Trabajo de grado - Pregrado
Aportes del turismo cultural en la sostenibilidad de la Ciudad de Santiago de Cali
Fecha
2021-04-12Registro en:
Universidad Autónoma de Occidente (UAO)
Repositorio Educativo Digital
Autor
Aguado Escobar, Luisa Fernanda
Institución
Resumen
Hasta el año 2019, el turismo en el Valle del Cauca, y en especial en la ciudad de
Cali, se presentaba un crecimiento acelerado impulsado por el reconocimiento de
la oferta turística a nivel nacional e internacional. Dado al auge de este sector se
desarrolló la presente investigación, cuyo objetivo fue conocer el impacto del
turismo cultural en la sostenibilidad de Santiago de Cali, siendo este la mayor
oferta turística de la ciudad referida.
Para esto, se realizó una investigación descriptiva-documental; definiendo un
diseño de investigación no experimental y un enfoque cualitativo, a través del cual
se emplearon técnicas de consulta de información secundaria tales como revisión
bibliográfica, archivos periodísticos, bases de datos de organismos que rigen el
sector en estudio, entre otras. El análisis de la información recopilada permitió
conocer un poco más sobre el manejo del turismo en la ciudad, sus atractivos
turísticos, la percepción de los visitantes tanto nacionales como extranjeros, como
se encuentra hoy en día los principales operadores turísticos y cuál es su situación
en general. Además, la investigación permitió percibir que el turismo cultural tiene
una gran proyección en la ciudad, y se debe potenciar la oferta existente y crear
estrategias para crecer en ese sector. Until 2019, tourism in Valle del Cauca, and especially in the city of Cali, presented
an accelerated growth driven by the recognition of the tourism offer at national and
international level. Due to the growth of this sector, this research was developed
with the objective of understanding the impact of cultural tourism on the
sustainability of Santiago de Cali, which is the main tourist offer of this city.
To do so, a descriptive-documentary research was carried out, defining a nonexperimental
research design and a qualitative approach, through which secondary
information consultation techniques were used, such as bibliographic review,
journalistic archives, databases of organizations that govern the sector under
study, among others. The analysis of the gathered information allowed to know a
little more about the management of tourism in the city, its tourist attractions, the
perception of both national and foreign visitors, how the main tourist operators are
nowadays and its general situation. In addition, the research made possible to
notice that cultural tourism has a great projection in the city, so the existing offer
must be strengthened and strategies must be created to grow in this sector