dc.contributorLópez, César Omar
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorArias Cárdenas, Andrés Leonardo
dc.date.accessioned2021-06-10T14:35:02Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:27:25Z
dc.date.available2021-06-10T14:35:02Z
dc.date.available2022-09-22T18:27:25Z
dc.date.created2021-06-10T14:35:02Z
dc.date.issued2021-01-27
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13037
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3451670
dc.description.abstractLa finalidad del trabajo está en la correcta representación de las partidas de cuentas por cobrar usando los métodos de deterioro disponibles según las normas, queriendo mostrar una representación fiel de la situación económica de la empresa a estudiar. También se pretende mejorar la recaudación de cartera, que tiene la empresa Fanalca SA en la cual la mayoría de las veces los clientes no cumplen los plazos pactados. El enfoque de la investigación es cuantitativo, su alcance es descriptivo y el diseñó es no experimental porque se busca validar procesos e identificar las falencias del recaudo de cartera, la cual tiene un impacto directo en el estado de resultados, el estado de la situación financiera, los flujos de efectivo e indicadores financieros.
dc.description.abstractThe purpose of this project is in the correct representation of the accounts receivable items using the impairment methods available according to the standards, wanting to show a representation in the field of the economic situation of the company to be studied. It is also intended to improve portfolio collection, which the company Fanalca SA has in which most of the time clients do not meet the agreed deadlines. The research approach is quantitative, its scope is descriptive and the design is nonexperimental because it seeks to validate processes and identify the shortcomings of portfolio collection, which has a direct impact on the income statement, the statement of financial position, cash flows and financial indicators
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherContaduría Pública
dc.publisherDepartamento de Administración y Finanzas
dc.publisherFacultad de Ciencias Administrativas
dc.publisherCali
dc.relationActalicese.com. (30 de 11 de 2018). Diferencias y similitudes entre el tratamiento de cuentas por cobrar en pymes y microempresas. Obtenido de Actualicese.com: https://actualicese.com/diferencias-y-similitudes-entre-eltratamiento- de-cuentas-por-cobrar-en-pymes-y-microempresas/
dc.relationActualicese.com. (15 de 10 de 2014). Utilización del valor presente en NIIF Obtenido de actualicese.com: https://actualicese.com/utilizacion-del-valor-presenteen- niif/
dc.relationActualicese.com. (12 de Marzo de 2015). El valor del dinero en el tiempo. Obtenido de Actualicese.com: https://actualicese.com/el-valor-del-dinero-en-el-tiempo/
dc.relationAlzate, E. F. (Julio de 2015). Cartera y proveedores Obtenido de https://www.contapyme.com/memorias/2015/julio/sistemabasico/ recursos/deterioro.pdf
dc.relationCali, P. (2020). Fenalca. Obtenido de https://fanalca.com/
dc.relationCastrillon, G. (27 de 9 de 2016). Características fundamentales y de mejora de las NIIF para las PYMES Obtenido de: https://www.gerencie.com/caracteristicasfundamentales- y-de-mejora-de-las-niif-para-las-pymes.html
dc.relationColombia, C. d. (13 de Julio de 2009). Ley 1314 de 2009. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1314_2009.html
dc.relationEmpresaActual. (21 de Octubre de 2019). ¿Que es el WACC y para que sirve? Obtenido de EmpresaActual: https://www.empresaactual.com/elwacc/#:~:text=El%20WACC%2C%20de%20las%20siglas,valorar%20un%2 0proyecto%20de%20inversi%C3%B3n.
dc.relationGomez, G. (2016). Administración de cuentas por cobrar. Políticas de crédito y cobro Obtenido de Gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/administracionde- cuentas-por-cobrar-politicas-de-credito-y-cobro/
dc.relationHacienda, M. d. (2016). . (DUR Tributario) Decreto 1625 de 2016. Obtenido de https://www.accounter.co/normatividad/decretos/dur-tributario-decreto-1625- de-2016.html
dc.relationIASB . (2009). Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros para Pymes. USA.
dc.relationIASB. (2009). Instrumentos Financieros Basicos (NIIF PARA Pymes). USA: IASB. IASB. (2009). Modulo 11 Instrumentos Financieros Basicos Pymes. Obtenido de NICNIIF.ORG: https://www.nicniif.org/home/descargar-documento/2604-11_instrumentosfinancierosbasicos.html
dc.relationIASB. (2009). Politicas Contables, Estimaciones y errores. USA. IASC. (Abril de 2001). Norma Internacional de Contabilidad 32. Obtenido de CTCP: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacionfinanciera/ documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcostecnicos- de-informacion-financi/1534371140-7556
dc.relationIASC. (1 de Enero de 2005). Instrumentos Financieros, Reconocimiento y Medicion. Obtenido de MEF.GOB: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/NIC39_04.pdf
dc.relationIASC. (1 de Julio de 2009). NIC 16 Propiedad Planta y Equipo. Obtenido de CTCP: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacionfinanciera/ documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcostecnicos- de-informacion-financi/1534369767-2310
dc.relationIASC. (Mayo de 2014). NIC 38 Activos Intangibles. Obtenido de CTCP: http://www.ctcp.gov.co/proyectos/contabilidad-e-informacionfinanciera/ documentos-organismos-internacionales/compilacion-marcostecnicos- de-informacion-financi/1534371677-5680#:~:text=La%20plusval%C3%ADa%20reconocida%20en%20una,y%20reconocidos%20de%20form
dc.relationIASC. (s.f.). NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/36_ NIC.pdf
dc.relationINCP. (27 de 06 de 2016). Activos y Pasivos NIIF. Obtenido de INCP.ORG: incp.org.co/definicion-de-activos-y-pasivos-en-las-normas-internacionalesde- informacion-financieraniif/#:~: text=De%20acuerdo%20a%20las%20Normas,estos%20son%20defi nidos%20como%20obligaciones
dc.relationJesus, J. d. (16 de Diciembre de 2011). Contabilidad superior. Obtenido de Monografias: https://www.monografias.com/trabajos82/contabilidadsuperior/ contabilidadsuperior2. shtml#:~:text=Valor%20espec%C3%ADfico%20para%20una%20entidad,realizar%20para%20cancelar%20un%20pasivo.
dc.relationLegis. (3 de Julio de 2015). Glosario NIIF. Obtenido de Comunidad Contable: http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/NIIF/glosarioniif. asp?print=1#:~:text=Medici%C3%B3n%3A%20proceso%20de%20determinaci%C3%B3n%20de,(estado%20del%20resultado%20integral).
dc.relationLegis. (2017). Xperta Legis. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/temp_doctrinanifg3_d9b2b5c7-3a6e-474d-bdd3-0b9879f686de
dc.relationMacias, B. (Julio de 2017). Control en la administración de las cuentas por cobrar y su incidencia en la liquidez de la empresa globalolimp s.a. de la ciudad dE Guayaquil Obtenido de https://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2018/cuentas-empresaglobalolimpsa. html#:~:text=La%20buena%20o%20mala%20administraci%C 3%B3n,la%20principal%20fuente%20de%20ingresos
dc.relationMexico, C. d. (2014). Analisis del Costo Promedio Ponderado de Trabajo. Obtenido de https://www.ccpm.org.mx/avisos/Boletin_Finanzas_sur_ok.pdf
dc.relationMoncayo, C. (21 de Septiembre de 2015). Medicion al Valor Razonable. Obtenido de INCP: https://www.incp.org.co/niif-13-medicion-a-valor-razonable/
dc.relationMoncayo, C. (22 de 08 de 2017). VP y VPN en el cálculo de deterioro de cartera Obtenido de INCP.ORG: https://www.incp.org.co/vp-vpn-calculo-deteriorocartera/
dc.relationMoncayo, C. (30 de 11 de 2017). Políticas Contables Obtenido de https://www.incp.org.co/politicas-contables-2/
dc.relationNavarro, J. D. (21 de 04 de 2017). Costo promedio de capital (WACC) Obtenido de https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/costo-promedio-decapital- wacc
dc.relationNIIF.CO. (25 de Abril de 2011). ¿Que es el costo atribuido? Obtenido de NIIF.CO: http://www.niif.co/prestadores-de-servicios-publicos/que-es-el-costoatribuido/
dc.relationPertuz, G. C. (12 de Octubre de 2015). Medición del Deterioro en Cuentas por Cobrar a clientes ¿Qué se debe tener en cuenta? Obtenido de https://actualicese.com/medicion-del-deterioro-en-cuentas-por-cobrar-aclientes- que-se-debe-tener-en-cuenta-gian-carlos-pertuz-pacheco/
dc.relationRendón Álvarez, Bibiana, y Montaño Orozco, Edilberto, y Gaitán León, Gabriel (2013). Las NIIF y su impacto en las cooperativas en Colombia a diciembre 31 de 2011. Cuadernos de Administración, 29(50), 176-185 ISSN: 0120- 4645. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=225029797007
dc.relationRepublica, C. D. (23 de 07 de 2020). Presidencia.gov.co. Obtenido de Presidencia: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202024%20DEL%2023%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf
dc.relationRoldan, P. N. (7 de Mayo de 2018). Valor presente Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/valor-presente.html
dc.relationRoldan, P. N. (21 de Abril de 2018). Valor futuro Obtenido de Economipedia: https://economipedia.com/definiciones/valor-futuro.html
dc.relationSepin.es. (2010). Instrumentos Financieros. Obtenido de https://www.sepin.es/cronus4plus/documento/verDoc.asp?dist=45&referencia=SP%2FART%2F227408&cod=0010f80m10E%2D0Li00d0Hb01e1jV0GB03B1Da0H601i0XX09Q0Li0%26G07b01e1ig0JQ0FU00t08f2MP00d08q07p1 DS0A02JK0XP0AA1Sz1zp#:~:text=Page%201- ,Un%20instrumento%20financiero
dc.relationVaron, L. (26 de 06 de 2013). Clasificación entre partidas corrientes y no corrientes Obtenido de Gerencie: https://www.gerencie.com/clasificacion-entrepartidas- corrientes-y-nocorrientes. html#:~:text=NIC%201.66%20establece%20que%20un,principalmente%20con%20fines%20de%20negociaci%C3%B3n.
dc.relationZapata, P. (2011). Contabilidad General (6 Ed). Colombia: Mc Graw Hill.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectContaduría Pública
dc.subjectCosto amortizado
dc.subjectValor Razonable
dc.subjectMedición
dc.subjectReconocimiento
dc.titleMetodología financiera para optimización del proceso de cartera.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución