dc.contributorCardona Quiroz, Juan Jose
dc.contributorUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.creatorGarcia Muñoz, Harold Stiven
dc.creatorEscobar López, Rodrigo
dc.date.accessioned2021-07-08T02:33:26Z
dc.date.accessioned2022-09-22T18:24:30Z
dc.date.available2021-07-08T02:33:26Z
dc.date.available2022-09-22T18:24:30Z
dc.date.created2021-07-08T02:33:26Z
dc.date.issued2021-05-26
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10614/13094
dc.identifierUniversidad Autónoma de Occidente
dc.identifierRepositorio Educativo Digital
dc.identifierhttps://red.uao.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450333
dc.description.abstractEl presente proyecto de grado tiene como objetivo principal el desarrollo de un videojuego multiusuario basado en realidad virtual, que permita que los estudiantes de las escuelas asociadas al programa Conecta-R con STEAM accedan a medios didácticos lúdicos que por medio de la realización de ejercicios mejoren su proceso de aprendizaje en relación a los temas vistos en clase. MPIu+a es la metodología usada para dar cumplimiento a los objetivos planteados, que da gran importancia a aspectos como la usabilidad y la experiencia de usuario. El resultado del proyecto consistió en un videojuego multiusuario en realidad virtual, en el cual los usuarios interactúan con objetos 3D en su dispositivo móvil, con los que deben completar ejercicios planteados referentes a temas académicos vistos en clase, teniendo espacio para de respuesta al problema planteado para medir el conocimiento adquirido. El videojuego se encarga de almacenar la información de los usuarios, así como su progreso en los diferentes ejercicios que realice y sus resultados. Finalmente se realizaron evaluaciones de usabilidad y experiencia de usuario para la detección y corrección de errores, dichas pruebas evidenciaron resultados positivos indicando un alto grado de satisfacción por parte del usuario.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma de Occidente (UAO)
dc.publisherIngeniería Multimedia
dc.publisherDepartamento de Operaciones y Sistemas
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.publisherCali
dc.relationAcuña, Marit (2017); Psicología del color: Estímulos para aprender en ambientes virtuales; Recuperado de: https://www.evirtualplus.com/psicologia-delcolor- en-ambientesvirtuales/#:~: text=Psicolog%C3%ADa%20del%20color%3A%20Est%C3%ADmulos%20para%20aprender%20en%20ambientes%20virtuales,-porMarit%20Acu%C3%B1a&text=Muchos%20estudios%20han%20demostrado%20que,ende%2C%20parte%20de%20nuestro%20comportamiento.
dc.relationAlcaldía de Cali, Libro Cali en Cifras Capitulo 1 y capitulo 2, Recuperado de: https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/137802/libro-cali-encifras-capitulos/
dc.relationApiumhub. (s.f.). Arquitectura de software y sus beneficios. Recuperado de: https://apiumhub.com/es/tech-blog-barcelona/arquitectura-de-software/
dc.relationApple Developer. Augmented Reality. Recuperado de: Augmented Reality - System Capabilities - iOS - Human Interface Guidelines - Apple Developer
dc.relationArancibia, Diego; Gonzalez, Sebastian (2017); Heurísticas de usabilidad y experiencia del usuario en redes sociales; Recuperado de: UCC4799_01.pdf (pucv.cl)
dc.relationArsaute, Zorzán y Daniele (2018); Generación automática de API REST a partir de API Java, basada en transformación de Modelos (MDD); Recuperado de: Generación automática de API REST a partir de API Java, basada en transformación de Modelos (MDD) (unlp.edu.ar)
dc.relationBass, Clements y Kazman (2012). Software Architecture in Practice. (3ra ed).
dc.relationBlázquez, A., Casado, C. y Palacios, J. A. (2017). Producción de un Videojuego en Realidad Virtual con Seguimiento de Movimiento en Visor y Controladores Manuales utilizando Metodología Ágil. (tesis de pregrado). Universidad Complutense de Madrid. Madrid. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/44686/1/Memoriafinal.pdf
dc.relationCarreño Castello, J. D. y Leon Cornejo, J. S. (2009). Desarrollo de un juego utilizando XNA. (Tesis de pregrado). Instituto Politécnico Nacional. México. Recuperado de: https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/5711/1/DESARRJUEGO.pdf
dc.relationCastañares, W. (2011). Realidad virtual, mímesis y simulación. Cuadernos de Información y Comunicación, 16. 59-81. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=91639437&lang=es&site=eds-live
dc.relationChilufya, Emma (2014). HCI: Design Guidelines of Mobile Device Games for the Elderly; Recuperado de: HCI: Design Guidelines of Mobile Device Games for the Elderly | Semantic Scholar
dc.relationColegio Irma Salas Silva (2017); Estrategias de aprendizaje progresivo; Punitaqui; Recuperado de: http://archivos.agenciaeducacion.cl/Reporte_de_la_visita_Irma_Salas.pdf
dc.relationColombia. Ministerio de Educación Nacional (2015). Informe nacional de resultados PISA 2015. Recuperado de: https://www.icfes.gov.co/documents/20143/237304/Informe%20nacional %20pisa-2015.pdf
dc.relationColombia. Ministerios de Educación Nacional (2019). El Ministerio de Educación avanza con secretarios de Educación y los rectores de las Instituciones Educativas del país, en la consolidación del Ecosistema Nacional de Innovación Educativa. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article- 386914.html?_noredirect=1
dc.relationDANE. (2020), Recuperado de: http://geoportal.dane.gov.co/servicios/directorioestadistico- de-educacion/
dc.relationDfc Inteligence. (2020). Global video game costumer population passes 3 billion. Recuperado de: https://www.dfcint.com/global-video-game-consumerpopulation/
dc.relationDiaz, J., Fava, L., Banchoff, C., Schiavoni, A. y Martin, S. (2018). Juegos serios y aplicaciones interactivas usando realidad aumentada y realidad virtual. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/68028/Documento_comp leto.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationFrasca, G. (2001). Videogames of the oppressed: videogames as a means for critical thinking and debate (tesis de maestría). Georgia Institute of Technology. Estados Unidos. Recuperado de: https://ludology.typepad.com/weblog/articles/thesis/FrascaThesisVideogames.pdf
dc.relationGómez Sánchez, M. (2018). Test de usabilidad en entornos de Realidad Virtual. No solo Usabilidad Journal, (17). 1-14 Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=127927957&lang=es&site=eds-live
dc.relationGonzáles Sánchez, J. L., Padilla Zea, N., Gutiérrez, F. L. y Cabrera, M. J. (s.f.). De la usabilidad a la jugabilidad: Diseño de videojuegos centrado en el jugador. Recuperado de: http://lsi.ugr.es/juegos/articulos/interaccion08- jugabilidad.pdf
dc.relationGonzáles Vásquez, A. y Igartua, J. J. (2018). ¿Por qué los adolescentes juegan videojuegos? Propuesta de una escala de motivos para jugar videojuegos a partir de la teoría de usos y gratificaciones. Cuadernos.info. (42), 135- 146. [Figura 1]. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=130133727&lang=es&site=eds-live
dc.relationGros Salvat, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación, 7(1). 251-264. Recuperado de: http://www.revistacomunicacion.org/pdf/n7/articulos/a17_Certezas_e_interrogantes_acerca_del_uso_de%20_los_videojuegos_para_el_aprendizaje.pdf
dc.relationHernández Paez, A., Domínguez Falcón, J. A. y Pi Cruz, A. A. (junio de 2018). Arquitectura de software para el desarrollo de videojuegos sobre el motor de juegos Unity 3D. Revista de I+D Tecnológico, 14(1), 54-64. Recuperado de: file:///C:/Users/norely.rosero/Downloads/1803- Texto%20del%20art%C3%ADculo-8712-3-10-20180716.pdf
dc.relationICFES (2015), Recuperado de: http://geoportal.dane.gov.co/servicios/directorioestadistico- de-educacion/
dc.relationKirriemuir, J. y Mcfarlane, A. (2004). Literature Review in Games and Learning. Recuperado de: https://telearn.archives-ouvertes.fr/hal-00190453/document
dc.relationMarcus, A. y Wang, W. (2018). Desing, User Experience and Usability. Recuperado de: https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-642-39241-2.pdf
dc.relationMark, J.P. (2001). The médium of the video game. Recuperado de: http://www.robinlionheart.com/gamedev/genres.xhtml/
dc.relationMartin Erro, A., Espinosa Escudero, M. y Domínguez Somonte, M. (2014). Aplicaciones de entornos de realidad mixta en el diseño y fabricación de productos, 89(3). 382-386. Recuperado de: https://goo.gl/7eNoH5
dc.relationMartin Erro, A., Espinosa Escudero, M. y Domínguez Somonte, M. (2014). Aplicaciones industriales de entornos de realidad virtual y de realidad aumentada. Dyna, 89(4). 382-386. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=97261833&lang=es&site=eds-live
dc.relationMaterial Desing; Desing principal – concept; Recuperado de: https://material.io/design/iconography/system-icons.html#designprinciples
dc.relationMendoza Barros, P. y Galvis Panqueva, A. (1998). Juegos Multiplayer: Juegos Colaborativos para la Educación, 11(2). 223-239. Recuperado de: http://rie.uniandes.edu.co/LinkClick.aspx?fileticket=Hukv_Gril3A%3D&tabid=438&mid=1385&forcedownload=true=%3C!-- 4.%20Art.%20vol%20%2011-2.pdf-- %3E%3Ca%20href=%22/LinkClick.aspx?fileticket=Hukv_Gril3A%3D&tabid=438&mid=1385&forcedownload=true%22%20%20target=%22_blank%22%3E4.%20Art.%20vol%20%2011-2.pdf%3C/a%3E
dc.relationMeza Maya, C. V., Lobo Ojeda, S. M. y Uscátegui Maldonado, J. A. (2017). Producir para consumir: videojuegos de roles multijugador en línea y hábitos de consumo en niños y adolescentes. Revista Aletheia, 9(1). 138-155. Recuperado de: https://goo.gl/c71JFz
dc.relationMinecraft. (s.f.). [Figura 2]. Recuperado de: https://education.minecraft.net/ Ministerio de Educación Nacional (2016); Derechos básicos de aprendizaje en Matemáticas; Recuperado de: Derechos_Basicos_de_Aprendizaje_Matematicas_1.pdf (wccopre.s3.amazonaws.com)
dc.relationMontero Ayala, R. (s.f.). Realidad Virtual. 51-59. Recuperado de: https://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologia/001049.pdf
dc.relationMPIu+a. (s.f.). Modelo de Proceso de la Ingeniería de la usabilidad y de la accesibilidad. [Figura 7]. Recuperado de: http://mpiua.invid.udl.cat/
dc.relationMuriel, D. (2018). El Videojuego Como Experiencia. Caracteres: Estudios Culturales y Críticos de La Esfera Digital, 7(1). 335–359. Recuperado de: http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=1298 94003&lang=es&site=eds-live
dc.relationNava Rodríguez, W. O. y Ramos Mejía, C. A. (2014). Desarrollo de un prototipo de video juego serio para la ejercitación de miembro superior – hombro y codo. Recuperado de: http://www.iiis.org/CDs2012/CD2012SCI/CISCI_2012/PapersPdf/CA946OA.pdf.
dc.relationOLIVARES, Eduardo; Logotipos, isotipos, imagotipos e isologos: una aclaración terminológica.
dc.relationPadilla Zea, N., Paderewski, P., Gutiérrez Vela, F. L. y Medina Medina, N. (s.f.). Una arquitectura para el desarrollo de videojuegos educativos con actividades colaborativas. Recuperado de: https://biblioteca.sistedes.es/wpcontent/uploads/2016/05/JISBD-2012-145-Una-arquitectura-para-eldesarrollo-de-videojuegos-educativos-con-actividades-colaborativas.pdf
dc.relationPortafolio. (2013). Colombia, un país de ‘gamers’. Recuperado de: https://www.portafolio.co/tendencias/colombia-pais-gamers-72644
dc.relationReal Academia Española. (s.f.). Definición de "videojuegos". Recuperado de: https://dle.rae.es/?id=bmnbNU7
dc.relationRemake learning. (s.f.). [Figura 4]. Recuperado de: https://remakelearning.org/steam-ecosystem/
dc.relationRodríguez Martínez, K., Díaz Quintero, M. y Quintero Fuentes, N. (2012). Desarrollo de un Software Educativo para el Tratamiento de los Niños con Dislexia en Panamá aplicando el MPIu+a para el Diseño de las Interfaces de Usuario. Recuperado de: http://www.iiis.org/CDs2012/CD2012SCI/CISCI_2012/PapersPdf/CA946 OA.pdf
dc.relationSepúlveda Romero, M., E. (s.f.). Las Competencias Transversales, base del Aprendizaje para Toda la Vida. Recuperado de: http://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/5073.pdf
dc.relationSicart, M. (2008). Defining game mechanics. Recuperado de http://gamestudies.org/0802/articles/sicart
dc.relationSoler, J. y Contero, M. y Alcañiz, M. (2017) VR serious game design base don embodied cognition theory. Recuperado de: https://ezproxy.uao.edu.co:2150/chapter/10.1007%2F978-3-319-70111-0_2 Sommerville, Ian; Ingeniería de Software 9, pp. 84-85.
dc.relationSteam Craft. (s.f.). Discover Planetters, a STEAM craft learning adventure. [Figura 3]. Recuperado de: https://www.steamcraftedu.com/planeteers-steameducational- game/
dc.relationSteamisphere. (s.f.). [Figura 5]. Recuperado de: http://stemisphere.carnegiesciencecenter.org/about
dc.relationTakeuchi, L. M. y Vaala, S. (s.f.). Level up learning: a national survey on teaching with digital games. Recuperado de: https://www.joanganzcooneycenter.org/wpcontent/ uploads/2014/10/jgcc_leveluplearning_final.pdf
dc.relationTaylor, H. (2018). Minecraft exceeds 90m monthly active users. Recuperado de: https://www.gamesindustry.biz/articles/2018-10-02-minecraft-exceeds- 90-million-monthly-active-users
dc.relationTop 100 innovaciones educativas. (s.f.). STEMnet. [Figura 6]. Recuperado de: https://top100desafio.fundaciontelefonica.com/innovaciones/stemnet/
dc.relationVillegas, M. L., Giraldo, W. J., Collazos, C. A. y Granollers, T. (s.f.). Software Process Implementation Method with Eclipse Process Framework Composer. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/261040782_Software_process_implementation_method_with_eclipse_process_framework_composer_MPiua_case
dc.relationZimmer, S. (2019). STEAM Fields and STEAM Education. Salem Press Encyclopedia. Retrieved from http://ezproxy.uao.edu.co:2065/login.aspx?direct=true&db=ers&AN=108690546&lang=es&site=eds-live
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021
dc.subjectIngeniería Multimedia
dc.subjectSTEAM
dc.subjectArquitectura del sistema
dc.subjectSoftware
dc.titleImperium: videojuego multiusuario en realidad virtual
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución