos de Caja Libre proyectados, al obtenerse una TIR de 16,43% para el escenario más probable, de 16,11% para el escenario pesimista y del 16,83% para el escenario optimista, los cuales superan el Costo Ponderado de Capital (WACC) del proyecto de inversión, el cual es de 15,58%. Sin embargo, el resultado del VPN (de $1.209.129 para el escenario más probable; de $295.311 para el escenario pesimista; y, de $2.321.819 para el escenario optimista) y de la Relación Costo – Beneficio (Retorno por cada $1 invertido: De $0,01 para el escenario más probable; de $0 para el escenario pesimista; y, de $0,02 para el escenario optimista), dejan ver que las proyecciones de ventas y costos están muy cercanas al punto de equilibrio del proyecto, lo cual invita a una revisión más detallada del modelo de empresa formulado para garantizar su viabilidad financiera
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherDepartamento de Ciencias Económicas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationAGUILAR BAROJAS, Saraí. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. En: Salud en Tabasco. Enero-agosto, 2005. vol. 11, núm. 1-2, pp. 333-338.
dc.relationBANCO DE LA REPÚBLICA. Proyecciones macroeconómicas de analistas locales y extranjeros. Adjuntos: Pronósticos de analistas. [En línea]. Abril de 2020. [Consultado 9 de junio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/paginas/Pronosticos_analistas_informe_inflacion.xls
dc.relationBANCO DE LA REPÚBLICA. Tasas de captación semanales y mensuales: Tasas de captación semanales: DTF, CDT 180 días, CDT 360 días y TCC. [En línea]. Julio 4 de 2020. [Consultado 4 de Julio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.banrep.gov.co/es/estadisticas/tasas-captacion-semanales-ymensuales
dc.relationCOLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO. Finanzas y Sistema Financiero: Análisis del Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC). En: Boletín de Investigación de la Comisión de Desarrollo Finanzas y Sistema Financiero - Sur. Julio, 2014. núm. 16, pp. 1-14.
dc.relationCOLOMBIA. DIAN. Resolución 000084 (28, noviembre, 2019). Por la cual se fija el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT) aplicable para el año 2020. Bogotá D.C.
dc.relationCOLOMBIA. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y COMERCIO. Decreto 957 (5, junio, 2019). Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modificado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011. Bogotá D.C.: Diario Oficial nro. 50975.
dc.relationCOLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 393 (4, marzo, 2002). Por el cual se modifican parcialmente los Decretos 856 de 1994 y 92 de 1998, por medio de los cuales se reglamenta el funcionamiento del registro de proponentes en las Cámaras de Comercio y se fijan las relativas a los registros de proponentes y mercantil. Bogotá D.C.: Diario Oficial nro. 44809.
dc.relationCONFECÁMARAS. Apuestas dinamizadoras en del Desarrollo productivo en Colombia. [En línea]. 2019. [Consultado 9 de junio, 2020]. 70 p. Disponible en Internet: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Cartilla%2020%20Iniciativas%20Cl%C3%BAster%20NOV%2029-1.pdf
dc.relationCONFECÁMARAS. Dinámica de creación de empresas en Colombia. Enero – diciembre 2019. [En línea]. 2020. [Consultado 9 de junio, 2020]. 14 p. Disponible en Internet: http://www.confecamaras.org.co/phocadownload/2019/Cuadernos_Analisis_Economicos/Din%C3%A1mica%20de%20Creaci%C3%B3n%20de%20Empresas%20_% 20Ene-Dic%202019%20_21012020.pdf
dc.relationCONSTRUYORED. ¿Qué hace un maestro de obra en una construcción? [En línea]. Octubre 11 de 2017. [Consultado 9 de junio, 2020]. 1 p. Disponible en Internet: https://construyored.com/noticias/1804-que-hace-un-maestro-de-obra-en-unaconstruccion
dc.relationDANE. Producto Interno Bruto desde el enfoque de la producción a precios corrientes. [En línea]. Febrero 14 de 2020. [Consultado 9 de junio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/Anexos_produccion_constantes_IV_2019.xlsx
dc.relationDANE. Producto Interno Bruto por departamento. Base 2015. [En línea]. Marzo 27 de 2020. [Consultado 9 de junio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/2018-provisional-PIB-total-por-departamento.xlsx
dc.relationDANE. Producto Interno Bruto. Valor agregado por actividades económicas Base 2015. 12 agrupaciones - Secciones CIIU Rev. 4 A.C. [En línea]. Marzo 27 de 2020. [Consultado 9 de junio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/2018- provisional-PIB-total-por-departamento.xlsx
dc.relationDANE. Cuenta Nacionales Departamentales: Valor Agregado por municipio Base 2015. [En línea]. Marzo 27 de 2020. [Consultado 9 de Junio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/departamentales/B_2015/2018- provisional-Departamento-resultado.xlsx
dc.relationDEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN – DNP. Fichas y tableros: Departamento de Valle del Cauca. TerriData. [En línea]. Febrero 14 de 2020. [Consultado 9 de Junio, 2020]. Disponible en Internet: https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/76000
dc.relationDINERO. Inflación en Colombia seguirá por debajo del 3% según BNP Paribas. [En línea]. Junio 17 de 2020. [Consultado 31 de Julio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.dinero.com/economia/articulo/cuales-son-las-proyecciones-deinflacion- de-colombia-segun-bnp-paribas/289878#:~:text=30%3A00%20PM-,Inflaci%C3%B3n%20en%20Colombia%20seguir%C3%A1%20por%20debajo%20del%203%25%20seg%C3%BAn%20BNP,lo%20que%20resta%20del%202020.
dc.relationDURÁN, Yosmary. Administración del Capital de Trabajo: una herramienta financiera para la gerencia de las PyME tradicionales venezolanas. En: Visión Gerencial. Enero-junio, 2011. núm. 1, pp. 37-56
dc.relationFUNDACIÓN NANTIK LUM. Mi modelo de negocio: canvas y plan de empresa. [En línea]. 2017. [Consultado 31 de Julio, 2020]. Programa Avanza. Fundación Nantik Lum. 37 p. Disponible en Internet: https://emprendimientoymicrofinanzas.com/wpcontent/ uploads/2018/05/3_Mi_modelo_de_negocio_canvas_y_plan_de_empresa.pdf
dc.relationGITMAN, Lawrence J. y ZUTTER, Chad J. Principios de administración financiera. Decimosegunda Edición. México: Pearson Educación. 2012. 720 p.
dc.relationHERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto., FERNÁNDEZ COLLADO, Carlos y BAPTISTA LUCIO, Pilar. Metodología de la investigación. Sexta Edición. México D.F.: McGraw Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. 2014. 600 p.
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – FAO. Guía de análisis costo-beneficio: Aplicación para medidas de adaptación al cambio climático en el sector agropecuario en Uruguay. Montevideo: FAO. 2019. 147 p.
dc.relationPEÑALOZA PALOMEQUE, Mariana. Administración del capital de trabajo. En: Perspectivas. Enero-junio, 2008. núm. 21, pp. 161-172.
dc.relationRESTREPO, Mariana. SAS Colombia: definición, características y ventajas. RANKIA S. L. [En línea]. Noviembre 29 de 2019. [Consultado 19 de junio, 2020]. Disponible en Internet: https://www.rankia.co/blog/mejores-cdts/3759467-sascolombia- definicion-caracteristicas-ventajas
dc.relationROSS, Stephen A., WESTERFIELD, Randolph W., y JAFFE, Jeffrey F. Finanzas corporativas. Novena Edición. México D.F.: McGraw Hill / Interamericana Editores, S.A. DE C.V. 2012. 991 p.
dc.relationSANTIAGO DE CALI. COLOMBIA. CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI. Acuerdo 0357 (26, diciembre, 2013). Por el cual se modifican parcialmente los Acuerdos Nos. 0321 del 2011, 0338 del 2012, 0339 del 2013 y 0346 del 2013 contenidos del Estatuto Tributario Municipal, se adopta un tributo y se dictan otras disposiciones. Santiago de Cali: Boletín Oficial nro. 183.
dc.relationVAQUIRO, José Didier. El Valor Presente Neto – vpn. [En línea]. [Consultado 25 de Julio, 2020]. Disponible en Internet: http://pymesfuturo.com/vpneto.htm
dc.relationVIVALLO P., A. G. Formulación y evaluación de proyectos: Manual para estudiantes. [En línea]. 2015. [Consultado 25 de Julio, 2020]. Disponible en Internet: https://sjnavarro.files.wordpress.com/2015/11/evaluacion-y-formulacion-deproyectos. pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectContaduría Pública
dc.subjectFormaleta metálica ajustable
dc.subjectTIR
dc.subjectVPN
dc.subjectCreación de empresas
dc.titlePlan de empresa para la creación de “Alquiequipos fortaleza SAS” del sector económico 7730. (Según el código CIIU)
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución