dc.contributor | Camargo Salas, Francisco Alfonso | |
dc.creator | Suárez Rojas, Martha Ligia | |
dc.date.accessioned | 2020-07-24T21:48:50Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:29Z | |
dc.date.available | 2020-07-24T21:48:50Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:29Z | |
dc.date.created | 2020-07-24T21:48:50Z | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/9827 | |
dc.identifier | BDM-MGSI | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448127 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, debido a factores como la globalización, el crecimiento demográfico y la evidente migración de los entornos rurales a los urbanos, se ha generado en las ciudades la necesidad de enfrentar nuevos retos relacionados con los procesos de planificación territorial urbana, la optimización de recursos, mejora en las condiciones económicas, gestión de la prestación de servicios y sostenibilidad medioambiental. En este sentido, en Colombia se vienen adelantando iniciativas orientadas a enfrentar los retos relacionados con la Cuarta Revolución Industrial, a partir del uso estratégico de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para impulsar la productividad, favorecer el bienestar de los ciudadanos integrándolos como actores fundamentales en la transformación digital. Con base en lo anterior y en la construcción de un estado del arte de ciudades colombianas, en términos de los proyectos tecnológicos y/o iniciativas desarrolladas en torno al tema de ciudades inteligentes, se propone un modelo de ciudad inteligente que considera las dimensiones de gobierno, movilidad, sostenibilidad, población, economía y sea aplicable a ciudades colombianas. En este sentido, el modelo de ciudad inteligente brindará a las ciudades colombianas la orientación que requieren para aprovechar las tecnologías emergentes, el apoyo del gobierno nacional, el talento humano propio, en la transformación hacia ciudades inteligentes incluyendo diferentes ámbitos necesarios para optimizar el desarrollo urbano y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Maestría en Gerencia de Sistemas de Información y Proyectos Tecnológicos - Virtual | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.subject | Ciudades inteligentes | |
dc.subject | Nuevas tecnologías | |
dc.subject | Gestión urbana | |
dc.subject | Sostenibilidad | |
dc.subject | Movilidad urbana | |
dc.subject | Planes de desarrollo | |
dc.title | Propuesta de un modelo de ciudad inteligente que incluya las áreas de gobierno, movilidad, sostenibilidad, población y economía y sea aplicable a ciudades colombianas | |
dc.type | Master Thesis | |