dc.contributor | Robayo Ulloa, Víctor Hugo | |
dc.creator | Benavides Pastas, José Javier | |
dc.creator | Joya Riaño, Johana Lisbeth | |
dc.creator | Macías Gama, José Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2012-09-27T16:20:14Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:58:15Z | |
dc.date.available | 2012-09-27T16:20:14Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:58:15Z | |
dc.date.created | 2012-09-27T16:20:14Z | |
dc.date.issued | 2012-09-27 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/2425 | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448034 | |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que la ciudad de Bogotá ha mostrado un crecimiento significativo en el sector TI generado por el aumento de la microempresa. Se logro identificar la necesidad de integrar servicios TI con las estrategias del sector microempresario por lo que se desarrollara un Plan de Negocios que refleja una nueva idea de negocio basada en la integración de servicios tecnológicos orientados al cloud computing. Para la realización de este Plan de negocio se utilizaron metodologías basadas en estudios de mercado, encuestas de tipo tecnológico y orientadas al sector de la microempresa, con estos resultados se logro analizar el modelo de las 5 Fuerzas de Porter obteniendo un sector ideal para el plan de negocio, Se genero la matriz DOFA para inventariar las Oportunidades y Amenazas. Se logro identificar las Fortalezas y Debilidades del plan de negocio permitiendo diseñar las estrategias correspondientes al desarrollo del plan de negocio. A partir de este punto se plantea la aplicación de la Estrategia del Océano Azul que permita establecer viabilidad a una idea innovadora que logre generar un espacio único en el mercado TI como lo es la integración de servicios frente al sector de la microempresa. De esta manera el Plan de Negocios se ajusta adecuadamente con los lineamientos del mercado brindando una proyección y factibilidad financiera positiva. La integración de servicios TI permite al sector microempresario fortalecer su estrategia competitiva en el mercado en el que interactúe. De esta forma nuestro modelo de negocio permitirá también aportar de forma indirecta crecimiento económico a la región y consolidando a la tecnología como el mejor aliado de las estrategias organizacionales de las actuales microempresa y de las nuevas organizaciones. El estudio realizado en este trabajo permitió identificar el crecimiento del sector TI en la ciudad de Bogotá y a nivel nacional. Por ende la viabilidad económica y financiera de la creación de empresa de servicios TI esta correctamente avalada por el estudio de mercado del sector. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Especialización en Gerencia de Proyectos | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Tecnologías de información | |
dc.subject | Infraestructura tecnológica | |
dc.subject | Planes de negocio | |
dc.subject | Creación de empresas | |
dc.subject | Sistemas de información | |
dc.subject | Pymes - TI | |
dc.title | Soluciones integrales para infraestructuras tecnológicas BMJ Tecnología Ltda. | |
dc.type | Bachelor Thesis | |