dc.contributorPeñaranda, Leandro
dc.creatorChalela Ambrad, Daniel
dc.creatorHernández Toro, Sofía
dc.date.accessioned2021-09-03T17:51:31Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:59:05Z
dc.date.available2021-09-03T17:51:31Z
dc.date.available2022-09-22T14:59:05Z
dc.date.created2021-09-03T17:51:31Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/32357
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_32357
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3443969
dc.description.abstractWomen's soccer in Colombia and Mexico can be compared not only because of the year in which professionalization began in both countries (2017), but also because they have similar characteristics such as the salary that the players receive, the discrimination and the treatment that the players give them. managers and sponsors to the athletes. In this degree work, an exhaustive analysis of the differences and similarities in the development of professional leagues in both countries was carried out, and an attempt was made to raise questions about the abysmal difference between men and women in Latin American and world soccer.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherPeriodismo y Opinión Pública
dc.publisherEscuela de Ciencias Humanas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceAcolfutpro (2019). Informe Liga Águila profesional femenina. Bogotá, Colombia: Acolfutpro. Recuperado de: http://acolfutpro.org/wp-content/uploads/2019/11/Informe-Fu%C3%ACtbol-Pro fesional-Femenino-2019-Final-1.pdf
dc.sourceÁlvarez, L. M. C., Gómez, O. A. L., & Castro, L. A. P. (2005). Influencia sociocultural en la mujer futbolista de la ciudad de Medellín.
dc.sourceAS Colombia (2020). Ministerio del Deporte continúa investigando al Cúcuta. Bogotá, Colombia: AS Colombia. Recuperado de: https://colombia.as.com/colombia/2020/02/17/futbol/1581978563_096803.htm l
dc.sourceCantillo, V (2018). Respeto, ¿Es mucho pedir? No es hora de callar. Bogotá, Colombia: La Hora del FPC. Recuperado de: http://www.lahoradelfpc.com/respeto-es-mucho-pedir-no-es-hora-de-callar/
dc.sourceCaracol Radio (2020). “Todo se entendió mal, seguimos con contrato en Santa Fe”: Gabriela Huertas. Bogotá, Colombia: Caracol Radio. Recuperado de: https://caracol.com.co/programa/2020/04/07/el_vbar/1586287726_607043.ht ml
dc.sourceCardona, L. M. (2010). Percepción social y personal de la mujer practicante de fútbol en Medellín.
dc.sourceCollazos, A. González, J. (2014), Influencia de los factores socio-culturales en la práctica del fútbol femenino universitario en la ciudad de Cali.
dc.sourceColombia.com (2019). Liga Águila I: Matías Fernández es el jugador mejor pago de Junior. Bogotá, Colombia: Colombia.com. Recuperado de: https://www.colombia.com/futbol/liga-colombiana/liga-aguila-l-matias-fernande z-es-el-jugador-mejor-pago-de-junior-218251
dc.sourceCrespo Rodríguez-Miñón, B. (2011). Comparación de diferentes temporadas en el fútbol femenino con y sin protocolo de prevención de lesiones AGON International Journal of Sport Sciences. 1(1), 18-28.
dc.sourceDomínguez, D. (2011). El deporte: un camino para la igualdad de género. Prisma Social: revista de investigación social, (7), 8.
dc.sourceDW (2020). Brasil iguala sueldos de sus selecciones masculina y femenina. Alemania: DW. Recuperado de: https://www.dw.com/es/brasil-iguala-sueldos-de-sus-selecciones-masculina-yfemenina/ a-54802171
dc.sourceGarton, G. (2018). ‘“La deportista moderna’: género, clase y consumo en el fútbol, running y hockey argentinos”. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología 30: 23-42.
dc.sourceGlobal Sport Salaries (2019). Global Sport Salaries Survey 2019. Helensburgh, Reino Unido: Global Sport Salaries. Recuperado de: https://www.globalsportssalaries.com/
dc.sourceGonzález Sánchez, D. C. (2018). Las mujeres en el fútbol, el fútbol en las mujeres feminidades, cuerpo y deporte.
dc.sourceLillo Santander, Carolina, Jorquera Aguilera, Carlos, Roco Videla, Ángel, Íñiguez Carrillo, Benjamín, Aguilera Eguía, Raul, & Rojas Pérez, Myriam. (2018). Perfil morfológico de jugadoras profesionales de fútbol en Chile. MediSur, 16(2), 248-258.
dc.sourceLucumí Balanta, Y. (2018). Aportes de la mujer en la transformación de los estereotipos socio-culturales del deporte Colombiano. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica.
dc.sourceMcCann, M. /(2016). El fútbol femenino: Los implicaciones de ser una futbolista femenina en una cultura machista, SIT Graduate Institute.
dc.sourceMeneses, G. A. & Avalos González, J. M. (2013). La investigación del fútbol y sus nexos con los estudios de comunicación: Aproximaciones y ejemplos. Comunicación y sociedad, (20), 33-64.
dc.sourceMina, C. Y. M., & Goellner, S. V. (2015). Representaciones sociales de la selección femenina de fútbol de Colombia en la copa américa 2014. Educación Física y Deporte, 34(1), 39-72.
dc.sourceNavarro Bayona, A. A. (2017). Cubrimiento del fútbol femenino en las ediciones diarias de los periódicos El Espectador y El Colombiano en el mundial de fútbol femenino 2011 y Copa América femenina 2014. Bucaramanga: Universidad Pontificia Bolivariana.
dc.sourcePangrazio O. (2016) Diferencias de las lesiones sufridas en 4 campeonatos sudamericanos de fútbol femenino y masculino.
dc.sourcePérez, S., Castaño, R., & Castaño, C. (2014). Motivos de participación en el fútbol femenino. In Libro de Actas del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Ciencias del Deporte (pp. 528-532).
dc.sourceRamírez, E. Restrepo, J. (2016), El rol de la mujer: una perspectiva sociocultural en el fenómeno del fútbol.
dc.sourceRosero Pedreros, L. M. (2015). Trayectoria del fútbol femenino en Colombia (Doctoral dissertation).
dc.sourceSantos, Doiara Silva dos, & Medeiros, Ana Gabriela Alves. (2012). O futebol feminino no discurso televisivo. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 34(1), 185-196.
dc.sourceTorrebadella-Flix, X. (2016). Fútbol en femenino. Notas para la construcción de una historia social del deporte femenino en España, 1900-1936. Investigaciones Feministas.
dc.sourceTusell J. Sport and Sex Discrimination: Football, Rowing and Ski Jumping (2009).
dc.sourceWheeler, C. (2014). Fútbol Femenino: Empoderamiento en una cultura machista.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectFútbol femenino
dc.subjectGénero
dc.subjectDiscriminación
dc.subjectMujeres deportistas de alto rendimiento en Colombia
dc.subjectProceso de profesionalización de las jugadoras de fútbol en Colombia
dc.subjectLigas femeninas de fútbol en Colombia y México
dc.subjectPeriodismo deportivo
dc.titleEl fútbol femenino en Colombia y México, una batalla en busca de la igualdad
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución