dc.contributorMillán, Carlos Arturo
dc.contributorCalvo Echeverri, María de los Ángeles, asesora temática
dc.creatorMontoya Rojas, Karen Daniela
dc.creatorMiranda Dejesus, Karen Julieth
dc.date.accessioned2021-05-07T15:32:16Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:25:08Z
dc.date.available2021-05-07T15:32:16Z
dc.date.available2022-09-22T18:25:08Z
dc.date.created2021-05-07T15:32:16Z
dc.date.issued2020-05-08
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/12979
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450619
dc.description.abstractEn la siguiente investigación, la cual abarcó una revisión de literatura o recolección de antecedentes que tuvo en cuenta alrededor de 50 investigaciones realizadas a nivel mundial, nacional y local a cerca del millennial, las percepciones y los campos laborales en los que desempeñan, para abordar la siguiente pregunta: ¿Cómo es la percepción subjetiva del millennial frente a la elección laboral contemporánea en el campo publicitario?, respondiéndola a través de dos dimensiones disciplinarias: la psicología y la publicidad, siendo entonces la psicología abordada desde los siguientes autores: Fritz Perls, Fernando González Rey, Sigmund Freud, Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Días de Carvalho, Schiffman y Strauss-Howe y la dimensión publicitaria abordada con los siguiente autores: Alex Pallete, David Fernando García y las instituciones universitarias, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Santiago de Cali y Fundación Academia de Dibujo profesional. Por consiguiente, la presente investigación es de tipo exploratorio-descriptivo que pretende reconocer la percepción subjetiva del millennial frente a la elección laboral contemporánea en el campo publicitario, bajo el paradigma de investigación cualitativa, realizada durante el año 2019 en la ciudad Santiago de Cali, en la Agencia Himalaya Digital, en la que se reconocen aquellas percepciones subjetivas del millennial respecto a su elección laboral contemporánea, además, de la descripción sobre el cómo piensa y “vive” cada experiencia contemporánea en una sociedad de consumo. Posteriormente, llevándolo a la interpretación por medio del estudio de caso. La muestra, sujetos en el rango de edad 24-32 años, Dos (2) de estos sujetos, que se encuentren laborando en el área de dirección de proyectos; y dos (2), que se encuentren laborando en área de desarrollo y tecnología. Por último, el diseño de codificación hermenéutica que cuenta con gráficos, los cuales parten cada uno de las expresiones subjetivas de los sujetos millennial respecto a sus elecciones laborales contemporáneas; por lo tanto, a partir de estas singularidades narrativas, surgen categorías emergentes de los diálogos narrativos sobre aquellas expresiones subjetivas de cada encuentro con el sujeto millennial. Posterior a ello, las respectivas conclusiones y los anexos con las preguntas y las entrevistas.
dc.description.abstractIn the following research, which included a literature review or background collection that took into account about 50 investigations conducted worldwide, nationally and locally to about millennial, the perceptions and fields of work in which they perform, to address the following question: How is the subjective perception of the millennial compared to the contemporary labor choice in the field of advertising? answering it through two disciplinary dimensions: psychology and advertising, being then the psychology approached from the following authors: Fritz Perls, Fernando González Rey, Sigmund Freud, Pierre Bourdieu, Zygmunt Bauman, Días de Carvalho, Schiffman and Strauss-Howe and the advertising dimension approached with the following authors: Alex Pallete, David Fernando García and the university institutions, Universidad Autónoma de Occidente, Universidad Santiago de Cali and Fundación Academia de Dibujo Profesional. Therefore, the present research is of exploratory-descriptive type that tries to recognize the subjective perception of the millennial in front of the contemporary labor election in the advertising field, under the paradigm of qualitative research, carried out during 2019 in the city of Santiago de Cali, in the digital Himalaya Agency, in which those subjective perceptions of the millennial are recognized with respect to its contemporary labor election, in addition, of the description on how it thinks and "lives" each contemporary experience in a consumer society. Later, taking it to the interpretation through the case study. The sample includes subjects in the age range of 24-32 years, two (2) of these subjects, who are working in the area of project management; and two (2), who are working in the area of development and technology. Finally, the design of a hermeneutic codification that has graphics, which start each of the subjective expressions of the millennial subjects with respect to their contemporary labor choices; therefore, from these narrative singularities, emerging categories of the narrative dialogues arise on those subjective expressions of each encounter with the millennial subject. After that, the respective conclusions and the annexes with the questions and the interviews
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherComunicación Publicitaria
dc.publisherDepartamento de Diseño
dc.publisherFacultad de Humanidades y Artes
dc.publisherCali
dc.relationAGÜERA SÁNCHEZ, María. Millennials, la generación indignada. Análisis del ciberactivismo a través de los memes para los alumnos de Periodismo de la Universidad de Sevilla. [en línea]. Periodismo. España: Universidad de Sevilla. 1-51 p. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://idus.us.es/handle/11441/64481
dc.relationALSOP,Ron. The Trophy Kids Grow Up: How the Millennial Generation Is Shaking Up the Workplace [en línea]. Amazon. Estados Unidos. (10 de noviembre de 2019) [Consultado: 10 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.amazon.com/- /es/Ron-Alsopebook/ dp/B001KAM6RY/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=&sr=#detailBullets_feature_div
dc.relationANGGRAENI, Ade. Millennial and Psychological Contract: Social Constructivist Approach: Theory, Research and Practice. En: Psychology of Retention. [en línea]. 1 ed. Suiza: Department of Industrial and Organisational Psychology University of South Africa Pretoria South Africa, Department of Human Resource Management University of South Africa Pretoria South Africa, Department of Human Resource Management University of South Africa Pretoria South Africa, 2018. 287-306 p. [Consultado: 13 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-98920-4_14#citeas
dc.relationARORA, Taanika y AGARWAL Bhawna. Empirical Study on Perceived Value and Attitude of Millennials Towards Social Media Advertising: A Structural Equation Modelling Approach. En: Sage Journals. [en línea]. India: Amity College of Commerce and Finance, Amity University, marzo 5 de 2019. vol. 23, nro. 1. p 56– 69. Consultado: [10 de noviembre de 2019]. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0972262918821248
dc.relationATTWELL, Graham y HUGHES, Deirdre. Learning about Careers: Open data and Labour Market Intelligence. En: RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. [en línea]. Reino Unido: Lorenzo García Aretio UNED, Facultad de Educación, 2019 vol. 22. nro 1. p81-106. [Consultado: 7 de noviembre de 2019]. Disponible en http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/22289
dc.relationBARAJAS RAMOS, Ana Laura. Los millennials y la Cultura de Innovación en las Empresas de TI. [en línea]. MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN. Tlaquepaque, Jalisco: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Departamento de Economía, Administración y Mercadología. 2017. 1-62 p. [Consultado: 2 de noviembre de 2019]. Disponible en https://rei.iteso.mx/handle/11117/4839?show=full
dc.relationBAUMAN, Zygmunt. Sociedad de consumo y cultura consumista. [en línea]. 1 ed. Español. México: Fondo de cultura Económica, 2007, 203 p. [Consultado: 1 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://construcciondeidentidades.files.wordpress.com/2017/11/bauman-vida-deconsumo. pdf
dc.relationBIRMAN, Joel. VERZONI André y LISBOA Carolina. Formas de subjetivación: generación Y y la contemporaneidad. En: Athenea Digital. [en línea]. Brasil: Universidad Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, 2016. vol. 16. nro. p. 10. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en https://repositorio.pucrs.br/dspace/handle/10923/16030?mode=simple
dc.relationBLANCERO Donna; MOURIÑO, Edwin y PADILLA, Amado. Latino Millennials—The New Diverse Workforce: Challenges and Opportunities. En: Sage Journals. [en línea]. Estados Unidos: Hispanic Journal of Behavioral Sciences, febrero 13 de 2018. vol. 40. Nro 1. p. 3-21. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/0739986317754080
dc.relationBOURDIEU, Pierre, citado por: SERAZIO, Michael. Selling (Digital) Millennials: The Social Construction and Technological Bias of a Consumer Generation. En: Sage Journals. [en línea]. Boston: Television & New Media, noviembre de 2015. vol. 16. nro. 7. p.3. [Consultado: de noviembre de 2019]. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1527476413491015
dc.relationBOURDIEU, Pierre. La sociología de la cultura. [en línea]. México: GRIJALBO, S.A. 1990, 228 p. [Consultado: 1 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://perio.unlp.edu.ar/catedras/introalpensamiento/wpcontent/uploads/sites/49/2020/03/P01-BOURDIEU-Una-ciencia-que-incomoda-pp- 61-74.pdf
dc.relationBUITRAGO, Leidi, et al. Impacto de los millennials en los procesos de talento humano en la corporación Club el Nogal. Colombia. [en línea]. Especialización en Gerencia de Talento Humano. Bogota: Universidad Sergio Arboleda. 2017. 1-37 p. [Consultado: 13 de noviembre de 2019]. Disponible en https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1080?show=full
dc.relationCADAVID LIBREROS, María y PEÑA PADRÓN, Dulce María. Análisis de la percepción del turista extranjero de la oferta turística en la ciudad de Santiago de Cali. [en línea] Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente, Facultad de Ciencias Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas. 2018. 1-171 p. [Consultado: 20 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/10893?show=full
dc.relationCALDERÓN ORTIZ, Stephania y MORALES RAMÍREZ, Diana. La percepción de egresados y empresarios sobre el modelo pedagógico del programa de Administración de Empresas Dual de la Universidad Autónoma de Occidente. [en línea] Administración de Empresas y Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas 2017. 1-126 p. [Consultado: 20 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/9840?show=full
dc.relationCAPGEMINI RESEARCH INSTITUTE. Find out more why companies are struggling with their digital transformations and see what the digital masters do differently. [en línea]. Paris. (2 de noviembre de 2019) [Consultado: 2 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.capgemini.com/resources/understandingdigital- mastery-today/
dc.relationCARTAGENA RUIZ, Javier. Millennials y redes sociales: estrategias para una comunicación de marca efectiva. En: Mhjournal: MIGUEL HERNÁNDEZ Communication JOURNAL [en línea]. Elche, Alicante: Universidad Miguel Hernández, julio de 2017. nro.8. p. 347-367. [Consultado: 13 de enero de 2020]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6120205
dc.relationCHIRINOS, Nilda. Características generacionales y los valores. Su impacto en lo laboral. En: Observatorio Laboral Revista Venezolana. [en línea]. Venezuela: Observatorio laboral, 2009.vol. nro. 4. P. 133-153. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=219016846007
dc.relationCORNEJO LIMA, Jorge y POLANCO MARTÍNEZ, Francisco. Sobre satisfacción laboral en los millennials en comparación a la generación “x” en Arequipa. [en línea]. Administración de Negocios. Perú: Universidad católica San Pablo, 2017. 1-138 p. [Consultado: 25 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCSP_dcad22160d6d575ae293fb30aea80946
dc.relationD, Muehl, citado por: BUITRAGO, Leidi, et al. Impacto de los millennials en los procesos de talento humano en la corporación Club el Nogal. Colombia. [en línea]. Especialización en Gerencia de Talento Humano. Bogota: Universidad Sergio Arboleda. 2017. 1-37 p. [Consultado: 13 de noviembre de 2019]. Disponible en https://repository.usergioarboleda.edu.co/handle/11232/1080?show=full
dc.relationDALESSANDRO, Cristen. Recruitment Tools for Reaching Millennials: The Digital Difference. En: Sage Journals. [en línea]. Estados Unidos: International Journal of Qualitative Methods. 2018. vol. 17. nro. 1, enero-diciembre. p. 1-7 [Consultado: 23 de noviembre de 2019]. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1609406918774446
dc.relationDE LA PEÑA DE LEÓN, Alicia, et al. Sobre altruista y participativo: perfil del millennial mexicano en tiempos difíciles. [en línea]. México: Revista Internacional Administracion & Finanzas. 2018. vol. 11, nro. 2. p. 1-12. [Consultado: 18 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.theibfr.com/wpfb-file/riaf-v11n2- 2018-1-pdf/
dc.relationDelgado, Juan y WINKLER, Clark. Análisis de la Percepción de Ciudad de Estudiantes de Comunicación Social de Noveno Semestre de la Universidad Autónoma de Occidente y la Fundación Universitaria Lumen Gentium -Unicatólica y Su Contraste con el Concepto del Buen Vivir. [en línea]. Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación. 2017. 1-82 p. [Consultado: 27 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/10042
dc.relationDELOITTE. The digital workplace: Think, share, do Transform your employee experience. [en línea]. Canadá. (2 de noviembre de 2019) [Consultado: 26 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/humancapital/The_digital_workplace.pdf
dc.relationDIAS DE CARVALHO, Adalberto. La contemporaneidad como expresión de un nuevo humanismo. En: Facultad de Letras Universidad de Oporto [en línea]. Portugal: Thémata. Revista de filosofía. 2007. nro. 39. p. 1-5. [Consultado: 8 de noviembre de 2019]. Disponible en http://institucional.us.es/revistas/themata/39/art79.pdf
dc.relationDOCKHORN, Carolina y MACEDO, Mônica. VERZONI André y LISBOA Carolina. Formas de subjetivación: generación Y y la contemporaneidad. En: Athenea Digital. [en línea]. Brasil: Universidad Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, 2016. vol. 16. nro. p. 5. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en https://repositorio.pucrs.br/dspace/handle/10923/16030?mode=simple
dc.relationDURAN, Luisa. Estudio de percepción de los estudiantes de la universidad Autónoma de Occidente jornada nocturna sobre el impacto del sitm-mio en la cultura ciudadana de Santiago de Cali (Valle del Cauca). [en línea]. Administración de empresas. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas.2012. 1-82 p. [Consultado: 27 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/1584
dc.relationFLORES MITTA, Daniel Eduardo. Sobre gestión de los millennials, en un grupo de organizaciones: ¿Quiénes son?, ¿Qué los motiva? Y ¿Cómo retenerlos? En: Revista de Ciencias de la Gestión. [en línea]. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Septiembre de 2014. nro. 4. p. 67-104. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/360gestion/article/view/21117
dc.relationFOUCAULT, Michel. VERZONI André y LISBOA Carolina. Formas de subjetivación: generación Y y la contemporaneidad. En: Athenea Digital. [en línea]. Brasil: Universidad Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, 2016. vol. 16. nro. p. 5. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en https://repositorio.pucrs.br/dspace/handle/10923/16030?mode=simple
dc.relationFREUD, Sigmund. VERZONI André y LISBOA Carolina. Formas de subjetivación: generación Y y la contemporaneidad. En: Athenea Digital. [en línea]. Brasil: Universidad Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, 2016. vol. 16. nro. p. 5. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en https://repositorio.pucrs.br/dspace/handle/10923/16030?mode=simple
dc.relationFUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL. Programa Técnico Profesional en Producción en Publicidad [en linea]. [consultado: 15 de enero de 2020] Disponible en: https://www.fadp.edu.co/tecnico-profesional-en-produccionen- publicidad/
dc.relationGALLAGHER, Susan y VILLWOCK, Natalie. Millennials in the Transportation Workforce. En: Sage Journals. [en línea]. Montana: Journal Indexing and Metrics. enero 1 de 2016. vol. 2552. nro. 1. p. 43-47. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/pdf/10.3141/2552-06
dc.relationGARCIA, David, et al. El campo laboral publicitario: identidades roles, imaginarios. En: Scielo.[en línea]. Bogota D.C: Nómadas. enero-junio de 2012. nro.36. p. 61-102 [Consultado: 2 de noviembre de 2019]. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 75502012000100017
dc.relationGÓMEZ, Yeison y LÓPEZ, Suly. Caracterización sobre la percepción de los empresarios de las pymes del barrio alameda de la ciudad de cali, sobre la implementación de los sistemas de información en pro de la competitividad. [en línea]. Administración de Empresas. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación. 2017. 1- 136 p. [Consultado: 10 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/9622
dc.relationGONZÁLEZ, Fernando. Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales. En: Scielo. [en línea]. Brasil: Centro Universitario de Brasilia. 2008. vol. 4. nro. 2. p. 225- 243. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponible en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 99982008000200002
dc.relationGONZÁLEZ, René, et al. Sobre los Millennials en Colombia, una aproximación a su perfil y caracterización organizacional. [en línea]. Magíster en Administración. Medellin: Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico. 2017. 1-35 p. [Consultado: 10 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12658/ClaraPatricia_Gut%C3%ADerrezConcha_LauraPatricia_PosadaM%C3%A1rquez_2018.pdf?sequence= 2&isAllowed=y
dc.relationHAM, Juyeon, LEE, Kyungmin. Subjective perception patterns of online reviews: A comparison of utilitarian and hedonic values. En: Science Direct. [en línea].Korea: Information Processing y Management. julio de 2019.vol. 56. nro. 4. p. 1439-1456. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponibleen https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306457318300426?via%3 Dihub
dc.relationHARTMAN, Jackie y MCCAMBRIDGE Jim. Optimizing Millennials' Communication Styles. En: ERIC. [en línea]. Kansas: Business Communication Quarterly, marzo de 2011, vol. 74. nro.1. 22-44 p. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponible en https://eric.ed.gov/?id=EJ915790
dc.relationHOULE, citado por: KARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 16. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible enhttps://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.relationKARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 237-248. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible enhttps://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.relationKARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 237-248. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.relationKING, citado por: ANGGRAENI, Ade. Millennial and Psychological Contract: Social Constructivist Approach: Theory, Research and Practice. En: Psychology of Retention. [en línea]. 1 ed. Suiza: Department of Industrial and Organisational Psychology University of South Africa Pretoria South Africa, Department of Human Resource Management University of South Africa Pretoria South Africa, Department of Human Resource Management University of South Africa Pretoria South Africa, 2018. 287-306 p. [Consultado: 13 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://link.springer.com/chapter/10.1007%2F978-3-319-98920-4_14#citeas
dc.relationKNOWLES, citado por: KARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 18. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.relationLEON, citado por: DELGADO, Juan y WINKLER, Clark. Análisis de la Percepción de Ciudad de Estudiantes de Comunicación Social de N veno Semestre de la Universidad Autónoma de Occidente y la Fundación Universitaria Lumen Gentium - Unicatólica y Su Contraste con el Concepto del Buen Vivir. [en línea]. Comunicación Social y Periodismo. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Comunicación Social. Departamento de Ciencias de la Comunicación. 2017. 1-82 p. [Consultado: 27 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/10042
dc.relationLICSANDRU, Tana y CHI CUI, Charles. Ethnic marketing to the global millennial consumers: Challenges and opportunities. En: Science Direct. [en línea]. Reino Unido: Journal of Business Research, octubre de 2019, vol. 103. 261-274. [Consultado: 2 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296319300712
dc.relationLOZANO, Alejandra. Percepción del turista y nivel de aceptación de la marca calima naturalmente mágico, del municipio de calima el Darién, Valle del Cauca. [en línea]. Mercadeo y Negocios Internacionales. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Facultad de Ciencias Administrativas. Departamento de Ciencias Administrativas. 2016. 1-100 p. [Consultado: 5 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://red.uao.edu.co/handle/10614/9347
dc.relationLUO, Jun, et al. Millennial Chinese consumers' perceived destination brand value. En: Science Direct. [en línea]. China: Journal of Business Research, junio 15 de 2018. Vol. 116. 655-665 p. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0148296318303023
dc.relationMAGDALENA POZZI, Sofía. Sobre Generación “Y”: Sus expectativas laborales. Buenos Aires. [en línea]. Administración de Empresas. San Andrés:Universidad de San Andrés. Escuela de Administración y Negocios.2013. 1-82 p. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/handle/10908/2588
dc.relationMATELLANES, Mónica. Comportamientos y usos de diferentes generaciones de usuarios en Internet. En: Dialnet [en línea]. España: Encuentros, junio de 2011. vol. 9. nro. 1. p.107-117. [Consultado: 3 de noviembre de 2019]. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4049717
dc.relationMCGINNIS, Jasmine y NG, Eddy. Money Talks or Millennials Walk: The Effect of Compensation on Nonprofit Millennial Workers Sector-Switching Intentions. En: Research Gate. [en línea]. Estados Unidos: Review of Public Personnel Administration, 1 de junio 2015. p. 1-17. [Consultado: 13 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.researchgate.net/publication/277583090_Money_Talks_or_Millennials _Walk
dc.relationMILKMAN, Ruth. A New Political Generation: Millennials and the Post-2008 Wave of Protest. En: Sage Journals. [en línea]. Estados Unidos: Amerian Sociological Review. 10 de enero de 2017. vol.82. nro. 1. p [Consultado: 13 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/0003122416681031
dc.relationMOLINA BLANDON, Gloria Isabel. Sobre la generación sin jefes: Millennials que deciden renunciar al trabajo convencional para ser independientes. [en línea]. Magister en Recursos Humanos. Buenos Aires: Universidad De buenos Aires. 2016. 1-147 p. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502- 1083_MolinaBlandonGI
dc.relationNACIO, Juan. El placer de leer a Freud. Traducido por Irene Agoff. [en línea]. España: Editorial Gedisa, 1994. [Consultado: 1 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://psicologiaen.files.wordpress.com/2016/12/nasio-juan-david-el-placer-deleer- a-freud.pdf
dc.relationObservatorio Generación & Talento. Diagnóstico de la diversidad generacional: análisis del talento intergeneracional en las empresas. [en línea]. España: Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE, 2016. [Consultado: 1 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.meta4.es/files/informes/Diagnosticodiversidad- generacional-rrhh-meta4.pdf
dc.relationOMILION Leah y SUGG Christine. Millennials’ Views and Expectations Regarding the Communicative and Relational Behaviors of Leaders: Exploring Young Adults’ Talk About Work. En: Sage Journals. [en línea]. Estados Unidos: Business and Professional Communication Quarterly. Marzo de 2019. vol. 82. nro.1. 74-100. p. [Consultado: 13 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2329490618808043
dc.relationOVIEDO, Gilberto. La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. En: Revistas UniAndes. [en línea]. Bogotá: Revista de Estudios Sociales, agosto de 2004. [Consultado: 11 de noviembre de 2019]. Disponible en https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res18.2004.08
dc.relationPASKIN, Danny. Attitudes and perceptions of public relations professionals towards graduating students’ skills. En: Science Direct. [en línea]. Estados Unidos: Public Relations Review, septiembre de 2013. vol. 39. nro. 3. 251-253 p. [Consultado: 11 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0363811113000234
dc.relationPEÑALOSA, Mónica y LÓPEZ, María. La generación de los millennials frente al consumo socialmente responsable. Bogotá: Cuadernos Latinoamericanos de Administración. En: Redalyc. [en línea]. Colombia: Universidad El Bosque, juliodiciembre de 2016. vol. 12. nro. 23. 73-81 p. [Consultado: 6 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/4096/409650120008.pdf
dc.relationPURANI, Keyoor: KUMAR, Deepak S. y SAHADEV, Sunil. e-Loyalty among millennials: Personal characteristics and social influences. En: Science Direct. [en línea]. India: Journal of Retailing and Consumer Services, mayo de 2018. vol.48. 215-223 p. [Consultado: 11 de noviembre de 2019]. Disponible en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0969698918306052?via%3Dihub
dc.relationQUATRO; WALDMAN y GALVIN, citado por: KARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 14. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.relationRENCORET CARVALLO, Paulina. Estudio de los millennials chilenos en el mercado laboral. [en línea]. Magíster En Gestión De Personas Y Dinámica Organizacional. Chile: Universidad de Chile. 2014. 1-58 p. [Consultado: 9 de noviembre de 2019]. Disponible en: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117375
dc.relationSERAZIO, Michael. Selling (Digital) Millennials: The Social Construction and Technological Bias of a Consumer Generation. En: Sage Journals. [en línea]. Boston: Television & New Media, noviembre de 2015. vol. 16. nro. 7. p. 599-615. [Consultado: de noviembre de 2019]. Disponible en https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/1527476413491015
dc.relationSLIDESHARE, JORGE NAKANDAKARE. Qué carajo es un insight [en linea]. [consultado: 28 de agosto de 2019] Disponible en: https://es.slideshare.net/Jorgedentsu/qu-carajo-es-un-insight
dc.relationSMITH, Sutherland, citado por: KARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 14. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.relationSTRAUSS, William y HOWE, Neil Millennials Rising: The Next Great Generation. [en línea]. Highlighting ed. Estados Unidos: Vintage, 5 septiembre 2000. [Consultado: 4 de noviembre de 2020]. Disponible en: https://www.amazon.com/- /es/Neil-Howe/dp/0375707190/ref=pd_lpo_14_img_1/136-5011385- 6144925?_encoding=UTF8&pd_rd_i=0375707190&pd_rd_r=53f37d70-62a2-4426- 9178-d4ddfb49ce12&pd_rd_w=XkEsZ&pd_rd_wg=A2zvy&pf_rd_p=a0d6e967- 6561-454c-84f8- 2ce2c92b79a6&pf_rd_r=KQMJPYN6DVV86KVXK26J&psc=1&refRID=KQMJPYN6 DVV86KVXK26J#detailBullets_feature_div
dc.relationSUCKS, citado por: KARAKAS, Fahri; MANISALIGIL, Alperen y SARIGOLLU Emine. Management Learning at the Speed of Life: Designing Reflective, Creative, and Collaborative Spaces for Millenials. En: Social Science Research Network [en línea]. Canada: The International Journal of Management Education. 2015 vol. 13. nro. 3. P. 237-248. [Consultado: 22 de noviembre de 2019]. Disponible en https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2691186
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020
dc.subjectComunicación Publicitaria
dc.subjectAgencia Himalaya Digital
dc.titlePercepción subjetiva del millennial frente a la elección laboral contemporánea en el campo publicitario: caso agencia Himalaya Digital
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución