dc.contributor | Cedeño, Enrique B. | |
dc.creator | Hernández Salamanca, Cristhian Javier | |
dc.creator | Piñeros Muñoz, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2013-06-14T00:35:59Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T17:54:31Z | |
dc.date.available | 2013-06-14T00:35:59Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T17:54:31Z | |
dc.date.created | 2013-06-14T00:35:59Z | |
dc.date.issued | 2013-06-13 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10882/4432 | |
dc.identifier | instname:Universidad Ean | |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva | |
dc.identifier | repourl:https://repository.ean.edu.co/ | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3447026 | |
dc.description.abstract | Presenta el prototipo de un diseño de columnas de un sistema de producción agroindustrial tipo aeropónico, para determinar un modelo mejorado a través de la simulación del comportamiento en condiciones reales. Cuenta con un marco teórico y conceptual, la selección de un modelo base para fijar las características de diseño del mismo y un análisis de los materiales que mejor se adaptarán a las necesidades propias del sistema, logrando así una definición final de 12 posibles bocetos. Esto se realizó con la herramienta de computador (CAD), SolidWorks en el módulo de simulación de materiales SolidWorks Simulation realizando tres análisis específicos: estático, pandeo y frecuencia, para determinar el más viable, evaluando las tensiones, esfuerzos y desplazamientos a los que la columna es sometida en condiciones normales y extremas, teniendo en cuenta el material del mismo y apoyados también de una prueba de hipótesis de medias. Una vez se analizaron los resultados se determinó el diseño que obtuvo las mejores características de resistencia a la tensión y desplazamientos por frecuencias, mejorando la calidad de la columna y Presenta el prototipo de un diseño de columnas de un sistema de producción agroindustrial tipo aeropónico, para determinar un modelo mejorado a través de la simulación del comportamiento en condiciones reales. El documento cuenta con un marco teórico y conceptual, la selección de un modelo base para fijar las características de diseño del mismo y un análisis de los materiales que mejor se adaptarán a las necesidades propias del sistema, logrando así una definición final de 12 posibles bocetos. Esto se realizó con la herramienta de computador (CAD), SolidWorks en el módulo de simulación de materiales SolidWorks Simulation realizando tres análisis específicos: estático, pandeo y frecuencia, para determinar el más viable, evaluando las tensiones, esfuerzos y desplazamientos a los que la columna es sometida en condiciones normales y extremas, teniendo en cuenta el material del mismo y apoyados también de una prueba de hipótesis de medias. Una vez se analizaron los resultados se determinó el diseño que obtuvo las mejores características de resistencia a la tensión y desplazamientos por frecuencias, mejorando la calidad de la columna y la capacidad de producción del sistema agroindustrial tipo aeropónico en relación al modelo base | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad EAN | |
dc.publisher | Ingeniería de Producción | |
dc.publisher | Facultad de Ingeniería | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.subject | Aeroponía | |
dc.subject | Diseño | |
dc.subject | Cultivos | |
dc.subject | Agroindustrial | |
dc.subject | Sistema de producción | |
dc.subject | Simulación | |
dc.title | Diseño de un prototipo de un sistema de producción tipo aeropónico | |
dc.type | Bachelor Thesis | |