dc.contributorPérez Uribe, Rafael Ignacio
dc.creatorRivera Fernández, Edwin Alexander
dc.date.accessioned2020-11-14T23:08:25Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:57:49Z
dc.date.available2020-11-14T23:08:25Z
dc.date.available2022-09-22T17:57:49Z
dc.date.created2020-11-14T23:08:25Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10131
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447853
dc.description.abstractA lo largo de esta investigación se realizó un análisis de las dos caras visibles del comercio electrónico. La primera basó su teoría en que Colombia se consolida como un país con un potencial altísimo para las transacciones electrónicas ya que cada vez son más los usuarios que prefieren comprar con la comodidad de no salir de sus casas. Pero realmente esta percepción es generalizada o, por el contrario, diversas personas sienten desconfianza de los portales electrónicos o en muchos casos temor a que copien o suplanten sus cuentas financieras. La segunda teoría se refiere a que cada vez son más los usuarios que prefieren el comercio tradicional y solamente utilizan la web para realizar una labor previa de investigación o de escogencia de los productos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Mercadeo Digital
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectConsumidor - Comportamientos
dc.subjectTransacciones electrónicas
dc.subjectEcommerce
dc.subjectAplicaciones móviles
dc.subjectComercio tradicional
dc.titleComportamiento del consumidor colombiano en canales online vs. offline
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución