dc.contributorRozo samer, Andrés Giovanni
dc.creatorCruz Caicedo, Laura Marcela
dc.creatorQuintero Lotero, Lizeth Andrea
dc.date.accessioned2021-03-23T19:45:53Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:29:02Z
dc.date.available2021-03-23T19:45:53Z
dc.date.available2022-09-22T18:29:02Z
dc.date.created2021-03-23T19:45:53Z
dc.date.issued2021-01-25
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12905
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3452379
dc.description.abstractEn este proyecto investigativo se lleva a cabo una práctica de co-diseño en un entorno educativo, desde el cual se trata de apoyar el aprendizaje en los niños de 2° grado de una institución educativa en Buga-Valle. Particularmente explorando e incorporando la metodología IAP como ruta de desarrollo, se propuso un diseño desde las herramientas de la ilustración y la fotografía que fuera apropiado al perfil de los niños y con la finalidad de que se expresara en una cartilla didáctica que sirvió como guía de aprendizaje en su curso. La investigación se desarrolló con la participación activa de la docente y sus estudiantes para implementar actividades que fueran transversales con a las asignaturas de mayor necesidad
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationAGUAS, Sofía. ¿Qué es el co-design? Algunas ideas sobre esta beneficiosa práctica. [en línea] UNIBA - Centro Universitario Internacional de Barcelona [Consultado: 17 De marzo Del 2020], disponible en: https://www.unibarcelona.com/int/actualidad/artes-graficas/co-design
dc.relationABBOTT, J. y RYAN, T. Construyendo conocimiento y moldeando cerebros. [en línea]. CÓMO Diario,v.9, n.1, p.9-13, 11. [consultado: 24 de mayo del 2020]. Disponible en: https://www.howjournalcolombia.org/index.php/how/article/view/198
dc.relationAUSUBEL, Paul. ¿Qué es el Aprendizaje Significativo? [en línea]. Universidad Colombia. [Consultado: 19 de marzo del 2019] Disponible en: https://noticias.universia.net.co/cultura/noticia/2015/09/01/1130648/aprendizajesignificativo.html
dc.relationDUBOIS, Philippe El acto fotográfico De la Representación a la Recepción, En: Paidos. España 1986, ISBN: 84-7509-379-5.
dc.relationCARRANZA MORA, Yury Fernanda. Co-diseño y juego: una experiencia con niños en etapas tempranas del proceso de diseño. [en línea] Bdigital. [Consultado el 18 de marzo del 2020]. Disponible en : http://bdigital.unal.edu.co/70574/1/39804807.2018.pdf
dc.relationCASTELLANOS RODRÍGUEZ, Alina, VÁZQUEZ, Miranda Avelina, DELGADO Almaguer Alcides y MATOS Bombino Eugenio. Las ilustraciones en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior MEDISAN. [en línea]. Santiago de Cuba. 2013. Vol. 17, p. 9283-9290. [Consultado: 19 de marzo del 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445000011.pdf
dc.relationCASTILLO, Brizuela, PALMERO Saez y GUERRA Justiz Metodología para la Educación Comunitaria. [en línea] HumMed 2015. [Consultado: 28 de marzo del 2018].Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v15n1/hmc07115.pdf
dc.relationCHAPPOTIN, Dunia, Procesos cognitivos ¿Qué son? Despeja tus dudas de una vez. [en línea]. Infotiti. [Consultado: 21 de octubre del 2019). Disponible en: https://infotiti.com/2017/03/procesos-cognitivos/
dc.relationCIFUENTES MUÑOZ, Antonio, y ROJAS JARA, Claudio. La fotografía como medio narrativo para la co-construcción de identidades alternativas en contexto de abuso de drogas. [en línea]. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2018, vol. 16, nro. 1, p. 89 - 100. DOI:10.11600/1692715x.16104. [Consultado: 1 de junio del 2020]. Disponible en: http://revistaumanizales.cinde.org.co/rlcsnj/index.php/Revista- Latinoamericana/article/view/2709
dc.relationCOLCHA MARTINES, Esther Abigail. Espacios Lúdicos y las Estrategias de Aprendizaje de los niños de 4 A 9 años en la Escuela “La Gran Muralla” de la ciudad de Ambato [en línea]. Proyecto de Investigación. Arquitecta de Interiores. Ambato – Ecuador: Universidad técnica de Ambato. Facultad de diseño arquitectura y artes. 2017. [Consultado: 25 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/26980
dc.relationD'ANGELO, Mariela, HOARE, Martin y AMALLA, Magali. Diseño de experiencias áulicas: HCD como disparador de propuestas didácticas en disciplinas proyectuales. [En línea]. Base de datos Fido Palermo. Enero 2010, p. 17. [consultado: 30 de noviembre del 2019]. Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/encuentro2010/administracionconcursos/archivos_conf_2013/1445_86924_2789con.pdf
dc.relationDÍAZ, Frida y HERNÁNDEZ, Gerardo. Constructivismo y aprendizaje significativo. [en línea]. De Metabase de Recursos Educativos. [Consultado: 5 de febrero del 2020]. Disponible en: http://metabase.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/647/Constructivismo.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationDINARTE, Avilés, GINETTE. La metodología indagatoria: una mirada hacia el aprendizaje significativo desde Charpack y Vygotsky. [en línea]. Revista de las Sedes Regionales, XII. 2011. Vol. 23, p. 133-144. ISSN: 2215-2458. [Consultado: 17 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=666/66622603009
dc.relationDURÁN ARMENGOL, Teresa. Ilustración, Comunicación, Aprendizaje. [en línea] En: Revista de Educación. (2005). núm, extraordinario, p. 239 - 253. [Consultado: 30 de abril del 2020]. Disponible en: http://www.revistaeducacion.educacion.es/re2005/re2005_18.pdf
dc.relationDUSSAN AGUIRRE, Rosmery. El Diseño de experiencias significativas en entornos de aprendizaje. [en línea]. En: Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos. marzo, 2013, vol. 43, p. 247-258. [consultado: 23 de mayo del 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5234507
dc.relationEINARSDÓTTIR Johanna. Research with children?: methodological and ethical challenges. En: European Early Childhood Education Research Journal [en linea]. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13502930701321477
dc.relationFLÓREZ CALDERÓN, Blanca Nieve. Guía para diseñar una marca. Colombia, 2010. Dirección de Investigaciones y Desarrollo Tecnológico
dc.relationGERGEN, kenneth, construccionismo social: aportes para el debate y la práctica. [en línea] Bogotá, D.C. Colombia. Octubre del 2017. p. 224. [Consultado: 15 de febrero del 2020] Disponible en: https://www.taosinstitute.net/images/PublicationsFreeBooks/Gergen_construccionismo_social.pdf
dc.relationGONZÁLEZ, Isabella. El recurso didáctico. Usos y recursos para el aprendizaje dentro del aula. [en línea]. UP Facultad de Diseño y Comunicación. 2015. [consultado: 19 de marzo del 2019] Disponible en: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=571&id_articulo=11816
dc.relationGROUPE, Urgence. Manual de la participación para los actores humanitarios: Cómo mejorar la implicación de las poblaciones afectadas por la crisis en la respuesta humanitaria. [en línea]. réhabilitation, développement Groupe URD. 2009. [Consultado: 11 de septiembre del 2018]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books/about/Manual_de_la_participaci%C3%B3n_para_los_act.html?id=LLTPngEACAAJ
dc.relationHOLZBRECHER, Alfred. La Fotografía En La Educación Mediática: Su Papel En Labor Educativa. [En línea]. En Revista de Currículum y Formación de Profesorado. 2015, No.19. vol.1. p. 380-394. ISSN: 1138-414X. [Consultado: 18 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56738729023
dc.relationMARTÍNEZ RODRÍGUEZ, Jorge. Métodos de investigación cualitativa: Qualitative research methods.[en línea]. En: Revista de la Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo. [consultado: 5 de marzo del 2020]. Disponible en: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf
dc.relationMCLEOD, saul. Teoría del aprendizaje en la educación. [en línea]. simply psychology. Actualizado en 2019. [Consultado: 25 de mayo del 2020]. Disponible en: https://www.simplypsychology.org/bruner.html
dc.relationMÉNDEZ Carlos. Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación, 2001. p.3.
dc.relationMENDOZA LÓPEZ, Priscila. Lineamientos de diseño de información para el desarrollo de sitios educativos en Internet. [en línea] (Tesis profesional). Universidad de las Américas Puebla., Cholula, Puebla, México. 1 de febrero del 2006. [Consultado: 5 de febrero del 2020]. Disponible en: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/mendoza_l_p/
dc.relationMICINQUEVICH, Susana Beatriz, TOMAGHELLI, Emanuel Ricardo, DORATI, Pablo Javier, y MAYOCCHI Karina Alejandra. El dibujo como recurso didáctico para facilitar la comprensión en patología bucal. [en línea]. Diciembre, 2017. [Consultado: 1 de junio del 2020].Disponible en: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73454
dc.relationMURILLO DÍAZ, María del pilar, CUECA GONZÁLEZ, Mario Orlando y CASTIBLANCO MORENO, Carmen Elisa. Proceso de co-creación de una cartilla tipo cómic para conocer problemas sentidos por niños(as) campesinos. [en línea]. Humanidades Médicas. 2020. [consultado: 1 de junio del 2020]. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1537
dc.relationNORMAN, Donald. Emotional Design. Why we love (or hate) everyday things. [en línea] 2004, p. 21. [Consultado: 1 de junio del 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/224927652_Emotional_Design_Why_We_Love_or_Hate_Everyday_Things
dc.relationOROZCO, Manrique, y HENAO, Gallego. El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. [en línea]. En: Revista Colombiana de Ciencias Sociales. Funlam. Vol. 4, nro. 1, p. 101-108. [Consultado: 19 de marzo del 2019]. Disponible en: https://www.funlam.edu.co/revistas/index.php/RCCS/article/view/952/874
dc.relationOSPINA T, William. La investigacion en diseño visual. [en línea] En Revista Kepes. 2012, vol 7, p.35. [consultado: 18 de septiembre del 2019]. Disponible en: http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista8_2.pdf
dc.relationRAMOS GALARZA, Carlos. Los Paradigmas De La Investigación Científica. [en línea] En Scientific research paradigms. 2015, Vol. 23. [Consultado el 20 de marzo del 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/282731622_LOS_PARADIGMAS_DE_LA_INVESTIGACION_CIENTIFICA_Scientific_research_paradigms
dc.relationRICOY LORENZO, Carmen. Contribución sobre los paradigmas de investigación. [en línea] educação Santa Maria. 2006. vol.31. p. 11-22. [Consultado: 25 de marzo del 2020]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/279666576_Contribucion_sobre_los_paradigmas_de_investigacion
dc.relationROBLES MARTINEZ, Beatriz. La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. [en línea]. En: Revista medigraphic artemisa. Mexico: enero-febrero, 2008, vol. 75, nro. 1, p. 29 - 34. [Consultado: 25 de septiembre del 2019] Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2008/sp081g.pdf
dc.relationSAFFER, Dan. designing for interaction: Creating innovate applications and device. [en linea]. segunda edición. berkeley. New riders. p. 31 - 46. [Consultado: 18 de marzo del 2020]. Disponible en: https://www.academia.edu/374705/Designing_for_Interaction
dc.relationSANTAELLA, Cristina de la moral. Conocimiento didáctico general para el diseño y desarrollo de experiencias de aprendizaje significativas en la formación del profesorado. [en línea]. En: Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 2012. [consultado: 19 de marzo del 2020]. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/43811
dc.relationTÜNNERMANN BERNHEIM, Carlos. El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. Universidades [en línea]. 2011, vol. 48. p. 21-32. ISSN: 0041-8935. [fecha de Consulta: 16 de Marzo de 2021]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37319199005
dc.relationYAMILA RIGO, Daiana. Aprender y enseñar a través de imágenes: desafío educativo. [en línea]. Universidad Nacional de Río Cuarto. 2014. No. 6. ISSN-e 2174-7563. [Consultado: 26 de mayo del 2020]. Disponible en: http://asri.eumed.net/6/educacion-imagenes.html
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectDiseño de la Comunicación Gráfica
dc.subjectIlustración
dc.subjectFotografía
dc.subjectCo-diseño
dc.subjectMetodología IAP
dc.subjectParticipación activa
dc.titlePrácticas de co-diseño mediante la fotografía y la ilustración como herramientas participan / apoyan del aprendizaje en niños de 2 grado de Institución Educativa en Buga - Valle.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución