dc.contributorTirant lo Blanch
dc.contributorOlasolo Alonso, Hector
dc.contributorProner, Carol
dc.creatorOlasolo Alonso, Hector
dc.creatorContreras Taibo, José Ignacio
dc.creatorMaffioletti Celedón, Francisco
dc.creatorGarcía, Ariana Gabriela
dc.creatorGutiérrez Grandón, Victoria
dc.creatorGonzález Jaimes, Elvira Ivonne
dc.creatorRamírez Lema, Alejandra
dc.creatorGarcía-López, Erik
dc.creatorGonzález Trijueque, David
dc.creatorContreras Taibo, Lorena
dc.creatorSosman Contras, Adriana
dc.creatorColiñir Pavéz, Nathalie
dc.creatorNarváez Carrasco, Rodrigo
dc.creatorValenzuela Zúñiga, Carolina
dc.creatorJopia Tello, Katiuska
dc.creatorBohórquez Ruiz, Zoraya
dc.creatorCórdova Calderón, Mery
dc.creatorFuentes Oppliger, Valeria
dc.creatorCeledón Bulnes, Roberto
dc.creatorQuinteros Turinetto, Andrés
dc.creatorPerotti, Sandra Isella
dc.creatorGálvez Villareal, Juan Manuel
dc.creatorMaluenda Muñoz, Eliecer
dc.date.accessioned2022-05-24T14:23:34Z
dc.date.accessioned2022-09-22T15:01:38Z
dc.date.available2022-05-24T14:23:34Z
dc.date.available2022-09-22T15:01:38Z
dc.date.created2022-05-24T14:23:34Z
dc.date.issued2018
dc.identifier9788491904786
dc.identifier9788491904786
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34233
dc.identifierTirant lo Blanch
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3444343
dc.languagespa
dc.publisherTirant lo Blanch
dc.publisherInstituto Joaquín Herrera Flóres
dc.publisherPerspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia
dc.publisherInstituto Ibero-Americano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional
dc.publisherUniversidad Diego Portales. Magíster en Psicología Jurídica y Forense. Facultad de Psicología
dc.relationColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 3
dc.relationhttps://editorial.tirant.com/es/libro/psicologia-victimas-y-justicia-francisco-maffioletti-celedon-9788491904786
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.sourceAbas, M., Ostrovschi, N., Prince, M., Gorceag, V., Trigub, C., & Oram, S. (2013). Risk factors for mental disorders in women survivors of human trafficking: a historical cohort study. BMC Psychiatry, 13 (1) 1-11.
dc.sourceAguad, A (2001). Responsabilidad Civil Extracontractual, Derecho de Daños. Facultad de Derecho, Universidad Diego Portales. Recuperado de: http://www.udp.cl/derecho/estudiantes/apuntes/extracontractual.PDF.
dc.sourceAguilar, A. & López, F. (2016). Eure. Espacios de pobreza en la periferia urbana y suburbios interiores de la Ciudad de México. Las desventajas acumuladas, 42 (125), 5-29. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0250- 71612016000100001
dc.sourceAhrens, H., Rojas, F. & JC, Sainz. (2015). El acceso a la justicia en América Latina: retos y desafíos. San José, Costa Rica: Perspectiva Digital S.A.
dc.sourceAlbarrán, A. (2002). Psicología forense y victimología. En: URRA, J. (comps). Tratado de Psicología forense (pp. 327-363). Madrid: Siglo XXI editores.
dc.sourceAlbarrán, A. (2002). Psicología forense y victimología. En: URRA, Javier. (Comp.). Tratado de Psicología Forense (pp. 327-363). Madrid: Siglo XXI Editores
dc.sourceAlgarañaz, J. (26 de febrero de 2017). El Papa reduce sanciones a curas pederastas en nombre de la misericordia. Clarín. Recuperado de: https://www. clarin.com/mundo/papa-reduce-sanciones-curas-pederastas-nombre-misericordia_0_r1dcXUg9x.html
dc.sourceAncan, J. y Delgado, M. (2016). Historia y actualidad de los DDHH en Chile. Hospital San Felipe, Chile
dc.sourceAndreasen, N. C. (1985). Post-traumatic stress disorder. En: Comprehensive textobook of psychiatry. Baltimore. EEUU: Kaplan y Sadick.
dc.sourceAndrés-Pueyo, A. (2007). La predicción de la violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 145-146.
dc.sourceAndrés-Pueyo, A. (2013). Peligrosidad criminal: análisis crítico de un concepto polisémico. En E. Demetrio (Dir.) y M. Maroto (Coord.), Neurociencias y Derecho Penal. Madrid: Edisofer.
dc.sourceAndrés-Pueyo, A. y Echeburúa, E. (2010). Valoración del riesgo de violencia: instrumentos disponibles e indicaciones de aplicación. Psicothema, 22 (3), 403-409.
dc.sourceAndrés-Pueyo, A., y Redondo, S. (2007). Predicción de la violencia: entre la peligrosidad y la valoración del riesgo de violencia. Papeles del Psicólogo, 28, 157-173.
dc.sourceAndrews, D. A. y Bonta, J. (1994). The psychology of criminal conduct. Cincinnati: Anderson Publishing.
dc.sourceAntillano, A. (2012). Seguridad y política en la Venezuela bolivariana: la seguridad en el debate político venezolano entre 1998-2009. Espacio abierto, 21 (4). Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/122/12224818005. pdf
dc.sourceAos, S. (2004). Benefits and Costs of Prevention and Early Intervention Programs for Youth. Olympia, Washington: Washington State Institute for Public Policy
dc.sourceArcos, M., Vera J., Vega, E., Ávila, M., Arias, G. y Gómez, E., et al. (2016). Victimización e impunidad en el Estado de Morelos, México. Revista de Ciencias Sociales, 151-170.
dc.sourceArnold, M. (1998).Recursos para la investigación sistémico–constructivista. Cinta de Moebio, 3 [revista electrónica]. Santiago de Chile. Universidad de Chile. Recuperado de: http://www.facso.uchile.cl//publicaciones/ moebio/03/frprin05.htm.
dc.sourceArnold, M. (2006). Fundamentos de la observación de segundo orden. En Canales, M. (ed.) Metodologías de Investigación Social, Introducción a los oficios (pp. 321-335). Santiago de Chile (1ra Ed.): Editorial LOM.
dc.sourceArón, A. y Llanos, T. (2004). Cuidar a los Que Cuidan: Desgaste profesional y cuidado de los equipos que trabajan en violencia. Sistemas Familiares 1-2, 5-15.
dc.sourceArriagada, I. y Godoy, L. (1999). Seguridad ciudadana y violencia en América Latina: diagnóstico y política en los años noventa. En: CEPAL, Serie de Políticas Sociales N°32, LC/L. 1179-P
dc.sourceBaca Baldomero, E. y Cabanas Arrate, M.L. (2003) (Eds.). Las víctimas de la violencia. Estudios psicopatológicos. Madrid, España: Triacastela.
dc.sourceBaca Baldomero, E., Cabanas Arrate, M. L. y Baca-García, E. (2003). El Proyecto Fénix: un estudio sobre las víctimas del terrorismo en España. Resultados preliminares. En Baca E. y Cabanas, M. L. (eds.). Las víctimas de la violencia. Estudios psicopatológicos. Madrid, España: Triacastela.
dc.sourceBaca, E (2008). La percepción social de la víctima. Ponencia presentada en Seminario La visibilidad o invisibilidad de la víctima. Fundación Instituto de Victimología-Fundación Alternativas, Madrid. Recuperado de: http:// www.fundacionalternativas.org/public/storage/fundacion_documentos_ archivos/8153bdaf0da47b8db3527ea0bb44be1e.pdf
dc.sourceBaca, E. y Cabanas, M. L. (1997). Niveles de salud mental y calidad de vida en las víctimas del terrorismo en España. Archivos de Neurobiología, 60, 283-296.
dc.sourceBaca, E., Echeburúa, E., Tamarit, J. M. (2006). Manual de Victimología. Valencia: Ed. Tirant lo Blanch.
dc.sourceBacigalupo, E. (2005). Derecho Penal y el Estado de Derecho. Santiago Chile: Editorial Jurídica de Chile.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCostos sociales del delito en América Latina
dc.subjectVíctimas y el sistema de justicia
dc.subjectImpacto de la victimización en las personas y grupos
dc.subjectDaño social en víctimas de delitos violentos
dc.subjectResponsabilidad del estado ante el delito y las víctimas
dc.subjectJusticia restaurativa
dc.subjectAsistencia especializada a víctimas del delito
dc.subjectDelitos sexuales en contra de niños, niñas y adolescentes cometidos por religiosos
dc.subjectVíctimas de trata de personas
dc.subjectFemicidio en Iberoamérica
dc.subjectIntervención en maltrato infantil
dc.subjectVíctimas de atentados masivos extremistas
dc.subjectTerrorismo del Estado
dc.titlePsicología, víctimas y justicia
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución