dc.contributor | Palacios Peñaranda, Martha Lucia | |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.creator | Acosta Marín, Darlyn | |
dc.creator | Martínez Berón, Stephany | |
dc.date.accessioned | 2021-06-09T15:25:45Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:23:28Z | |
dc.date.available | 2021-06-09T15:25:45Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:23:28Z | |
dc.date.created | 2021-06-09T15:25:45Z | |
dc.date.issued | 2021-05-24 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10614/13034 | |
dc.identifier | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.identifier | Repositorio Educativo Digital | |
dc.identifier | https://red.uao.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3449905 | |
dc.description.abstract | Zonamerica se encuentra ubicada en la zona de expansión urbana entre Cali –Jamundí, donde se localiza la laguna de amortiguamiento, objeto de estudio de la presente investigación. Esta laguna se encuentra con altos índices de contaminación, debido a la eutrofización, que es uno de los principales problemas en los sistemas acuáticos, ocasionando el crecimiento excesivo de plantas invasoras como Egeria densa y afectando parcialmente la calidad del agua; por esta razón se vuelve necesario su debida recuperación y conservación.
La siguiente investigación tiene como objetivo principal formular un plan de acción para el manejo de la macrófita Elodea (Egeria densa) dentro de sus límites permisibles en la laguna de amortiguamiento de Zonamerica de la ciudad de Cali.
Por otra parte, teniendo como referencia investigaciones e informes científicos y para cumplir los objetivos, se determinó el diagnóstico de los posibles tensores ambientales presentes en la zona y alrededores, la caracterización fisicoquímica del agua y, por último, la creación de un plan de acción para contribuir a la recuperación y mantenimiento de la laguna. La recolección de datos se realizó por medio de la toma de muestras en cuatro puntos distintos de la laguna en el periodo comprendido entre los meses de agosto y diciembre del año 2020. Con este muestreo se pudo analizar los parámetros fisicoquímicos de manera “ex – situ” en el laboratorio de la Universidad Autónoma de Occidente.
Esta investigación permitió identificar los tensores ambientales que generan mayor impacto en la laguna, entre ellos, vertimientos y la presencia de especies invasoras. Por otro lado, el análisis de calidad de agua en la laguna de Zonamerica, presentó una clasificación entre “Buena – Regular” con datos que fluctúan entre 78 a 59 puntos y altas cargas de nutrientes. Lo anterior, se evidencia en los resultados de nitratos con un rango de (1,1 – 14,6 mg/L de NO3-) y los fosfatos de (0,05 – 0,58 mg PO4-3/L), provocando el crecimiento excesivo de plantas acuáticas. Por esta razón, es indispensable proponer alternativas para la prevención y el control de la proliferación de la macrófita E. densa, incorporando las propuestas de carácter físico, bilógico y químico. Con este trabajo, se evidencia que la laguna de Zonamerica se encuentra en un estado eutrófico, por lo cual, es importante ejecutar simultáneamente las propuestas ya sea de control físico/manual, aireación mecánica y si es posible, la profundización de la laguna; posteriormente, una vez erradicada la Elodea, esta se puede aprovechar como abono orgánico | |
dc.description.abstract | Zonamerica is located in the urban expansion zone between Cali –Jamundí, where the buffer lagoon, object of study of this research, is located. This lagoon has high levels of contamination, due to eutrophication, which is one of the main problems in aquatic systems, causing the excessive growth of invasive plants such as Egeria densa and partially affects the quality of the water; for this reason, its proper recovery and conservation becomes necessary.
The main objective of the following research is to formulate an action plan for the management of the macrophyte Elodea (Egeria densa) within its permissible limits in the buffer lagoon of Zonamerica in the city of Cali.
On the other hand, taking scientific research and reports as a reference and to meet the objectives, the diagnosis of possible environmental stressors presents in the area and surroundings, the physicochemical characterization of the water and, finally, the creation of an action plan was determined. To contribute to the recovery and maintenance of the lagoon. The data collection was carried out by taking samples in four different points of the lagoon in the period between the months of August and December of the year 2020. With this sampling it was possible to analyze the physicochemical parameters in “ex-situ” In the laboratory of the Autonomous University of the West.
This research made it possible to identify the environmental stressors that generate the greatest impact on the lagoon, including discharges and the presence of invasive species. On the other hand, the analysis of water quality in the Zonamerica lagoon, presented a classification between "Good - Fair" with data that fluctuate between 78 and 59 points and high nutrient loads. This is evidenced in the results of nitrates with a range of (1.1 - 14.6 mg / L of NO3-) and phosphates of (0.05 - 0.58 mg PO4-3/ L), causing overgrowth of aquatic plants. For this reason, it is essential to propose alternatives for the prevention and control of the proliferation of the macrophyte E. densa, incorporating the proposals of a physical, biological and chemical nature. With this work, it is evidenced that the Zonamerica lagoon is in a eutrophic state, therefore, it is important to simultaneously execute the proposals either for physical/manual control, mechanical aeration and, if possible, the deepening of the lagoon; later, once the Elodea is eradicated, it can be used as organic fertilizer. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente (UAO) | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher | Cali | |
dc.relation | Alarcón, P. (2013). Plantas invasoras acuáticas y culícidos: un binomio peligroso. Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, 5-15. Recuperado de: http://www.rsehn.es/cont/publis/boletines/210.pdf | |
dc.relation | Barbier, E., Acreman, M., y Knowler, D. (1997). Valoración económica de los humedales – Guía para. Oficina de la Convención de Ramsar, Gland, Suiza. Recuperado de: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/pdf/lib/lib_valuation_ s.pdf | |
dc.relation | Behar, G., Zuñiga, M., y Rojas, O. (2011). Análisis y valoración del índice de calidad de agua (ICA) de la NSF: casos ríos Cali y Meléndez. Universidad del Valle. Recuperado de: https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/1489 | |
dc.relation | Bonilla, J., y Santamaría, B. (2013). Estado actual de las invasiones de algas y plantas acuáticas. Plantas acuáticas exóticas y traslocadas invasoras. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/263262354_Plantas_acuaticas_exoticas_y_traslocads_invasoras_en_Mexico | |
dc.relation | Botero, M. (2020). Manejo Adaptativo De La Laguna El Juncal Como Ecosistema Estratégico del Municipio de Palermo en el Departamento del Huila- Colombia (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/47577 | |
dc.relation | Burgos, C. (2018). Eutroficación, Técnicas de manejo y recuperación de lagos urbanos. (Trabajo de grado). Universidad Técnica Federico Santa María Sede Concepción - Rey Balduino De Bélgica. Valparaíso. Chile. Recuperada de: https://repositorio.usm.cl/bitstream/handle/11673/41130/3560901550316UTFSM.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Camarena, O., Aguilar, J., Vega, R., y Lomelí, J. (2000). Control Integral de Malezas Acuaticas en Distritos de Riego. Cuauhnáhuac: (2 ed), Jiutepec: IMTA 2000. Recuperado de: https://www.imta.gob.mx/biblioteca/libros_html/control_integral_red.pdf | |
dc.relation | Carmona, A., y Muñoz, L. (2004). Plan de manejo ambiental para el humedal urbano lago panamericano ubicado en la ciudad de Santiago de Cali. [Tesis de pregrado]. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/handle/10614/5504 | |
dc.relation | Caro, A. (2018). Análisis de los tensores ambientales del humedal córdoba (una aproximación a evaluar los principales impactos que han afectado el territorio en un intervalo. De 15 años: [Trabajo de grado]. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Recuperado de: https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/14969 | |
dc.relation | Caro, I., Lora, R., y Romero, Z. (2009). Producción de abonos orgánicos con la utilización de elodea (Egeria densa) presente en la laguna de Fúquene. Revista U.D.C.A Actualidad y Divulgación Científica, 12(1), 91-100. Recuperado de: https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/645 | |
dc.relation | Castro, H., Casas, J., Ortega, M., Carrique, E., Rescia, A., Schmitz, M., Aguilera, P., Pineda, F., (2001). Humedales almerienses: importancia, problemática y gestión. España. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/28151864_Humedales_almerienses_importancia_problematica_y_gestion | |
dc.relation | CIAT; Alcaldia de Santiago de Cali; Dagma; CVC. (2015). Estudio para la Microzonificación Climática para el Municipio de Santiago de Cali. Santiago de Cali, Colombia. | |
dc.relation | Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA). (s.f). Tecnología de Lagunas Aireadas. Chile. Recuperado de: http://metadatos.mma.gob.cl/sinia/articles-49990_29.pdf | |
dc.relation | CONABIO. (2014). Recuperado de: http://sivicoff.cnf.gob.mx | |
dc.relation | Convención de Ramsar. (2010). Directrices para la evaluación ecológica rápida de la biodiversidad de las zonas costeras, marinas y de aguas continentales. Recuperado de: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/lib_rtr01_s.pdf | |
dc.relation | Convención de Ramsar. (2013). La Economía de los Ecosistemas y la Biodiversidad relativa al agua y los humedales. Resumen ejecutivo. Recuperado de: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/teeb_waterwetlands_execsum_2013-sp.pdf | |
dc.relation | Convención de Ramsar. (2015). La Convención de Ramsar: ¿de qué trata? Ficha Informativa 6. Recuperado de: https://www.ramsar.org/sites/default/files/fs_6_ramsar_convention_sp_0. pdf | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Tolima. (s.f). Plan de trabajo del POMCA de la subzona hidrográfica del río Coello. Recuperado de: https://cortolima.gov.co/sites/default/files/POMCAS/POMCA_COELLO/P LAN-DE-TRABAJO.pdf | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Dirección Técnica Ambiental, Grupo Recursos Hídricos. (2020). Informe N°227 Estado del tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-262 | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, Dirección Técnica Ambiental, Grupo Recursos Hídricos. (2020). Informe N°234 Estado del tiempo. Santiago ed Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-269 | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Dirección técnica ambiental Grupo recursos Hídricos. (2020). Informe N°205 Estado del tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/portal-hidroclimatologico.html#hidroclimatologia | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Dirección técnica ambiental Grupo recursos Hídricos. (2020). Informe N°249 Estado del tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-284 | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Dirección técnica ambiental Grupo recursos Hídricos. (2020). Informe N°263 Estado del tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-298 | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Dirección técnica ambiental Grupo recursos Hídricos. (2020). Informe N°277 Estado del tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-312 | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Dirección técnica ambiental Grupo recursos Hídricos. (2020). Informe N°306 Estado de tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-341 | |
dc.relation | Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC; Dirección técnica ambiental Grupo recursos Hídricos. (2020). Informe N°321 Estado del tiempo. Santiago de Cali. Recuperado de: https://ecopedia.cvc.gov.co/content/estado-del-tiempo-356 | |
dc.relation | Corporación biodiversa. (2017). Plan de Manejo Ambiental del Humedal El Pondaje. Colombia. Recuperado de: https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=25427 | |
dc.relation | Cortolima, (2005). Calidad de aguas. Tolima, Colombia. 569-603. Recuperado de: https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_prado/diagnostico/l211.pdf | |
dc.relation | Cruz, R., Romero, C., y Reyes, R. ((s.f)). Control de malezas acuáticas. Obtenido de https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/17187/21790_1908.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Debach, P. (1964). Control biológico de las plagas de insectos y malas hierbas. Diaz, A., y Sotomayor, L. (2013). Evaluación de la eutrofización de la laguna Conococha – ANCASH. (Proyecto de grado). Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Huaraz. Perú. Recuperado de: http://biorem.univie.ac.at/fileadmin/user_upload/p_biorem/education/research/publications/Theses/Tesis_Diaz_y_Sotomayor_2013.pdf | |
dc.relation | Drexler, J., Khanna, S., y Lacy, J., (2021). Carbon storage and sediment trapping by Egeria densa Planch., a globally invasive, freshwater macrophyte. Science of the Total Environment, 755. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0048969720361313 | |
dc.relation | Dueñas, M. A. (2012). Jornadas sobre especies invasoras de ríos y zonas húmedas. Valencia: Universidad de Córdoba. Espejo, M. (2017). Determinación de la calidad fisicoquímica del agua del humedal el juncal y su reconocimiento como ecosistema estratégico dentro de la educación básica primaria. [Tesis de maestría]: Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de: https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010 /2398/Documento%20Tesis%20Maestria%20en%20Ciencias%20Ambientales%20Eliana%20Espejo.pdf?sequence=6&isAllowed=y | |
dc.relation | FAO. (1990). Articulo N°2. Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas. FAO. (2011). Elaboración y uso del Bocashi. Salvador. Recuperado de: http://www.fao.org/3/at788s/at788s.pdf | |
dc.relation | Fuentes, C., y Romero, C. (1991). Una visión del problema de las malezas en Colombia. Agronomía Colombiana Vol 8, 364-378. Recuperado de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21127 | |
dc.relation | Galli, O., y Sal, F. (2007). Sistemas de Recirculación y Tratamiento de agua. Recuperado de: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cultivos/_archivos/000000_Otros%20sistemas/000003- Sistemas%20de%20recirculaci%C3%B3n%20y%20tratamiento%20de% 20agua.pdf | |
dc.relation | García, M. (2016). Eutrofización: una visión general. Revista científica, tecnológica y humanistica. Recuperado de: http://www.cienciacierta.uadec.mx/2016/09/26/eutrofizacion-una-visiongeneral/ | |
dc.relation | Geoffrey, H. (1999). 7a. Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes en la Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971). Proyecto de Decisión de Ramsar COP DOC 24. San José, Costa Rica. Recuperado de: https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/cop7-docs/NONRESRECS%20FINAL/COP7%2024S.pdf | |
dc.relation | Goméz, C. (2005). Aprovechamiento del buchón de agua (Eichhornia crassipes) como enmienda orgánica en el Ecoparque lago de las Garzas. [Tesis de pregrado]. Universidad del Valle https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/15881/0527814.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.relation | Gonzales, A., y Molina, S. (2012). Uso de la elodea (Egeria densa) en la alimentación de pollitas de estirpes UNESR. Revista Científica, XXII (1), 32-36. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/959/95921743005.pdf | |
dc.relation | GreenFacts. (2000). Glosario. Recuperado de: https://www.greenfacts.org/ Helfrich, L., Neves, R., Libey, G., y Newcomb, T. (2009). Control Methods For Aquatic Plants in Ponds and Lakes. Virginia, United States. Recuperado de: https://resources.ext.vt.edu/ | |
dc.relation | Jaramillo, M., Zapata, L., y Marulanda, T. (2015). Fitorremediación de mercurio a partir de elodea sp. Revista Ingenierías USBMed, 6(2), 42-45. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6007732 | |
dc.relation | Jelinski, G., Sosio, V., Paredes, S., y Colli, G. (2019). Estudio de base de la Laguna de Ranchos para la gestión sostenible de un recurso natural bajo presión antrópica en área urbana. 550-556. Universidad Nacional de la Plata. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75506 | |
dc.relation | Kubitza, F. (2011). Control De Plantas Acuáticas En Estanques De Cultivo. 1- 4. (g. y. Ministerio de Agricultura, Ed.) Recuperado de: https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/acuicultura/cultivos/_archivos//000000_Conocimientos%20previos/140107_Control%20de%20plantas%20acu%C3%A1ticas%20en%20estanques%20de%20cultivo.pdf | |
dc.relation | La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); UNESCO. (2001). The Blue Carbon Initiative. UNESCO; Instituto de Oceanología de la Academia Polaca de Ciencias. Recuperado de: https://www.thebluecarboninitiative.org/ | |
dc.relation | Labrada, R., Caseley, J., y Parker, C. (1996). Manejo de Malezas para Países en Desarrollo. (Estudio FAO Producción y Protección Vegetal - 120). p. 430. Roma. Recuperado de: http://www.fao.org/3/t1147s/t1147s00.htm | |
dc.relation | Lomelí, J., y Álvarez, N. (2010). Control de Maleza en Distritos de Riego con Equipos Ligeros. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín, 63(2), 5661- 5667. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0304-28472010000200019&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | Maurice, D., Jones, J., Dillon, C., y Weber, J. (1983). Chemical Composition and Nutritional Value of Brazilian Elodea (Egeria densa). Poultry ScienceClemson University Clemson, South Carolina 29631, 63(2), 317- 323. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/269826474_Chemical_Composi tion_and_Nutritional_Value_of_Brazilian_Elodea_Egeria_densa_for_the_Chick | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (16 de febrero de 2018). Resolución No. 0225. Colombia. Recuperado de: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/app/resoluciones/b8-res%200225%20de%202018.pdf | |
dc.relation | Molina, S., y González, A. (2012). Uso de la Elodea (Egeria densa) en la alimentación de pollitas de Estirpes Unesr. Revista Científica Universidad del Zulia, 6. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/959/95921743005.pdf | |
dc.relation | Montañez, D. (2019). Análisis de la calidad fisicoquímica de la laguna de Fúquenepropuesta de lineamientos para la gestión ambiental del recurso hídrico. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/42995 | |
dc.relation | Mora, M., Rubio, J., Ocampo, R., y Barrera, J. (2015). Catálogo de especies invasoras del territorio CAR. Pontificia Universidad Javeriana, Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR. 220. Bogotá D.C, Colombia Recuperado de: https://www.car.gov.co/uploads/files/5b451c903677d.pdf | |
dc.relation | Murgueitio, E., Kirby, E., y Ortega, M. (2013). Caracterización fisicoquímica de las aguas de la laguna de Mapaguiña, provincia de Chimborazo. Ecuador. Ecuador. Recuperado de: http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/9701/1/AC-GMA-ESPE-048158.pdf | |
dc.relation | Parra, O. (1989). La eutroficación de la Laguna Grande de San Pedro, Concepción, Chile: un caso de estudio. V (1). University of Concepción. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/237360261_La_eutroficacion_de_la_Laguna_Grande_de_San_Pedro_Concepcion_Chile_Un_caso_de_ estudio | |
dc.relation | Piñeros, J., Gutiérrez, M. C., Coelho, M., y Lapa Vian, M. (2020). Aireción en la tecnología Biofloc (BFT): Principios Básicos, Apliaciones y perspectivas. Revista Politécnica, 16(31). Recuperado de: https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1638 | |
dc.relation | Pulgar, Í., y Izco, J. (2005). Egeria densa Planchon (Hydrocharitaceae) en la provincia de Pontevedra (España). Acta Botanica Malacitana, 30, 173- 175. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/340139991_Egeria_densa_Planchon_Hydrocharitaceae_en_la_provincia_de_Pontevedra_Espana | |
dc.relation | Ramírez, A., Restrepo, R., y Viña, G. (1997). Cuatro índices de contaminación. CT&F-Ciencia, Tecnología y Futuro, 1(3). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-53831997000100009&lng=en&nrm=iso&tlng=es | |
dc.relation | Ramos, F. (s.f). Producción Vegetal Orgánica. México: Universidad Autónoma Aguas Calientes. Recuperado de: https://www.ciaorganico.net/documypublic/240_prod.organicaaguascalie ntes.pdf | |
dc.relation | Saemann, K. M., y Kotschi, J. (1994). Sustaining Growth: Soil Fertility Management in Tropical Smallholdings. Recuperado de: https://agris.fao.org/agrissearch/ search.do?recordID=XF2016050093 | |
dc.relation | Schipani, S. (2020). Bangor Daily News. Recuperado de: https://bangordailynews.com/ | |
dc.relation | Taborda, V., Gianello, D., Aguer, I., y Crettaz, M. (s.f). Importancia de la Conservación de las Lagunas Urbanas Pampeanas. Recuperado de: https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/9976/19-e3taborda.pdf | |
dc.relation | Vélez, D., (2016). Carga de Nutrientes y Estado Trófico en Neusa, Tominé y San Rafael. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Recuperado de: https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/14467 | |
dc.relation | Water Research Center, (2020). Water Quality Index Calculator. Recuperado de: https://water-research.net/ | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Autónoma de Occidente, 2021 | |
dc.subject | Administración Ambiental | |
dc.subject | Laguna de amortiguamiento | |
dc.subject | Eutrofización | |
dc.subject | Plantas acuáticas | |
dc.subject | Egeria densa | |
dc.subject | Parámetros fisicoquímicos | |
dc.title | Formulación de un plan de acción para el manejo de la macrófita Elodea (Egeria densa.) en la laguna de amortiguamiento ubicada en Zonamerica, Cali – Valle del Cauca | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |