dc.contributor | Daza-González, Alfonso | |
dc.creator | Tinjacá-Villalba, Evelyne Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2021-08-26T15:02:14Z | |
dc.date.available | 2021 | |
dc.date.available | 2021-08-26T15:02:14Z | |
dc.date.created | 2021 | |
dc.date.created | 2021-08-26T15:02:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier | Tinjacá-Villalba, E. N. (2021). Privatización de los servicios penitenciarios y carcelarios en Colombia: análisis de la crisis carcelaria década 2010-2020. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/26528 | |
dc.description.abstract | La presente investigación comprende el análisis de la crisis carcelaria en Colombia en el periodo comprendido entre el año 2010 - 2020, así como la posible vulneración del derecho fundamental a la salud de las PPL, para con ello generar una serie de alternativas frente a la mejora de los servicios carcelarios a través de su privatización mediante concesiones. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Derecho | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Derecho | |
dc.relation | Acevedo, E. (2015). El sistema penitenciario y el derecho fundamental a la salud en las personas privadas de la libertad en el establecimiento carcelario de mediana seguridad de Santa Bárbara-Antioquia. Universidad de Medellín-Facultad de Derecho. Medellín. | |
dc.relation | Amaya, Á., & Acosta, J. (2011). La responsabilidad internacional del estado frente al deber de custodia: estándares internacionales frente a los centros estatales de detención. Revista Estudios Socio-jurídicos. Bogotá | |
dc.relation | Arcos, J. (2019). Hacinamiento carcelario: reflexiones críticas en el constitucionalismo colombiano. Revista Pensamiento Jurídico, (49). | |
dc.relation | Arenas, L., & Cerezo, A. (2016). Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal. Revista Criminalidad, 58(2). | |
dc.relation | Ardila, L. (2012). Las relaciones de sujeción entre el estado y sus funcionarios. Policía Nacional. Bogotá. | |
dc.relation | Arriagada, I. (2012). De cárceles y concesiones: Privatización carcelaria y penalidad neoliberal. Revista Derecho, 2(25). | |
dc.relation | Ballen, L. (2015). Salud en las cárceles de Colombia: un amparo constitucional sin remedio. Universidad de los Andes. Bogotá. | |
dc.relation | Banco Interamericano De Desarrollo. (2013). Evaluación del sistema concesionado versus el sistema tradicional en la reducción de la reincidencia delictual. Instituciones para el Desarrollo (IFD) División de Capacidad Institucional del Estado (ICS), NOTA TÉCNICA # IDB-TN-558. | |
dc.relation | Becerra, D. (2015). Privatización Carcelaria y Hacinamiento: Una perspectiva comparada. Universidad de Los Andes, Facultad de Derecho | |
dc.relation | Bejarano, J., Celedón, C., & Socha, L. (2015). Alimentación penitenciaria: entre higiene y derechos. Universidad Nacional De Colombia-Sede Bogotá-Facultad de medicina. | |
dc.relation | Bello, J., & Parra, G. (2016). Cárceles de la muerte: necro política y sistema carcelario en Colombia. Revista Universatis Humanistica. (82). | |
dc.relation | Betancur, D. (2016). Relaciones de especial sujeción, entre el estado y las personas privadas de la libertad. Universidad Santo Tomás- Facultad de derecho, Medellín Colombia. | |
dc.relation | Cartagena, I., & Tamayo, L. (2012). Incidencia del hacinamiento carcelario en los procesos de resocialización intramural del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Armenia Quindío durante los años 2012-2013. Universidad libre. Pereira. | |
dc.relation | Cote, W., & Peña, L. (2016). Acciones jurídicas aplicables para disminuir el hacinamiento de internos en el centro penitenciario de mediana seguridad de Cúcuta. Universidad Libre De Colombia. Cúcuta | |
dc.relation | Chavarría. P. (2008). Sobrepoblación y hacinamiento carcelarios: los casos de los Centros de Atención Institucional La Reforma, El Buen Pastor y San Sebastián. Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica. | |
dc.relation | Dammert, L. (2007). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en américa latina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador). Quito. | |
dc.relation | Dammert, M. (2006). Privatización del sistema carcelario. Revista Ciudad Segura, 1 | |
dc.relation | Gallego, A. (1960). Relaciones especiales de sujeción y el principio de legalidad de la administración. Contribución a la teoría del Estado de Derecho. Universidad de Múnich. Alemania. | |
dc.relation | Gil, L., García, G., & Esteban, R. (2009). Relaciones especiales de sujeción, aproximación histórica al concepto. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá | |
dc.relation | Gómez, F. (2016) Alternativas para superar el hacinamiento carcelario en Colombia con enfoque en derechos humanos. Revista Criterio Jurídico Garantista, 8(13). | |
dc.relation | González, L. (2000). Situación penitenciaria y pena privativa de la libertad. Universidad Javeriana. Bogotá. | |
dc.relation | Iturralde, M., Santamaría, N., & Uribe, J. (2020). Covid-19 y la crisis estructural de las prisiones en Colombia. Universidad De Los Andes – Grupo de Prisiones. | |
dc.relation | León, J., Torres, H., & Serrano, J. (2012). Drama humano en los centros penitenciarios y carcelarios de Colombia. Revista Al derecho y al revés, (8). | |
dc.relation | Luhmann, N. (2012). Sociología del Derecho. Universidad Libre. Bogotá | |
dc.relation | Martínez, L. (2015) Transformación de las relaciones especiales de sujeción de la subordinación laboral a la relación funcional. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. | |
dc.relation | Mancera, A. (2008) Consideraciones durante el proceso comparativo. Biblioteca jurídica virtual del instituto de investigaciones jurídicas de la UNAM. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 41 (121), 213-243. | |
dc.relation | Matthews, R. (2011). Una propuesta realista de reforma para las prisiones en Latinoamérica. Revista Política Criminal, 6(12). | |
dc.relation | Mayorga, N. (2015). Sistema penitenciario y carcelario en Colombia dentro del marco del Estado Social de Derecho. Universidad Militar Nueva Granada – Facultad de Derecho – Postgrados. Bogotá. | |
dc.relation | Mejía, S. (2014). Las barreras de acceso al derecho fundamental a la salud de la mujer embarazada recluida en Colombia en perspectiva de derechos. Revista Analecta Política, 4(7). | |
dc.relation | Montañez, L., Pardo, J., & Rosas, N. (2019). Emergencia de la educación superior en establecimientos carcelarios en Colombia entre los años 2005 a 2015. Universidad pedagógica Nacional. Bogotá | |
dc.relation | Molano. M. (2006). Lecciones de derecho disciplinario. Vol 1. Procuraduría General De La Nación, Instituto de estudios del Ministerio Público. | |
dc.relation | Montoro, A. (2007). El funcionalismo en el Derecho: Notas sobre N. Luhmann y G. Jakobs. Anuario de Derechos Humanos, Nueva Época 8. | |
dc.relation | Núñez, E., & Rojas, F. (2014). La privatización de las cárceles en el caso de Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica. San José. | |
dc.relation | Ordoñez, K. (2016). Impacto de los programas de resocialización en la reinserción social de la población reclusa. Universidad nuestra señora del Rosario. Bogotá. | |
dc.relation | Palacios, G. (2018). Los derechos humanos como límite al sistema carcelario en Colombia. Derecho y realidad, 14(28). | |
dc.relation | Paredes, O., & Pereira, R. (2013). Situación de Salud de reclusos de un Centro de Cumplimiento Penitenciario, Chile. Revista Española de Sanidad. Penitenciaria, (15) 3. | |
dc.relation | Pedraza, R. D. S. (2015). Resocialización y dignidad humana en el sistema penitenciario y carcelario colombiano. Hipótesis libre, 0(10). | |
dc.relation | Posada, J. (2013). Estudio sobre la privación de la libertad y los derechos fundamentales relacionados. Comlibros. Bogotá | |
dc.relation | Rey, J. (2004). Privatización de centros de reclusión en Colombia. Revista Planeación y Desarrollo, (15-2). | |
dc.relation | Rincón, Y. (2014). El hacinamiento en el sistema penitenciario carcelario colombiano. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. | |
dc.relation | Rivera, I. (2009). La cuestión carcelaria. Editores del puerto. Buenos Aires. | |
dc.relation | Robles, O. (2011). El hacinamiento carcelario y sus consecuencias. Revista digital de la maestría en ciencias penales, (3). Universidad de Costa Rica. San José de Costa Rica. | |
dc.relation | Rodríguez, F. (2009). ¿La investigación jurídica y socio-jurídica? Revista Justicia. Universidad Simón Bolívar. Barranquilla. (Rodríguez, 2009) | |
dc.relation | Sarasti, C. (2015). Hacinamiento y política carcelaria, un atentado a la dignidad humana. Universidad ICESI. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Suarez, J. (2015). La dignidad humana, el caso de los internos desde la sentencia T-153 de 1998. Universidad Católica de Colombia. Bogotá. | |
dc.relation | Urban Justice Center. (2018). The prisión industrial complex: Mapping private sector players. Urban Justice Center, Corrections accountability Project | |
dc.relation | Colombia, Centro Nacional De Enlace, (CNE). (2016). Datos manual técnico SIME, cifras aportadas al ministerios de salud, manejo de brotes en PPL. | |
dc.relation | Colombia, Congreso De La República. (1991). Constitución Política de Colombia. Diario oficial No 116 del 20 de julio de 1991. | |
dc.relation | Colombia, Congreso De La República. (2015). Decreto 2245 de 2015. Diario oficial No 49706 del 24 de noviembre de 2015. | |
dc.relation | Colombia, Congreso De La República. (1993). Ley 65 de 1993 por la cual se expide el Código Penitenciario y Carcelario. Diario oficial, 20 de agosto de 1993 No 40.999. | |
dc.relation | Colombia, Congreso De La República. (2014). Ley 1709 de 2014 por la cual se reforman algunos artículos de la Ley 65 de 1993, Ley 599 del 200, Ley 55 de 1985 y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, 20 de enero de 2014. Pg. 22. | |
dc.relation | Colombia, Congreso De La República. (2015). Resolución 5159 de 2015. Diario oficial No 49.713 del 1 de diciembre de 2015. | |
dc.relation | Colombia, Comisión De Seguimiento De La Sociedad Civil, (CSS). (2018). Comisión de Seguimiento de la Sociedad Civil a la Sentencia T-388 de 2013. Respuesta al informe semestral del Gobierno Nacional al Estado de cosas inconstitucional del Sistema Penitenciario y Carcelario | |
dc.relation | Colombia, Instituto Nacional Penitenciario Y Carcelario, (INPEC). (2017). Tercer informe semestral de seguimiento a la sentencia T-762 (2015), (p. 22). | |
dc.relation | Salvador, Secretaría General OEA, (1988). Protocolo adicional a la convención americana sobre derechos humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protocolo San Salvador”. Artículo diez (10). | |
dc.relation | Colombia, Consejo De Estado, (2016). Sentencia; 2016-00057 de 02 de junio de 2016. -Dr. Alberto Yepes Barreiro. Recuperado de: http://www.consejodeestado.gov.co/. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (2020). Auto; 486-2020 – Gloria Stella Ortiz Delgado. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (2020). Relatoría sobre relaciones de sujeción del Estado con PPL. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/t. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (2017). Sentencia; T-193/17 – Iván Humberto Escrucería Mayolo. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov. | |
dc.relation | Colombia, Corte Constitucional. (2013). Sentencia T-077-13 - Estrada. Alexei Julio. Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-077-13.htm | |
dc.relation | Colombia, Corte Suprema De Justicia. (2016). Sentencia; T - 86205 – José Francisco Acuña Vizcaya. Recuperado de: www.cortesuprema.gov.co. | |
dc.relation | Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2017). Cuadernillo de jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos N° 9: personas privadas de la libertad. | |
dc.relation | Corte Interamericana De Derechos Humanos. (2004). Caso Tibi VS Ecuador. Recuperado de: https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_114_esp.pdf | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Copyright-Universidad Católica de Colombia, 2021 | |
dc.title | Privatización de los servicios penitenciarios y carcelarios en Colombia: análisis de la crisis carcelaria década 2010-2020 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |