dc.contributor | Hernández Segura, Michael | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Quiñonez Moreno, María Isabella | |
dc.date.accessioned | 2021-07-19T14:05:51Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:24:18Z | |
dc.date.available | 2021-07-19T14:05:51Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:24:18Z | |
dc.date.created | 2021-07-19T14:05:51Z | |
dc.date.issued | 2020-10-09 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13107 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3450226 | |
dc.description.abstract | Este proyecto tiene como objetivo analizar del uso de las redes sociales que utilizan
las pymes de comida rápida del municipio de Yumbo. Se realizó una comparativa
de 10 empresas con características similares. Con el fin de exponer los diferentes
beneficios.
Se manifiesta a las microempresas la oportunidad de invertir en comunicación de
marca, por medio de las redes sociales que es cada vez más influyente en la era
digital. Finalmente, por medio de esta investigación, se permite evaluar la
importancia del uso del social media, cumpliendo así, todos los objetivos
propuestos, en el cual se pueden formalizar teniendo en cuenta los estudios
presentados en la investigación demostrando el impacto positivo de administrar de
forma idónea la comunicación de marca. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Mercadeo y Negocios Internacionales | |
dc.publisher | Departamento de Mercadeo | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Administrativas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Academia de Consultores (2016) SEO Y SEM: qué es, qué les diferencia y cómo comenzar. Obtenido de: http://www.academiadeconsultores.com/seo-y-sem/ | |
dc.relation | Álvarez Nobell (2011) Medición y evaluación en Comunicación. Recuperado de: https://www.revistacomunicar.com/pdf/2011-10-medicion.pdf | |
dc.relation | Antevenio (2016) Historia de la evolución de la publicidad en Internet https://www.antevenio.com/blog/2016/12/breve-historia-de-la-evolucion-dela- publicidad-en-internet/ | |
dc.relation | Beltrán López, G. (2018). Geolocalización y redes sociales: un mundo social, local y móvil. Recuperado a partir de: https://www.researchgate.net/publication/269107845_Geolocalizacion_y_redes_sociales_un_mundo_social_local_y_movil | |
dc.relation | Benavides Delgado, J. (2014). Un nuevo enfoque para la comprensión de la marca y la comunicación de las empresas. En Sala, I. & Mira, E. (2014) (coord.). Prospectiva y tendencias para la comunicación del siglo XXI. CEU Ediciones: Madrid, pp. 515-535. | |
dc.relation | Benet Xavier (2018) El Plan de Comunicación de la marca sanitaria/ Marketing médico. Berges, D. (2016) Estrategias de Marketing Digital para la Plataforma Virtual Mybarrio.com. Universidad Cooperativa de Colombia: 1-96. Obtenido de: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/8437/4/2016-Estrateg%C3%ADas_Marketing_Virtual.pdf | |
dc.relation | Blog de Aniel (2014) El uso de redes sociales en las empresas Recuperado a partir de: https://www.aniel.es/el-uso-de-redes-sociales-en-las-empresas/ | |
dc.relation | Carralón, S. (2018) ¿Qué beneficios aportan a tu pyme las redes sociales? Portal The Social Media Family. Obtenido de: https://thesocialmediafamily.com/beneficios-redes-sociales/ | |
dc.relation | Caso de Éxito Domino´s Pizza: Campañas que triunfan en el sector restauración. (2018). Recuperado 22 de noviembre de 2019, de Blog Cool Tabs website: https://blog.cool-tabs.com/es/caso-de-exito-dominos-pizza-sectorrestauracion/ | |
dc.relation | Cómo captar clientes a través de las redes sociales. (2018). Recuperado 29 de noviembre de 2019, de Societic business online website: https://www.societicbusinessonline.com/2017/11/20/como-atraer-y-captarclientes- a-traves-de-las-redes-sociales-guia-de-estrategia/ | |
dc.relation | Comportamiento del consumidor y segmentación de mercados. (2006). Recuperado 16 de enero de 2020, de Gestiopolis website: https://www.gestiopolis.com/comportamiento-del-consumidor-ysegmentacion- de-mercados/ | |
dc.relation | Dueñas, L. (2019). Retos y propuestas para la regulación del trabajo en los procesos productivos de las plataformas digitales. Revistas Científicas Complutenses Cuadernos de Relaciones Laborales, 37 (2). Disponible en: https://doi.org/10.5209/crla.66038 | |
dc.relation | Ecommerce y redes sociales: Cómo usar las redes para promocionar tu tienda online. (2020). Recuperado 10 de abril de 2020, de Shopify website: https://www.shopify.com.co/blog/ecommerce-y-redes-sociales | |
dc.relation | El impacto de la empresa hiperconectada y de las redes sociales en la organización del trabajo, los RR.HH. y las relaciones laborales. (2017). Capital Humano, 30(322), 60–69. Enciclopedia Económica (2017) PYMES. Obtenido de: https://enciclopediaeconomica.com/pymes/ Estrategia Práctica (2015) redes sociales: qué son, para qué sirven y cuáles son las más importantes Recuperado de: https://www.estrategiapractica.com/redes-sociales/ | |
dc.relation | Fenalco Antioquia (2015) Redes Sociales: una herramienta de Servicio al Cliente Gallegos, J. (2012). Comunidades Virtuales y redes sociales. España. Editorial Wolters Kluwer, en licencia Creative Commons. Disponible en: https://www.kimera-mk.com/downloads/Comunidades-virtuales-y-redessociales.pdf | |
dc.relation | González, M., Medina, J. M. y Sánchez, M. L. (2015). Las redes sociales: herramienta de mercadotecnia para el sector restaurantero. Poliantea, 11(20). pp. 13-36. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5251684 | |
dc.relation | Greoles Roger Gou (2016) Efecto de las redes sociales en las universidades españolas. Recuperado de: https://repositori.udl.cat/bitstream/handle/10459.1/59642/rgoug.pdf?sequenc e=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Influencity blog (2018) Antecedentes del marketing de influencia: cómo hemos llegado hasta hoy Recuperado a partir de: https://influencity.com/blog/es/antecedentes-del-marketing-de-influencia/ | |
dc.relation | La estrategia de publicidad en Instagram Stories de Burger King. (2018). Recuperado 25 de noviembre de 2019, de Agencia Telling website: https://www.agenciatelling.com/publicidad-en-instagram-stories-burger-king/ | |
dc.relation | Lara, P., López, A., Sánchez, J. y Yánez, P. (2018) Medición de la Influencia de Usuarios en Redes Sociales: propuesta Socialengagement. Revista El profesional de la Información, 27 (4): 899-908. Obtenido de: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2018/jul/18.pdf | |
dc.relation | La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. (2016). Recuperado 14 de enero de 2020, de Revista Dinero website: https://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-elmercado- de-comida-rapida-en-colombia/240021 | |
dc.relation | Las marcas de comida rápida más valiosas del mundo. (2019). Recuperado 1 de diciembre de 2019, de Revista Dinero website: https://www.dinero.com/empresas/articulo/las-marcas-de-comidas-rapidasmas- valiosas-del-mundo/275402 | |
dc.relation | Magenta IG (2018) Elementos claves de éxito en la industria de comida rápida. Recuperado de: https://magentaig.com/elementos-claves-de-exito-en-laindustria- de-comida-rapida/ | |
dc.relation | Marauri, I., Pérez, J. y Rodríguez, M. (2015). La búsqueda de la comunidad de marca en las redes sociales. Los casos de Telepizza, Vips y Burger King. Revista Trípodos (37), España, Barcelona: 133-149. Disponible en: http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/256 | |
dc.relation | Martínez Rodríguez (2011) Métodos de investigación cualitativa. Recuperado de: http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.pdf | |
dc.relation | Mc Donald´s: Una empresa unida a las redes sociales. (2013). Recuperado 6 de diciembre de 2019, de Universidad de Palermo website: https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articulo.php?id_libro=476&id_articulo=9927 | |
dc.relation | Medina, J. (2018). Estadísticas de redes sociales julio 2018: usuarios de Facebook, twitter, instagram, youtube, linkedin, whatsapp y otros. Revista Icónica. Obtenido de: https://www.juancmejia.com/marketing-digital/estadisticas-deredes- sociales-usuarios-de-facebook-instagram-linkedin-twitter-whatsapp-yotros-infografia/ | |
dc.relation | Mejia, J., Gallego, A., Robledo, M. y Vélez, C. (2016). Análisis de las estrategias para posicionar una marca gastronómica: restaurantes del Barrio Provenza de Medellín. Institución Universitaria Esumer, Revista Escenarios: empresa y territorio, 5(5), 72-90. Disponible en: http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/361/2/Esumer_analisis.pdf | |
dc.relation | Mesa editorial Merca 2.0 (2014) ¿Qué es el marketing directo?. Recuperado de: https://www.merca20.com/que-es-el-marketing-directo-3-definiciones/ | |
dc.relation | Miralles, F., Gionez, F. y Muñoz, I. (2012). Estudio de Uso de las Redes Sociales por las Empresas. La Salle Innova Institute – Universitat Ramon Llull. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/275018888_Estudio_del_Uso_de_las_Redes_Sociales_por_las_Empresas | |
dc.relation | Molero Antonio José (2005) Plan de comunicación/ Concepto diseño e implementación. Recuperado de: http://conocimiento.incae.edu/ES/no_publico/ilgo05/presentaciones/A.MoleroPlanComunicacion.pdf | |
dc.relation | Moreno Ángeles y Capriotti Paul (2008) La comunicación de las empresas españolas en sus webs corporativas. Análisis de la información de responsabilidad social, ciudadanía corporativa y desarrollo sostenible. | |
dc.relation | Núñez, D. (2017) El uso de las redes sociales como instrumentos de comunicación empresarial para las pymes extremeñas del sector de servicios. El caso de Facebook. Universidad de Extremadura; Badajoz, España: 1-103. Disponible en: http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/5528/TFGUEX_2017_Nu%C 3%B1ez_Ballesteros.pdf?sequence=5&isAllowed=y | |
dc.relation | Okazaki, S., Rubio, N. y Campo, S. (2012). Antecedentes de las Redes Sociales como Canales de Comunicación Promocional para los jóvenes. Revista Española de Investigaciòn de Marketing ESIC. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/81932365.pdf | |
dc.relation | Olivier, E. (2018). Proceso de Compras: ¿Qué es y cuáles son sus Fases? Portal Genwords. Obtenido de: https://www.genwords.com/blog/proceso-decompras | |
dc.relation | Ongallo, C. (2007). Manual de Comunicación: Guía para gestionar el Conocimiento, la información y las relaciones humanas en empresas y organizaciones. Revista Dialnet, España. ISBN: 84-8155-633-5. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=153697 | |
dc.relation | Otzen, T., y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, Vol. 35 (1), 227-232 | |
dc.relation | Palazón, M., Delgado, E., y Sicilia, M. (2014). El papel de las redes sociales como generadoras de "amor a la marca”. Universia Business Review 2014, (41): 18-39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43330207002 | |
dc.relation | Prensky, M. (2010). Nativos e inmigrantes digitales. Recuperado de: http://www.marcprensky.com/writing/PrenskyNATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf | |
dc.relation | Pretel, M., De Frutos, B., y Sánchez, M. (2018). Relación entre marca y el consumidor en las redes sociales. Revista de Comunicación 17 (2). Obtenido de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-09332018000200011 | |
dc.relation | Publicidad Burger King. (2017). Recuperado 28 de enero de 2020, de Blog El Insignia website: https://blog.elinsignia.com/2017/11/05/publicidad-deburger- king-y-mc-donalds/ | |
dc.relation | Revista Dinero (2016) La radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia. Recuperado de: https://www.dinero.com/edicionimpresa/ negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-encolombia/240021 | |
dc.relation | Roberts, K. (2005). Lovemarks: The Future Beyond Brands. New York: Power House Books. | |
dc.relation | Rodríguez, G. (2018). Tipos de publicidad en las redes sociales. Portal Hootsuite. Obtenido de: https://blog.hootsuite.com/es/tipos-de-publicidad-anunciopublicitario/ | |
dc.relation | Segarra-Saavedra, J.; Hidalgo-Marí, T. y Rodríguez-Monteagudo, E. (2015). La gastronomía como Industria Creativa en un contexto digital. Análisis de webs y redes sociales de los restaurantes españoles con estrella Michelin. Revista adComunica (19). Disponible en: http://www.adcomunicarevista.com/ojs/index.php/adcomunica/article/view/254 | |
dc.relation | Sierra Sánchez, J. (2018). Uso y aplicación de las redes sociales en el mundo audiovisual y publicitario. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2409012 | |
dc.relation | Sixto García, J. (2015). Desarrollo de las redes sociales como herramienta de marketing. Estado de la cuestión hasta 2015. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 13 (26), 179-196. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/angr/v13n26/v13n26a10.pdf | |
dc.relation | Social media marketing (2015) Cómo las redes sociales influyen en la decisión de compra. Recuperado de: https://www.puromarketing.com/42/24580/comoredes- sociales-influyen-decision-compra.html | |
dc.relation | Tips para posicionar tu marca en redes sociales. (2016). Recuperado 22 de febrero de 2020, de MasDigital website. Obtenido de: https://www.masdigital.net/nuestro-blog/tips-para-posicionar-tu-marca-enredes-sociales | |
dc.relation | Tormo Franquicias consulting (2018) La importancia de las redes sociales en tu estrategia de marketing y comunicación de franquicia. Obtenido de: https://tormofranquicias.es/importancia-redes-sociales-estrategia-marketingfranquicia/ | |
dc.relation | Uribe, F., Rialp, J. y Llonch, J. (2013). El uso de las redes sociales digitales como herramienta de marketing en el desempeño empresarial. Cuad. admon.ser.organ. Bogotá (Colombia), 26 (47): 205-231, Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cadm/v26n47/v26n47a09.pdf | |
dc.relation | Vásquez, I. (2005). Tipos de estudio y métodos de investigación. Universidad Nacional Autónoma de México – Revista rua mx Red Universitaria de Aprendizaje. Obtenido de: https://www.rua.unam.mx/portal/recursos/ficha/16723/tipos-de-estudio-ymetodos- de-investigación | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2020 | |
dc.subject | Mercadeo y Negocios Internacionales | |
dc.subject | Comidas rápidas | |
dc.subject | Marketing digital | |
dc.subject | Redes Sociales | |
dc.subject | Pymes | |
dc.subject | Comunicación de marca | |
dc.title | Análisis del uso de las redes sociales como estrategia de marketing de las empresas del sector restaurantero (comidas rápidas) | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |