dc.contributorErazo Jiménez, Viviana
dc.creatorCano Valencia, Niyireth
dc.creatorMora Aroza, Andrés Felipe
dc.date.accessioned2021-04-13T15:39:42Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:29:16Z
dc.date.available2021-04-13T15:39:42Z
dc.date.available2022-09-22T18:29:16Z
dc.date.created2021-04-13T15:39:42Z
dc.date.issued2019-05-21
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12939
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452490
dc.description.abstractConocer de cerca cuál es la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente frente a la aplicación móvil “Estudiantes UAO”, fue una de las premisas que se utilizó para comprender de cerca e identificar cómo el uso de las aplicaciones móviles, mejoran la calidad de los servicios y fuentes de información brindando nuevos espacios y canales de comunicación que hace 10 años no eran viables o poco prácticas. Teniendo en cuenta el avance tecnológico y la mayor adaptación que van adquiriendo las personas, cercanas o no, a la tecnología, se opta por la realización de una encuesta digital, con esta se pretende conocer, evaluar y analizar como la implementación de nuevas tecnologías y la creación de nuevos canales de comunicación, mejoran, ayudan o evoluciona la comunicación interna de una institución o la obtención de información de parte de los estudiantes hacia la institución, en este caso la Universidad Autónoma de Occidente. Arrojando como resultados una gran necesidad no solo de facilitar información sino también de brindarla de manera práctica y precisa, proporcionando así nuevos canales de comunicación, lenguajes de comunicación, vías de comunicación e incluso oportunidades para una comunicación mucho más rápida y efectiva de la mano de la comunicación digital en la Universidad Autónoma de Occidente. Autores como Castells, Kranzberg, Prensky, se tienen presentes en el desarrollo de sociedades conectadas. Así mismo se busca a través del análisis de percepción cual es el aporte que la aplicación brinda a la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Occidente teniendo en cuenta otros casos de investigación en diferentes instituciones educativas de nivel superior.
dc.description.abstractOne of the premises used to closely understand and identify how the use of mobile applications, how they improve the quality of services and sources of information by providing new communication spaces and channels that 10 years ago were not very viable, or at least not as practical, was to get to know the perception that students of the Universidad Autónoma de Occidente have of the mobile application "Estudiantes UAO". Bearing in mind the technological advance and the greater adaptation that people are acquiring, close or not, to technology, we opt for a digital survey, with this one we try to know, evaluate and analyze how the implementation of new technologies and the creation of new communication channels, they improve, help or evolve the internal communication of an institution or the obtaining of information from the students towards the institution, in this case the Universidad Autónoma de Occidente. Throwing as results a great need not only to provide information but also to provide it in a practical and accurate, thus providing new communication channels, communication languages, communication channels or even opportunities for much faster and more effective communication hand in hand with digital communication in the University. Taking into account authors such as Castells, Kranzberg, Prensky, in the development of connected societies. It is also sought through the analysis of perception which is the contribution that the application provides to the student community of the Universidad Autónoma de Occidente taking into account other cases of research in different higher education institutions
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherComunicación Social y Periodismo
dc.publisherDepartamento de Ciencias de la Comunicación
dc.publisherFacultad de Comunicación y Ciencias Sociales
dc.publisherCali
dc.relationAguado, J. F. (2013). En La comunicación móvil: Hacia un nuevo ecosistema digital. Barcelona, España: Gedisa S.A. Obtenido de http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00951a&AN=occ.000036254&lang=es&site=edslive
dc.relationCabrero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologias de la informacion y la comunicacion en las organizaciones educativas. Grupo editorial Unversitario. Obtenido de https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MZF0MGPJ-DW0C5JNB1S/ TICS%20EN%20EDUCACION.pdf
dc.relationCastells, M. (2006). La sociedad red: Una visión global. Madrid, España: Alianza.
dc.relationFerrando Garcia, M., Ibanez, F., y Alvira, F. (1986). Analisis de la realidad social. Metodos y tecnicas de investigacion. Madrid, España: Alianza Editorial.
dc.relationGranada Pérez Rastrollo, M.. (2013). Enseñar y aprender en entornos m-learning. Madrid: Síntesis. Obtenido de http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=ufh&AN=98258122&lang=es&site=eds-live
dc.relationHernandez Sampieri, R., Fernandez Collado, C., y Baptista Lucio, M. (1991). Metodologia de la investigacion (5ta Edicion ed.). Mexico DF, Mexico: Mc Graw Hill.
dc.relationKranzberg, M. (1985). Science-Technology-Society: It's as Simple as XYZ! En Theory into Practice (pág. 4). Obtenido de http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=buh&AN=5199651&lang=es&site=eds-live
dc.relationMarques, G. (2009). Impacto de las TIC en educacion: Funciones y limitaciones. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4817326
dc.relationMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). Boletín trimestral de las TIC. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-100444.html
dc.relationMuñoz, M. (2006). Uso de Tecnologías de la Información y comunicación en estudiantes de Psicología. Chile: Universidad Católica de Maule. Obtenido de http://www.tise.cl/2010/archivos/tise2006/21.pdf
dc.relationMuriel, M., y Rota, G. (s.f.). Comunicacion institucional: Enfoque social de relaciones humanas. Ecuador: Andina. Obtenido de http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=cat00951a&AN=occ.000001003&lang=es&site=edslive
dc.relationNewzoo. (11 de Septiembre de 2018). (S. Bosman, Ed.) Obtenido de Newzoo: https://resources.newzoo.com/hubfs/Factsheets/Newzoo_The_Global_Mobile_Market_Report_Fact_Sheet.pdf?hsCtaTracking=42c30a40-0d26-4ab1- 9b15-600d1203b1c4%7C1615e0db-57f0-4a8c-a537-e09ac65e41f8
dc.relationPrensky, M. (2001). En Nativos e Inmigrantes Digitales. On the horizon. Obtenido de http://www.emeraldinsight.com/doi/10.1108/10748120110424816
dc.relationRiva, D. d. (2012). Proyecto UniMóvil: Una aplicación móvil para estudiantes. Buenos Aires, Argentina. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/23789/Documento_completo.pdf?sequence=1
dc.relationSampedro, J. L. (2002). Técnica y globalización. Boletin economico ICE, Informacion comercial Española, Nº 2750, Págs. 45-46.
dc.relationSilva-Peña, I. B. (2006). Percepciones de jóvenes acerca del uso de las tecnologías de información en el ámbito escolar. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2338552
dc.relationSistema Nacional de Información de la Educación Superior. (2016). Estadisticas Educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article- 212400.html
dc.relationTejedor Tejedor, F. J. (2017). Percepcion de los estudiantes sobre el valor de las TIC en sus estrategias de aprendizaje y su relacion con el rendimiento. Educacion XXI, 137 - 159.
dc.relationUniversidad Autonoma de Occidente. (2018- 1). UAO en cifras. Santiago de Cali, Valle del Cauca.
dc.relationValero, C. R. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. La Educacion Digital Magazine. Obtenido de http://www.educoas.org/portal/la_educacion_digital/147/pdf/ART_UNNED_E N.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2019
dc.subjectComunicación Social y Periodismo
dc.subjectAplicación móvil “Estudiantes UAO”
dc.subjectComunicación, TIC
dc.subjectUniversidad
dc.subjectConectividad
dc.subjectPercepción
dc.titleAnálisis de percepción de la aplicación móvil publicada para los estudiantes en la Universidad Autónoma de Occidente en referencia a los servicios que presta
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución