dc.contributorMendoza-Perdomo, Juan Francisco
dc.creatorAcosta-De Armas, Eduardo Enrique
dc.date.accessioned2020
dc.date.accessioned2020-09-17T16:03:00Z
dc.date.available2020
dc.date.available2020-09-17T16:03:00Z
dc.date.created2020
dc.date.created2020-09-17T16:03:00Z
dc.date.issued2020
dc.identifierAcosta-De Armas, E. E. (2020). Postulados de necesidad, razonabilidad, adecuación y proporcionalidad como garantes de derechos fundamentales en la imposición de una medida de aseguramiento. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Derecho. Bogotá, Colombia
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10983/25023
dc.description.abstractLa imposición de una medida de aseguramiento de detención preventiva a un ser humano conlleva aspectos relevantes, uno de ellos la interpretación restrictiva del operador judicial al momento de imponerla, situación que ha sido reiterado por la doctrina y la Corte Constitucional de manera pacífica indicando que toda restricción del derecho a la libertad, dentro del marco normativo de la ley procesal penal debe estar sujeta a criterios de necesidad, excepcionalidad y proporcionalidad.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Derecho
dc.publisherDerecho
dc.relationAcosta Calderón Vs. Ecuador, Acosta Calderón Vs. Ecuador (Corte Interamericana de Derechos Humanos 24 de Junio de 2005).
dc.relationBedoya L. F. & González B. I. (2017). Privación de la libertad de personas amparadas por la presunción de inocencia, Medellín- Colombia Ed. UNAULA.
dc.relationBernal J. & Montealegre E. (2013). Estructura y Garantías Procesales en el Proceso Penal. Ed. Sexta. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationBernal P. (2003). Principio de proporcionalidad y derechos fundamentales, centro de estudios constitucionales-. Ed. Cuarta. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
dc.relationCarnelutti F. (2005) Las miserias del proceso penal, Bogotá: Ed. Leyer.
dc.relationCastro C. (2003). La privación de la libertad personal en el proceso penal y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Derecho & Sociedad, (20), 160-173. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/17300
dc.relationConstitución política de Colombia. (1991). 2da Ed. Legis.
dc.relationSentencia STP12397-2019 Radicación n.° 106238 [MP José Francisco Acuña Vizcaya]. Corte Constitucional de Colombia. (15 de noviembre de 2005) Sentencia C-1154 [M. P. Manuel José Cepeda Espinosa].
dc.relationCorte Constitucional de Colombia Sentencia (25 de julio de 2005) Sentencia C - 724 de 2001[M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia Sentencia (10 de julio de 1997) Sentencia C - 327 de 1997 [M.P. Fabio Moron Diaz]
dc.relationCorte Constitucional de Colombia. (26 de junio de 2014) Sentencia C-390 [ M. P. Alberto Rojas Ríos.
dc.relationCorte Constitucional de Colombia (10 de julio de 1997). Sentencia C - 327 [M. P. Fabio Morón Díaz]
dc.relationCorte Interamericana De Derechos Humanos cuadernillo de jurisprudencia nº 8 de la libertad personal periodo 2010-2017.
dc.relationEdwards C. (1996). Garantías constitucionales en materia penal. Buenos Aires, Argentina 1ª Ed. Astrea.
dc.relationFernández J. (1998) Principios y normas rectoras del derecho penal. Bogotá, Colombia. Ed. Leyer.
dc.relationGil E. (2019). Control de Convencionalidad En Colombia Una Experiencia De Diálogo Judicial. Españá, Valencia. Ed. Tirant Lo Blanch.
dc.relationGómez J. (2015). Nuevo sistema penal acusatorio colombiano: de la legalización de captura, formulación de imputación e imposición de medidas de aseguramiento, Medellín, Antioquia. Ed. Librería jurídica Sánchez R.
dc.relationGómez J. (2003). Teoría del delito. Bogotá, Colombia. Ed. Doctrina y ley.
dc.relationGonzález A. (2019). La imputación en el proceso penal. Bogotá, Colombia. Ed. Leyer ISBN.
dc.relationGonzález A. (2009). Las Medidas Cautelares Personales en el sistema penal acusatorio. Bogotá, Colombia. Ed. Leyer.
dc.relationGuerra C. (2010) La Decisión Judicial De Prisión Preventiva Análisis Jurídico y Criminológico. Valencia España. Ed. Tirant Lo Blanch.
dc.relationJauchen E. (2015). Proceso Penal, sistema acusatorio adversarial. Buenos Aires, Argentina. 1ª Ed. Rubinzal Culzoni.
dc.relationLondoño C. (2019). Medidas de Aseguramiento- Análisis Constitucional. Bogotá, Colombia. Ed. Ediciones Nueva Jurídica
dc.relationMontealegre E. & Bautistia N. & Vergara L. (2014). La Ponderación en el Derecho Evolución de una Teoría, Aspectos Críticos Y Ámbitos De Aplicación En El Derecho Penal Alemán. Bogotá, Colombia: UNIVERSIDAD EXTERNADO
dc.relationNorin Catriman y otros vs Chile, (Corte Interamericana de Derechos Humandos 2014)
dc.relationONU: Asamblea General, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966, 16 Diciembre 1966, Naciones Unidas, Serie de Tratados, vol. 999, p. 171, disponible en esta dirección: https://www.refworld.org.es/docid/5c92b8584.html.
dc.relationPabón G. (2019) Como la teoría del caso imita al ajedrez, Acciones planificadas en el sistema acusatorio. Bogotá, Colombia. Ed. Gustavo Ibáñez.
dc.relationQuiroz W. (2014). La prisión preventiva. Bogotá. Colombia. Ed. Ideas Solución.
dc.relationRoxin C. (2003). Derecho Procesal Penal. Buenos Aires – Argentina Ed. Editores del Puerto.
dc.relationSilvestre J. (2011). Diplomado Internacional En Derecho Procesal Constitucional El Test De Proporcionalidad. Universidad Inca Garcilaso De La Vega - Lima – Peru. Recuperado a partir de https://es.slideshare.net/diebrun940/proporcionalidad-upigv.
dc.relationVelásquez F. Manual de derecho penal, parte general, Bogotá, Colombia. 2ª Ed. Temis.
dc.relationYvon Neptune vs. República de Haití. Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas, del 06 de mayo de 2008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020
dc.titlePostulados de necesidad, razonabilidad, adecuación y proporcionalidad como garantes de derechos fundamentales en la imposición de una medida de aseguramiento
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado


Este ítem pertenece a la siguiente institución