dc.contributorGarcía Pérez, Alexander
dc.creatorArizabaleta Rodríguez, Andrés
dc.creatorÁvila Ávila, Giovanny
dc.date.accessioned2012-05-23T21:31:35Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:09Z
dc.date.available2012-05-23T21:31:35Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:09Z
dc.date.created2012-05-23T21:31:35Z
dc.date.issued2012-05-23
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/1622
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447993
dc.description.abstractPor medio de la aplicación de esta metodología estándar que permite modelar una arquitectura empresarial la cual puede ser implementada en cualquier proyecto de desarrollo de software.Utilizar TOGAF como arquitectura empresarial bajo su modelo ADM (Architerture development method) el cual es una metodología totalmente probada y validada en las más grandes empresas que prestan servicios de tecnología, donde se ha realizado su implementación y el resultado han sido casos de éxito algunas de estas empresas son IBM, SAP, HP. Todas y cada una de estas empresas han adoptado e implementado esta metodología de arquitectura basados en la integración de los componentes fundamentales para un proyecto de software estos son el negocio, los datos, las aplicaciones y la tecnología (TI).
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherIngeniería de Sistemas
dc.publisherFacultad de Ingeniería
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectMarco de trabajo
dc.subjectTOGAF (The Open Group Architecture Framework)
dc.subjectIngeniería de software
dc.subjectArquitectura de software
dc.subjectADM (Architecture Development Method)
dc.titleinfo:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución