dc.contributorRey Sarmiento, Claudia Fabiola
dc.creatorHurtado Mosquera, Julio Cesar
dc.creatorForero Corral, Jousetp
dc.creatorGonzález González, Elkin
dc.date.accessioned2020-11-04T14:34:40Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:52:33Z
dc.date.available2020-11-04T14:34:40Z
dc.date.available2022-09-22T17:52:33Z
dc.date.created2020-11-04T14:34:40Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10102
dc.identifierBDM-PAH
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446849
dc.description.abstractLa dispensarización ha sido utilizada como una herramienta de salud pública, originaria de la Antigua Unión Soviética, aplicada luego en Cuba con adecuados resultados y en otros países; destaca en esta herramienta la clasificación que hace del estado de salud para así dirigir las atenciones en salud de cada uno de los integrantes del grupo familiar y la importancia que se le da a la salud familiar, se presume por parte de los autores que la herramienta de dispensarización con su enfoque de salud familiar puede ser un buen complemento al ASIS de Popayán, por lo cual se plantea un estudio cualitativo, descriptivo, documental, en el cual se comparan el enfoque de salud familiar de la Dispensarización Vs el ASIS, encontrando debilidad en este enfoque por parte del ASIS, si bien el ASIS toma datos poblacionales, habitacionales y sanitarios, lo hace de manera genérica, dejando de lado la individualidad de cada núcleo familiar, se concluye que el enfoque de salud familiar de la herramienta de la dispensarización, si podría ser un buen complemento al ASIS Popayán, sin desconocer los aspectos positivos que este pueda tener.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherEspecialización en Administración Hospitalaria Presencial
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectDispensarización
dc.subjectSalud familiar
dc.subjectASIS Popayán
dc.subjectAnálisis de Situación de la Salud
dc.titleEstudio comparativo del enfoque de salud familiar desde el proceso de dispensarización como complemento del análisis situacional [ASIS] del municipio de Popayán
dc.typeBachelor Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución