dc.contributorPrada Ospina, Ricardo
dc.creatorHerrera Santana, Fabián Humberto
dc.creatorLeguizamón Rodríguez, Sebastián
dc.creatorBarletta Caro, Kelly Tatiana
dc.date.accessioned2020-11-25T19:52:57Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:56:20Z
dc.date.available2020-11-25T19:52:57Z
dc.date.available2022-09-22T17:56:20Z
dc.date.created2020-11-25T19:52:57Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10160
dc.identifierBDM-PAF
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447308
dc.description.abstractLa apertura de la economía hacia mercados internacionales genera un riesgo específico: el de pérdida en el valor de las cuentas por cobrar en relación con el ingreso facturado en operaciones de venta al exterior y en el valor de los pasivos a cancelar en relación con los costos registrados en operaciones de compra de materias primas e insumos; conocido como riesgo cambiario. En este documento se realiza un análisis de la relación entre las formas de medición del riesgo cambiario y las operaciones de cobertura ofrecidas como alternativa para mitigarlo por parte del sistema financiero colombiano. El propósito es describir la relación entre estas dos variables bajo las dimensiones definidas, en base a los datos cuantitativos obtenidos a través de la aplicación de una encuesta que evidenció las metodologías de medición, las operaciones de cobertura más utilizadas y los factores determinantes de elección. Los resultados evidenciaron que las operaciones de cobertura son un producto financiero poco explorado por las pequeñas y medianas empresas en Colombia y que a pesar de la evolución del mercado financiero local lo habitual es que las pequeñas y medianas empresas acudan a coberturas naturales tales como las cuentas de compensación y a los Forwards con entrega.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherEspecialización en Administración Financiera Presencial
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectRiesgo cambiario
dc.subjectMercado financiero
dc.subjectPequeñas y medianas empresas
dc.subjectForwards
dc.subjectContratos de futuro
dc.subjectValor en riesgo
dc.titleFormas de medición del riesgo cambiario y su relación con los tipos de cobertura existentes en el mercado financiero colombiano
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución