dc.contributorOsorio Ruíz, Ana Sofía
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorCollazos Ríos, Jhonatan
dc.date.accessioned2021-06-23T22:07:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:25:38Z
dc.date.available2021-06-23T22:07:32Z
dc.date.available2022-09-22T18:25:38Z
dc.date.created2021-06-23T22:07:32Z
dc.date.issued2021-06-15
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13081
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450856
dc.description.abstractCon este documento se pretende dar cuenta del proceso de construcción del trabajo de grado que consiste en la elaboración de una primera versión de guión para largometraje de ficción. Para esto se tuvieron en cuenta varios autores reconocidos por sus obras en el campo de la escritura de guión cinematográfico, como Baiz (2016), Mckee (2002), Füguemann (2005), Field (1995), entre otros, los cuales ayudaron a dar principios en la escritura de guión, que junto con las vivencias del autor, el entorno en el que este se mueve y las guías por parte de la tutora, hicieron posible el correcto desarrollo de este proyecto. Se realizaron investigaciones mediante entrevistas a distintas personas que se mueven en la religión Yoruba y las leyes de familia, con el fin de crear correctamente los espacios, acciones y diálogos verosímiles. El camino fue abrumador, se vivieron frustraciones, bloqueos creativos, desánimo y confusiones, que hicieron de tropiezo en todo el proceso. Aunque esas adversidades no fueron impedimento para que se lograra culminar con gran satisfacción esta historia, que retrata un fragmento de la vida de Ámbar, una mujer de mediana edad que busca sacar a su hijo adelante, mientras se somete a un tratamiento para tratar su hipersexualidad y que al comprobar la paternidad de su hijo con exesposo, éste se lo quiere quitar a toda costa. En éste escrito no solo se hace cuenta de los componentes principales de la escritura de un guión, sino también del deseo del autor por retratar una etapa de su vida. Durante todo el transcurso de este proyecto se ve reflejada una evolución significativa en la escritura del autor, ya que, al contar con la guía de la tutora y de los autores anteriormente mencionados, se tiene un espectro más amplio de posibilidades para la escritura favoreciendo en gran medida este guion. Con esto se pretende que los lectores del guión se sientan invitados a seguir luchando por sus metas, valoren los pequeños detalles, al fin y al cabo es lo que nos hace únicos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherCine y Comunicación Digital
dc.publisherDepartamento de Artes
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationBaiz, F. (Frank Baiz Escriba). (2016,11,20). La importancia del detalle - los secretos del guión. Capítulo 9. (Archivo de video) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=3v9J4OCLABA
dc.relationBaiz Quevedo, F. (2019a, mayo 3). Por qué es mejor no hablar de la “psicología de los personajes”. FRANKBAIZ. http://frankbaiz.com/2019/03/05/por-que-esmejor- no-hablar-de-la-psicologia-de-los-personajes/
dc.relationBaiz Quevedo, F. (2019, 16 julio). Lo que Maslow no tuvo tiempo de enseñarles a los guionistas. FRANKBAIZ. http://frankbaiz.com/2019/07/16/3918/
dc.relationChiclana, C (s. f.). Hipersexualidad, Trastorno Hipersexual y Comorbilidad en el eje I. In P. Moreno (Presidencia, ). 14º Congreso Virtual de Psiquiatría. Congreso llevado a cabo en Madrid. https://psiquiatria.com/trabajos/usr_907607443.pdf
dc.relationCorte constitucional. (s. f.). Sentencia T-629/10. Corte constitucional de Colombia. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t-629-10.htm
dc.relationDanés, R, y Pérez-Fargas, A. (2017). El fotógrafo de Mauthausen (12.a ed.). https://drive.google.com/file/d/1onxGfIXkRTAEzj-qZfL33NI7ug61BJGP/view
dc.relationField, S. (1995). El manual del guionista: ejercicios e instrucciones para escribir un buen guión paso a paso. N.A. http://www.laescaleta.mx/wpcontent/ uploads/2017/09/syd-field-el-manual-del-guionista-.pdf
dc.relationFüguemann, L. A. (Ed.). (s. f.). 3. Género cinematográfico. En Análisis estructural comparativo de las películas Down with love y Ladies’ Night (pp. 1–46). N/A. http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/fuguemann_o_la/capitulo3.pdf
dc.relationGalán, E. (2005). La creación psicológica de los personajes para cine y televisión. España. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832310025.pdf
dc.relationGuerricaecheverría, J. (2016). El cuaderno de Sara (10.a ed.). https://drive.google.com/file/d/1LSw6TDNMFEHaBPoCgbdrZQAH5QA7Wp0m/view
dc.relationICBF. (s. f.). Código civil colombiano. ICBF. Recuperado 20 de mayo de 2021, de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigocivilcolombiano1887.pdf
dc.relationJaramillo, J. A. (s.f.). Las grietas [Libro electrónico]. https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Cultura_Camara/literatura/La s-Grietas-web.pdf
dc.relationLozano, A. A. (2018). El personaje como esencia psicológica. Revista Colombiana de las Artes Escénicas, 10, 185-193. http://artescenicas.ucaldas.edu.co/downloads/artesescenicas10_13.pdf
dc.relationMayo Clinic. (2020, 7 febrero). Conducta sexual compulsiva - Diagnóstico y tratamiento - Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseasesconditions/ compulsive-sexual-behavior/diagnosis-treatment/drc-20360453#:%7E:text=El%20tratamiento%20de%20la%20conducta,mientras%20mantienes%20actividades%20sexuales%20saludables.
dc.relationSnyder, B. (2005). Salva al gato. Alba Editorial. Ver.(1).Estados Unidos. https://www.academia.edu/12822319/Salva_al_gato_Blake_Snyder
dc.relationTuxford, K., Moreno, M. (2017). How to write a Screenplay: Script Writing Example & Screenwriting Tips. Estados Unidos. https://wdsdigitalmedia.weebly.com/uploads/4/5/5/0/45506599/how_to_write _a_screenplay__script_writing_example___screenwriting_tips.pdf
dc.relationVon Trier, L. (Peter Aalbæk Jensen, Vicente Montesinos). (2013). Nymphomaniac (película). Alemania, Bélgica, Dinamarca, Francia. Zentropa.
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectCine y Comunicación Digital
dc.subjectLargometrajes
dc.subjectMi amor, propio
dc.subjectSuperación
dc.subjectDrama
dc.titleEscritura de guion para largometraje <Mi amor, propio>>.
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución