dc.contributorObando Reina, Fabiola Margoth
dc.creatorAlvarez Garzon, Schneider Fernando
dc.creatorOrrego Valencia, Daniel Alejandro
dc.date.accessioned2021-04-26T18:42:53Z
dc.date.available2021-04-26T18:42:53Z
dc.date.created2021-04-26T18:42:53Z
dc.date.issued2021-04-07
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12954
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado contiene información sobre el proceso de desarrollo de un estudio de prefactibilidad para soluciones biomédicas de baja tecnología usadas en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades crónicas no transmisibles de mayor afluencia en las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) con las que cuenta la Red Centro E.S.E ubicada en la ciudad de Cali. El documento cuenta en la primera parte, con información nacional e internacional de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) de mayor importancia en la actualidad, posteriormente ejecutando una comparación inicial con la información recopilada en la Red, por medio de un instrumento de gestión documental se identificaron los dispositivos médicos de baja tecnología utilizados para la prestación de servicios de salud de las ECNT para así analizar las falencias relacionadas con la ausencia de dispositivos enfocados a la enfermedad de interés. Finalmente se realiza un estudio de prefactibilidad de las soluciones propuestas para cada falencia identificada. Se evaluaron factores de mercado, técnicos, legales, financieros, organizacionales, sociales y ambientales. El análisis se realizó para dos soluciones tangibles y una intangible. Esto con el objetivo de determinar si son factibles o no las soluciones propuestas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Biomédica
dc.publisherDepartamento de Automática y Electrónica
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationAmpligen DIagnosticos SLU. (2020). Test para el estudio de las infecciones cervicales causadas por VPH (papiloma virus). Recuperado de: https://www.intimitest.es/producto/intimitest/ Bonilla-Osma LJ, Amaya-Guio J, Olaya-García P
dc.relationBonilla-Bula L. (2018). Evaluación de la utilidad de un dispositivo para toma y preservación del ADN del virus del papiloma humano de muestras cérvico-vaginales autorrecolectadas y almacenadas en seco en mujeres con displasia cervical, Bogotá, Colombia. Revista. Colombiana de obstetricia y Ginecolologia. 69 (3). pp. 179-88. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/3149
dc.relationCastañeda, J. M., y Macías, A. F. (2016). Guía metodológica para la elaboración de un estudio de factibilidad. Estudio de caso: fabricación y venta de barras de cereal. [Proyecto de grado] Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4946/Casta%F1edaMart%EDnezJavierMauricio2016.pdf;jsessionid=B9FD16B475DB15A27C44D0C9D96829A0;jsessionid=B9FD16B475DB15A27C44D0C9D9 6829A0?sequence=1
dc.relationCeballos, R., Prieto, A., Calvo, L. and Hernadez, E. (2010). Evaluación de tecnologías para la salud. Documento Metodológico. México, D.F.
dc.relationCUBILLOS, L. (2019) Evaluación de tecnologías en salud: aplicaciones y recomendaciones en el sistema de seguridad social en salud colombiano. [Ebook] Ministerio de la Protección Social. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Evaluaci%C3%B3n%20de%20Tecnologias%20en%20Salud.
dc.relationDANE. (2012) Encuesta Anual Manufacturera. Colombia: Dane, 2012. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/ industria/encuesta-anual-manufacturera-enam/eam-historicos
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública. (2014). Decreto 351 de 2014. Bogotá. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i =56755
dc.relationDuque, S., Mora, C., Perlaza, G., Martinez, G. y Holguin, J. (2018). Análisis De Situación Integrada De Salud Santiago De Cali Año 2017. (3 ed.) Recuperado de: http://file:///D:/Pc/Documentos/ASIS%20CALI%202017- Final%20(vp).pdf
dc.relationGarcía Caicedo, A.M. (2015). Evaluación de necesidades de tecnología médica prioritaria, por enfermedades en instituciones de nivel 1 y 2 de Cali. [Proyecto de grado] Universidad autónoma de occidente. Recuperado: https://red.uao.edu.co/bitstream/10614/8244/1/T06197.
dc.relationGil Bretones, A. and Rey Lázaro, M. (2012). Dispositivo De Toma De Muestras Citológicas Del Cuello Uterino. ES1077410U.
dc.relationGonzález-Vargas, A., Collazos, M., García, L. and Ladino, J. (julio diciembre, 2015). Análisis del estado actual de la Ingeniería Clínica en las instituciones hospitalarias de Cali. Revista Ingeniería Biomédica. 9 (18) pp. 73-80 Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rinbi/v9n18/v9n18a20.pdf
dc.relationJacinto, I., Adenot, I., Oyeneyin, Y. and El Bizr, L. (2019). Hacer frente a las enfermedades no transmisibles en la comunidad la contribución de los farmacéuticos.[Ebook] Recuperado de: https://www.fip.org/files/content/publications/2019/Hacerfrente- a-las-enfermedades-no-transmisibles-en-la-comunidad.pdf
dc.relationJones, M., Uyeno, J., Burbank, F. and Altieri, G. (2003). Uterine tissue monitoring device and method. US 20040193028 A1
dc.relationKlein, p. (2013). Dispositivo De Auto-Muestreo De Tejido De Células Cervicales. US8460209B2.
dc.relationLatinovic, l, Almazán R, Herrera, I. (2010) Manual de Mercadotecnia Social en Salud,. Recuperado de https://www.uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Manual_Mercadotecnia.pdf
dc.relationMeléndez, F. and Montes, L. (2019). Dispositivo De Recolección De Células Vaginales O Cervicales. US D818577.
dc.relationMiller, J. and Edens, C. (2015). Ensuring sample adequacy using turbidity light scattering techniques. AU2009347207 B2
dc.relationMinisterio de ambiente y desarrollo sostenible. (2017). Resolución 1962 de 2018 Compilación de la Legislación Aplicable al Distrito Capital. Alcaldía mayor de Bogotá, Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=71706
dc.relationMinisterio de la Protección Social. (2005). Decreto Número 4725 de 2005. Bogotá. Recuperado de: https://www.who.int/medical_devices/survey_resources/health_technology_national_policy_colombia.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2006). Decreto 1011 de 2006. 2019, Agosto 13, de Ministerio de salud Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 103411.html?_noredirect=1
dc.relationMinisterio de Salud y protección social. (2014) Resolución 2003 de 2014. 2019, agosto 13, De Ministerio de salud Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ Resolucion-2003-de-2014.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Resolución Número 2003 de 2014. Bogotá. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ Resolucion-2003-de-2014.pdf
dc.relationMinisterio de Salud y Protección Social. (2018). Resolución 3280 de 2018. 2019, agosto 18, de Ministerio de salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203280%20de%2020183280.pdf
dc.relationOMS. y OPS. (2017). Las Dimensiones Económicas De Las Enfermedades No Transmisibles En América Latina Y El Caribe. Washington D.C. Recuperado de: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/33994/9789275319055- spa.pdf?sequence=1
dc.relationOrganización Panamericana de la Salud. (2016). Incorporación de la prueba del virus del papiloma humano en programas de prevención de cáncer cervicouterino. https://iris.paho.org/handle/10665.2/31223
dc.relationRovira, N., Hernandez, A., Viornery, A. and Roffe, N. (2005). Optoelectronic Device for The Detection of Uterine Cervical Cancer, Comprising A Self- Positioning Attachment. US 20120253202 A1
dc.relationSaaty, Thomas (1988) "The analytical hierarchy process". Mc. Graw Hill.
dc.relationSecretaría de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. (2010). Manual de Mercadotecnia Social en Salud. uv.mx/cendhiu/files/2018/02/Manual_Mercadotecnia.pdf
dc.relationSolarte Pazos, L (2001). Manual resumido de gestión de proyectos. Recuperado de: http://gyepro.univalle.edu.co/docmentos/gestion/factibilidad.pdf
dc.relationWallach, R. (2004). Cepillo De Muestreo Automático Y Método De Uso. US6740049B2.
dc.relationWeller-Brophy, L. (2011). Metohd and apparatus for cervical cancer screening. WO 2011066149
dc.relationWyngaard, G. (2012). Programa 5S. Recuperado de: https://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2011/3161/M%C3%B3dulo%20 2%20-%20Programa%205S_0.pdf
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Biomédica
dc.subjectDispositivo médico
dc.subjectEnfermedad crónica no transmisible
dc.subjectVigilancia tecnológica
dc.subjectPrefactibilidad
dc.subjectServicios de salud
dc.titleEstudio de prefactibilidad de soluciones biomédicas de baja tecnología asociadas a la atención de enfermedades crónicas no transmisibles en la Red de Salud Centro E.S.E de Cali
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución