dc.contributor | Escobar Sarria, Jorge Mauricio | |
dc.creator | Palomino Rubio, Daniela | |
dc.creator | Quiroz Arcila, María Camila | |
dc.creator | Lasprilla Osorio, María Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-04-05T20:39:13Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:24:56Z | |
dc.date.available | 2021-04-05T20:39:13Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:24:56Z | |
dc.date.created | 2021-04-05T20:39:13Z | |
dc.date.issued | 2020-11-13 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/12923 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450516 | |
dc.description.abstract | Tras el relato de cinco mujeres afrocolombianas nativas del suroccidente del país,
afectadas de manera directa por la violencia de género, racial y territorial generada
por factores externos a su población y con el apoyo de un proceso investigativo, se
determinó que la población afro, ha sido históricamente invisibilizada y a su vez
catalogada como una población vulnerable luego de vivir patrones de marginalidad
a causa de diversos factores socioeconómicos y políticos. Para las mujeres
afrocolombianas su constancia por alcanzar un empoderamiento pleno y
tranquilidad consigo mismas, fue lo que les permitió consolidar su proceso de
resiliencia y empoderamiento luego de afrontar diversos episodios de violencia. | |
dc.description.abstract | The tale of five native Afro-Colombian women native of the country’s southwestern
community, directly affected for gender, racial and territorial violence generated
because factors external to their population and with the support of an investigative
process, it was determined that Colombian population, specifically, the Afro
community has been historically invisible and in turn classified as a vulnerable
population after living patterns of marginality due to various socioeconomic and
political factors. For Afro-Colombian women, their perseverance for achieving full
empowerment and peace of with themselves it was what allowed them to consolidate
their process of resilience and empowerment after facing various episodes of
violence. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.publisher | Departamento de Comunicación | |
dc.publisher | Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | AFRO UP. Hombres Afro [en linea]. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://afroup.com/ Alcaldía de Santiago de Cali. Datos de Cali y el Valle del Cauca. [en línea]. (2004). Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.cali.gov.co/gobierno/publicaciones/227/datos_de_cali_y_el_valle_del_ cauca/ | |
dc.relation | ANDRADE, J., BARRANCO, L., JIMÉNEZ, L., REDONDO, M., RODRÍGUEZ, L. (2016). La vulnerabilidad de la mujer en la guerra y su papel en el posconflicto. Medellín. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/agor/v17n1/v17n1a18.pdf | |
dc.relation | ARIAS VARGAS, VIVIANA. GONZALEZ LOPEZ, LUIS EDUARDO. HERNANDEZ GUEVARA, NOHEMA. Constitución de sujeto político: historias de vida política de mujeres líderes afrocolombianas. [en línea]. Bogotá. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v8n3/v8n3a5.pdf | |
dc.relation | ASCENCIO. M. Colombianas. Una biografía colectiva. 2018. [en línea]. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://colombianas.org/ | |
dc.relation | CARILLO, Ángela. Buenaventura Colombia: Realidades Brutales. [en línea]. Bogotá. 2014. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9760.pdf | |
dc.relation | Caritas Internationalis. (2012). Escuchar y pensar sobre las violencias ejercidas contra las mujeres. [en línea]. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.caritas.org/2012/03/7773/?lang=es | |
dc.relation | Chicas Poderosas. [en línea] Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://chicaspoderosas.org/ | |
dc.relation | Colombianas una Biografía Colectiva, Santiago de Cali; [Consultado: 14 de enero de 2021]. Disponible en: https://colombianas.org/ | |
dc.relation | Comisión de Derechos Humanos. Derechos humanos y cuestiones indígenas [en línea].2003, 23, 12. Consultado: 2020.12.09. [Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4357.pdf | |
dc.relation | CRENSHAW, Kimberlé Williams. Mapping the margins: Intersectionality, identity politics, and violence against women of color, in Crenshaw (New York: New Press), 357–83. [en línea]. Agosto de 2009. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: www.wcsap.org/Events/Workshop07/mapping-margins.pdf | |
dc.relation | Defensoría del Pueblo de Colombia. Problemática Humanitaria en la Región Pacífica Colombiana. [en linea]. Bogotá. 2016. [Consultado: 21 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2017/11053.pdf | |
dc.relation | El Espectador. La vida renace: Natalia Ponce De León. [en linea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://especiales.elespectador.com/cromos-la-vida-renace/ | |
dc.relation | El País. El faro. Frontera sur. Cap1. El Caribe turbio. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2019/06/18/actualidad/1560851881_870643.html | |
dc.relation | El País. En Cali Hay 138.060 víctimas del conflicto armado colombiano, según informe. [en línea]. En: El País. Santiago de Cali. Abril 8 de 2014. [Consultado: 21 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.elpais.com.co/judicial/en-cali-hay- 138-060-victimas-del-conflicto-armado-colombiano-segun-informe.html | |
dc.relation | EXPOSITO, Francia. Violencia de género. Mente y cerebro. En: Investigación y Ciencia. [en línea]. Mayor / Junio 2011. [Consultado: 21 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/files/7283.pdf | |
dc.relation | FORERO, Juliana. Feminismos, posfeministas en construcción. [en línea]. (Prime edición 2018 ed.). [Consultado: 21 de febrero de 2020]. Disponible en: https://issuu.com/archivodebogota/docs/feminismos | |
dc.relation | GALLEGO ORTEGA. José L. La comunicación y el lenguaje. Manual de Logopedia Escolar. Un enfoque práctico. Málaga: Ediciones Aljibe. 1993. p.15- 22. | |
dc.relation | GARCIA, Mario H; LINEROS, Carmen y RUIZ, Ainhoa. Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. [en línea]. 2020. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007 | |
dc.relation | GIBERTI, Eva. Incesto paterno filial: una visión multidisciplinaria. Editorial Universidad.1998. | |
dc.relation | GRUESO. Libia. (2007). Escenarios de colonialismo y (de) colonialidad en la construcción del Ser Negro. Apuntes sobre las relaciones de género en comunidades negras del Pacífico colombiano. En: Comentario Internacional. Revista Del Centro Andino De Estudios Internacionales, (7), 145-156. | |
dc.relation | GROSSBERG, Lawrence. We Gotta Get Out ofThis Place: Popular Conservatism and Postmodern Culture, Nueva York y Londres, Routledge, 1992. | |
dc.relation | HERNÁN-GARCÍA M, ET AL. Cómo adaptar una investigación cualitativa a contextos de confinamiento. [en línea]. 2020. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2020.06.007 | |
dc.relation | HOFFMANN. O. Espacios, movilidad y región en el pacífico sur: ¿Hacia la construcción de una sociedad regional? [en línea]. Medellín. (2014). [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101- 546X2003000100004 | |
dc.relation | KEANE, John. Reflexiones sobre la violencia. Madrid, Alianza editorial, 2000, pp. 61-62 | |
dc.relation | Instituto para el Desarrollo de Masculinidades Anti Hegemónicas. Guía básica del buen aliado #demachosa | |
dc.relation | HOMBRES. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://demachosahombres.com/buenaliado#_= | |
dc.relation | LINDSEY, Charlotte. Addressing the Needs of Women Affected by Armed Conflict. And ICRC Guidance Document. International Committee of the Red Cross –ICRC. [en línea]. 2004 [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/other/icrc_002_0840_women_guidance.pdf | |
dc.relation | LOZANO LERMA, Betty R. El feminismo no puede ser uno porque las mujeres somos diversas. Aportes a un feminismo negro decolonial desde la experiencia de las mujeres negras del Pacífico colombiano. [en línea]. En: La Manzana de la Discordia. Santiago de Cali: Universidad del Valle, octubre 17 de 2020. [Consultado: 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/3479 | |
dc.relation | LOZANO LERMA, BETTY RUTH. Mujeres negras (sirvientas, putas, matronas): una aproximación a la mujer negra de Colombia. Temas De Nuestra América. Revista De Estudios Latinoamericanos, 26(49), 135-158. [en línea]. Colombia. 2010. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3720/3569 | |
dc.relation | LOZANO, Betty R. Mujeres negras (sirvientas, putas, matronas): una aproximación a la mujer negra de Colombia. Temas De Nuestra América. En: Revista De Estudios Latinoamericanos, 26(49), 135-158. [en línea]. Colombia. 2010. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/3720/3569 | |
dc.relation | LOZANO. B. Violencias contra las mujeres negras: Neo conquista y neo colonización de territorios y cuerpos en la región del Pacífico colombiano. [en línea]. Ecuador. (2016) [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/other/icrc_002_0840_women_guidance.pdf | |
dc.relation | LOZANO. Betty R. Violencias contra las mujeres negras: Neo conquista y neo colonización de territorios y cuerpos en la región del Pacífico colombiano. En: Revista La Manzana de la Discordia. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 22 de abril de 2016, Vol. 11 Núm. 1. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.icrc.org/en/doc/assets/files/other/icrc_002_0840_women_guidance.pdf | |
dc.relation | LUCHAS HISTORICAS. Mujeres Afrodescendientes. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://mujeresrurales.exposure.co/mujeres-afro-descendientes | |
dc.relation | MARTÍN BARBERO, Jesús. De la Comunicación a la Cultura: perder el "objeto" para ganar el proceso. [en línea].En: Signo y Pensamiento. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, vol. XXX, núm. 60, enero-junio, 2012, pp. 76-84. [Consultado: 15 de noviembre de 2019]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/860/86023575006.pdf | |
dc.relation | MARCIALES. Carmen. Violencia sexual en el conflicto armado colombiano: racismo estructural y violencia basada en género. En: Revista Via Iuris, 19, pp. 69-90. [en línea]. 2015. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/2739/273946366005.pdf | |
dc.relation | MEERTENS, Donny. Mujer y violencia en conflictos rurales. [en línea]. Mujer y violencia. [Consultado: 13 de febrero de 2020]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/77269687.pdf | |
dc.relation | MENA VALDERRAMA, Leidys Emilsen. La violencia y la mujer negra en Colombia. En: Afrofeminas [en línea]. Santiago de Cali, junio de 2015. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://afrofeminas.com/2015/06/05/la-violencia-y-lamujer- negra-en-colombia/ | |
dc.relation | MORALES, Inírida. Mujer negra, mirar del otro y resistencias. Nueva Granada siglo XVIII. En: Revista Javeriana. 2014. Memoria y sociedad, 7(15), 53-68. [en línea]. 2003. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/memoysociedad/article/view/7781 | |
dc.relation | MUÑOZ CABRERA, Patricia. Violencias interseccionales: Debates feministas y marcos teóricos en el tema de pobreza y violencia contra las mujeres en Latinoamérica. [en línea]. Tegucigalpa, Honduras. 2011. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: http://debatiendonuestrasidentidadesculturales.iepala.es/wpcontent/ uploads/Violencias-Interseccionales.pdf | |
dc.relation | Muy waso. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: https://muywaso.com/ | |
dc.relation | MENA, L. La violencia y la mujer negra en Colombia. Afroféminas. [en línea]. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://afrofeminas.com/2015/06/05/la-violencia-y-la-mujer-negra-en-colombia/ | |
dc.relation | Naciones Unidas, Consejo Económico y Social. Derechos humanos y cuestiones indígenas, Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. Rodolfo Stavenhagen. [en línea]. 23 de diciembre de 2003. [Consultado: 05 de marzo de 2020]. Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4357. | |
dc.relation | Observatorio Pacífico y Territorio. Cartografías del Pacífico Colombiano. En el Observatorio Pacífico y Territorio. [en línea]. 2016. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: https://pacificocolombia.org/mapas-delpacifico- colombiano/ | |
dc.relation | OSBORN Raquel. Apuntes sobre violencia de género (Vol 69 n°1), Edicions Bellaterra. [en línea]. 2009. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewFile/402/411 | |
dc.relation | PAREJA Amador, Antonio J y DOMÍNGUEZ, Antonio. Violencia contra la mujer y desplazamiento forzado. Análisis de las estrategias de vida de jefas de hogar en Medellín. [en línea]. Medellín, 2014, volumen 65, p. 151-171, ISSN 0186-6028. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0186602814702403 | |
dc.relation | Radio Africa. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 14 de enero de 2020]. Disponible en: http://www.radioafricamagazine.com/ | |
dc.relation | RODRIGUEZ GARAVITO, Cesar A, ALONSO SIERRA, Tatiana y CAVELIER ADARVE, Isabel. El desplazamiento afro: tierra, violencia y derechos de las comunidades negras en Colombia. [en línea]. Universidad de los Andes. 2009. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll12/id/4 | |
dc.relation | SALAS SALAZAR, Luis G. Lógicas territoriales y relaciones de poder en el espacio de los actores armados: un aporte desde la geografía política al estudio de la violencia y el conflicto armado en Colombia, 1990-2012. [en línea]. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Vol. 24, n.o 1. 2015. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v24n1/v24n1a11.pdf | |
dc.relation | SALAZAR VEGA, ELIZABETH. Mujeres trans: las víctimas invisibles de la trata. [en línea]. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: https://www.connectas.org/especiales/mujeres-trans-victimas-invisibles-de-la-trata/ | |
dc.relation | SOUSA SANTOS, Boaventura. Para descolonizar Occidente: más allá del pensamiento abismal. Buenos Aires, 2010. CLACSO | |
dc.relation | SCOLARI, Carlos. Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. [en línea]. Barcelona: Deusto, 2013. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5652806.pdf | |
dc.relation | SCOTT, Joan W. El género, una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México. 1996. p.265-303. | |
dc.relation | TRUJILLO, Elsa B. Aproximación teórica al concepto de violencia: avatares de una definición. En: Revista Política y Cultura. [en línea]. 2009. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n32/n32a2.pdf | |
dc.relation | T.R(Presidente del Honorable Senado de la República). P.P (Secretario General del Honorable Senado de la República). C.P (Presidente de la Honorable Cámara de Representantes). 1993,31,08. Consultado: 2019.15.06 Disponible en: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404.pdf?file=fileadmin/Documentos/BDL/2006/4404 | |
dc.relation | UNIVERSO TRANSMEDIA. Mujeres en venta. [en línea]. Santiago de Cali. [Consultado: 20 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.documedia.com.ar/mujeres/universotransmedia.html | |
dc.relation | WADE, Peter. Multiculturalismo y Racismo. [en línea]. Bogotá, 2011. [Consultado: 17 de febrero de 2020]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0486- 65252011000200002&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Comunicación Social y Periodismo | |
dc.subject | Mujeres afrocolombianas | |
dc.subject | Estrategia de comunicación | |
dc.subject | Violencia de género | |
dc.subject | Violencia racial | |
dc.subject | | |
dc.title | Memoria afro estrategia de comunicación para analizar la violencia de género, racial, territorial y la resiliencia de mujeres afrocolombianas del Suroccidente del País | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |