dc.contributor | Camacho-Ramirez, Adriana | |
dc.creator | Carrillo Herrera, Maria Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2022-07-07T12:58:18Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T14:34:49Z | |
dc.date.available | 2022-07-07T12:58:18Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T14:34:49Z | |
dc.date.created | 2022-07-07T12:58:18Z | |
dc.identifier | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34474 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3440186 | |
dc.description.abstract | The objective of this chapter is to know the effects that the Covid-19 pandemic has generated, on the occasion of the measures adopted by the National Government, regarding workplace harassment in the field of all contractual modalities of service provision. Likewise, identify the shortcomings, gaps in national legislation and risks that employers face in terms of workplace harassment, and that have come to the surface due to the Covid-19 pandemic, not only in the teleworking modality, but even from yesteryear in presence. A brief recount will be made on the regulations on workplace harassment in Latin American and European countries, as well as the recent international conventions adopted by the International Labor Organization-ILO. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Maestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social | |
dc.publisher | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Azzi, M. (2020). Una normalidad mejor debe ser sinónimo de solución del acoso y de la violencia en el lugar de trabajo. OIT | |
dc.source | Colombia, Congreso de Colombia, Ley 1010 de 2006. Disponible en http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | |
dc.source | Colombia, Corte Constitucional. (2006). Sentencia C-898. | |
dc.source | Colombia, Ministerio del Trabajo.2013.Manual del Inspector del Trabajo y la Seguridad Social. | |
dc.source | Colombia, Ministerio del Trabajo (2020). Circular 033 y Resolución 666 | |
dc.source | Colombia, Ministerio del Trabajo. (2021). Estadísticas quejas de acoso laboral por los años 2019, 2020 y lo que cursa del 2021 en todo el territorio colombiano. Cuadro de Excel. | |
dc.source | Colombia, Ministerio del Trabajo. Circular 0021 de 2020 (2020). Testimonio of Ministerio del Trabajo de Colombia. Disponible en https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596 | |
dc.source | Camaño Rojo, E. (2011). La noción de acoso moral o “mobbing” y su reconocimiento por la jurisprudencia en Chile. Revista Derecho Universidad Católica de Valparaiso, pag 215 - 240 37. | |
dc.source | Correa Carrasco, M. (2006). Acoso moral en el trabajo. El concepto jurídico de acoso moral en el trabajo. Navarra: Thomson-Aranzi.pag 215 - 240 | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (2021). Tasa global de participación, ocupación y desempleo mensual. Diciembre de 2019 a junio de 2021. Disponible en https://sitios.dane.gov.co/visor-geih/#/visor | |
dc.source | España, Código Penal Español. Ley Orgánica 10 de 1995. | |
dc.source | ElDerecho.com. (2020). Trabajo anuncia que España ratificará hoy el convenio de la OIT sobre acoso y violencia en el trabajo. Disponible en https://elderecho.com/trabajo-anuncia-espana-ratificara-hoy-convenio-la-OIT-acoso-violencia-trabajo. | |
dc.source | Garzón Landinez, T. C. (2011). Críticas y perspectivas de la Ley 1010 de 2006. Una aproximación desde la definición jurídica y psicológica del acoso laboral. (Tesis de grado). Universidad del Rosario, Bogotá. Disponible en https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/2689 | |
dc.source | López Pino, C. M. (2015). Génesis y problematización de la ley de acoso laboral en Colombia. Cuadernos de Relaciones Laborales, 33(1). DOI: https://doi.org/10.5209/rev_CRLA.2015.v33.n1.48810 | |
dc.source | Molina Navarrete, Cr. (2019). El ciberacoso en el trabajo: cómo identificarlo, prevenirlo y erradicarlo en las empresas. 1ª ed. Madrid: La Ley, Wolter Kluwer. | |
dc.source | Morales, V. y Hortúa, J. (2019). Análisis eficacia Ley 1010 de 2006 sobre las causas de acoso laboral en las empresas comerciales de productos de consumo masivo de Villavicencio. Disponible en https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/6633 | |
dc.source | Morales Ramírez, M. A. (Diciembre de 2016). Aproximación al acoso laboral desde la legislación comparada. Boletín Mexicano del Derecho Comparado, [año XLIX], 147, 71-98. | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2019). Convenio 190. | |
dc.source | Ortega Velásquez, Fr. B. y Rodríguez Conde, A. J. (2016). Acoso laboral y sus efectos en la salud del trabajador: revisión de la literatura. Bogotá: Universidad del Rosario. | |
dc.source | López Pino, C. M. y Enrique Seco, M. (2015). Eficacia de la Ley 1010/2006 de acoso laboral en Colombia, una interpretación desde la sociología. Revista de Derecho, 44, 111-114. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/851/85141031007.pdf | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2020). Uruguay, primer país en ratificar el Convenio sobre la violencia y el acoso. Disponible en https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_747852/lang--es/index.htm | |
dc.source | Internacional de la Educación. (2020). Argentina lidera la condena del acoso y la violencia en el trabajo. Disponible en https://www.ei-ie.org/es/item/23589:argentina-lidera-la-condena-del-acoso-y-la-violencia-en-el-trabajo | |
dc.source | 2013Ortiz Cano, G. C. (2016). Credibilidad y confianza del comité de convivencia laboral de la Administración Municipal de Itagüí (2014-2015).Informe final. Universidad de Medellín | |
dc.source | Lizarralde Valencia, J. A. y Ortiz González, J. W. (2013). La eficacia de la Ley 1010 de 2006 en la Rama Judicial de Manizales. Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Jurídicas | |
dc.source | Portafolio. (2020). La mitad de los trabajadores del mundo temen perder su empleo. Disponible en https://www.portafolio.co/internacional/mitad-de-los-trabajadores-del-mundo-temen-perder-su-empleo-545785 | |
dc.source | Anton, M. (2021). Violencia y acoso laboral: el impactante dato que da cuenta de la situación en América Latina. Disponible en https://es-us.finanzas.yahoo.com/noticias/violencia-acoso-laboral-impactante-dato-204500339.html | |
dc.source | ANDI y Ministerio del Trabajo. (2020). Encuesta de conciliación de vida laboral y personal. | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Acoso laboral | |
dc.subject | Mobbing | |
dc.subject | Normatividad | |
dc.subject | Pandemia | |
dc.subject | Covid 19 | |
dc.subject | Trabajo en casa | |
dc.subject | Trabajo remoto | |
dc.title | Pandemia por Covid-19 y acoso laboral | |
dc.type | bachelorThesis | |