dc.contributorFonseca Montoya, Angela María
dc.creatorLadino Acevedo, Jennifer Paola
dc.creatorPuerto Infante, Luis Alejandro
dc.creatorLopera Arias, Stephany
dc.date2021-12-11T16:55:57Z
dc.date2021-12-11T16:55:57Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2022-09-22T12:31:44Z
dc.date.available2022-09-22T12:31:44Z
dc.identifierhttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2405
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3421610
dc.descriptionEl estrés laboral se ha venido presentando en la sociedad actual como una problemática que afecta no solo a los individuos como sujetos pertenecientes al mundo laboral, sino también a las organizaciones, empresas e industrias en general; esto como consecuencia de diversos factores de riesgo que se dan al interior de cada puesto de trabajo y en el ambiente laboral en general. La lúdica aparece entonces como una alternativa de actividad individual y grupal que previene e interviene dentro de las empresas para combatir el estrés laboral. A partir de las teorías y pensamientos de diferentes autores y publicaciones, se indaga en esta investigación de tipo cualitativa y de análisis documental, en las relaciones entre estrés laboral y su intervención a través de la lúdica, encontrando definiciones objetivas entre estos dos conceptos que, desde la teoría, presentan las bases para posteriores investigaciones que lleven a la práctica estas soluciones, las cuales aporten bases empíricas al presente proyecto.
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 1 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 11 Descripción del Problema 2 12 Formulación del Problema 2 13 Sistematización 4 2 OBJETIVOS 5 21 Objetivo general 5 22 Objetivos específicos 5 3 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIONES 6 31 Justificación 6 32 Delimitaciones 7 33 Limitaciones 7 4 MARCOS DE REFERENCIA 8 41 Estado del Arte 8 411 Investigaciones a nivel nacional (Colombia) 8 4111 Investigaciones sobre el estrés laboral 8 4112 Investigaciones sobre la lúdica 14 412 Investigaciones a nivel internacional 18 4121 Investigaciones sobre el estrés laboral 18 4122 Investigaciones sobre la lúdica 20 42 Marco Teórico 21 421 Estrés 22 422 Lúdica 30 43 Marco legal 38 5 MARCO METODOLÓGICO 41 51 Paradigma 41 52 Método 42 53 Tipos de Investigación 43 54 Población 44 55 Muestra 44 56 Criterios de Inclusión 44 57 Criterios de Exclusión 45 58 Fuentes de Información 45 59 Cronograma 46 510 Instrumentos 46 511 Formato de los instrumentos 47 512 Fases de la investigación 47 5121 Búsqueda y selección de fuentes 47 5122 Clasificación de la información seleccionada 48 5123 Análisis de la información 49 5124 Confrontación y presentación de resultados 49 6 RESULTADOS 51 61 Búsqueda de información inicial 51 62 Análisis de la información 55 7 CONCLUSIONES 73 8 RECOMENDACIONES 74 9 REFERENCIAS 75
dc.descriptionEspecialización
dc.descriptionEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.descriptionEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.format90 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisherColombia
dc.publisherPosgrados
dc.relationAcosta, J. (2008). Gestión del estrés: Cómo entenderlo, cómo controlarlo y cómo sacarle provecho. España, Barcelona: Bresca Editorial, S.L.
dc.relationAmutio, A. (2004). Afrontamiento del estrés en las organizaciones: un programa de manejo a nivel individual/grupal. Redalyc vol. 20, núm. 1, 2004, pp. 77-93.
dc.relationRecuperado de: http://wUniversidad Católica Boliviana San Pablo. (2007). “el estrés laboral como síntoma de una empresa”. Redalyc núm. 20, julio-diciembre, 2007, pp. 55-66.
dc.relationArias, W. (2012). Estrés laboral en trabajadores desde el enfoque de los sucesos vitales. Revista Cubana de Salud Pública 2012; 38(4): 525-535 Recuperado de: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsalpub/csp-2012/csp124d.pdf
dc.relationArtazcoz, L. & Rabadà, I. (1999). Estrés laboral. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd67/EstresLaboral.pdf
dc.relationBallesteros, O. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia).
dc.relationRecuperado de http://bdigital.unal.edu.co/6560/1/olgapatriaballesteros.2011.pdf
dc.relationBarrera, L. (2013). Principales causas del estrés laboral, según la percepción de un grupo de propietarios del comercio informal que trabajan en un mercado de la capital. (Tesis de grado, Universidad Rafael Landívar).
dc.relationRecuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/Barrera-Luisa.pdf
dc.relationBlanco, M. (2003). El estrés en el trabajo. Revista Ciencia y Cultura, (12), 71-78. Recuperado en 10 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232003000100008&lng=es&tlng=es.
dc.relationBlanco, V. (2012). Teorías de los Juegos: Piaget, Vygotsky, Groos. Recuperado de https://actividadesludicas2012.wordpress.com/2012/11/12/teorias-de-los-juegos-piaget-vigotsky-kroos/
dc.relationCalle, R. (2008). ¡Otra vez lunes! Técnicas para superar el estrés laboral. España, Madrid: Ediciones Turpial, S. A.
dc.relationCoronel, J. (2002). Argumentos y requerimientos para el uso de un enfoque cualitativo como metodología de investigación en el ámbito educativo. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1916/b15150343.pdf?sequence=1
dc.relationDecreto 1443 del 31 de julio de 2014. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa
dc.relationDecreto 1477 del 5 de agosto de 2014. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500
dc.relationDecreto Ley 1295 de 1994. Sistema General de Riesgos Profesionales.pdf. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html
dc.relationDomínguez, C. (2015). La Lúdica: Una Estrategia Pedagógica Despreciada. Colección Reportes Técnicos de Investigación. Vol. 27.
dc.relationFlórez, C. (2014). Estrés Laboral en Empresas de Producción. (Trabajo Parcial de Maestría, Universidad de Manizales). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1240/ESTR%C3%89S%2BNormas%20APA.pdf?sequence=1
dc.relationGallego, L. López, A. Piñeros J. Rativa Y. & Téllez, Y (2017). El estrés laboral y las estrategias de afrontamiento en personal de enfermería de Armenia, Quindío. Recuperado: http://www.psicologiacientifica.com/estres-laboral-estrategias-afrontamiento-personal-enfermeria/
dc.relationGallo, L. & Martínez, L. (2015). Líneas pedagógicas para una Educación Corporal. Recuperado de: http://www.scielo.br/pdf/cp/v45n157/1980-5314-cp-45-157-00612.pdf
dc.relationGarcía, M. & Forero C. (2017). Estrés laboral y contrato psicológico como elementos relacionales del cambio organizacional. Vol. 14 / No. 1 / 2018 / pp. 149-162. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v14n1/1794-9998-dpp-14-01-00149.pdf
dc.relationGonzález N. (2012). Estrés en el ámbito laboral de las instituciones de salud: Un acercamiento a narrativas cotidianas. Argumentos (México, D.F.), 25(70), 171-194. Recuperado en 10 de julio de 2019, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57952012000300009&lng=es&tlng=es.
dc.relationGonzález, M. (2006). Estrés laboral, afrontamiento y sus consecuencias: el papel del género. Recuperado de: https://www.uv.es/maglogon/GonzalezMorales2006TESIS.pdf
dc.relationInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (s.f.). Estrés Laboral. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/.pdf
dc.relationJiménez, C. (1998). Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio
dc.relationJiménez, C. (2005). Inteligencia Lúdica: Juego y neuropedagogía… en tiempos de transformación. Colombia, Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.
dc.relationJunta de Castilla y León. (s.f). Manual de prevención y técnicas de afrontamiento a estrés laboral.https://www.todosobrelasbajaslaborales.com/datos/pdf/normativa/n004/guia_manual_de_prevencion_y_tecnicas_de_afrontamiento_contra_del_estres_laboral.pdf
dc.relationLeka, S. Griffiths, A. & Cox, T. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Recuperado: https://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh3sp.pdf
dc.relationLey 1010 del 23 de enero 2006. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html
dc.relationLey 1562 de 2012.pdf. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/ley156211072012.pdf
dc.relationLey 1616 Del 21 De Enero De 2013.pdf. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf
dc.relationLizano, M. F. (2014). LA ACTIVIDAD LÚDICA Y SU INFLUENCIA EN EL ADULTO. Recuperado de http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/8159/1/FCHE-CEF- 316.pdf
dc.relationLopera. C. (2017). La didáctica de la música como herramienta de prevención del estrés en la Corporación Interuniversitaria de Servicios. Tesis de maestría. Fundación Universitaria Iberoamericana. Medellín.
dc.relationLópez, E. (2019). Plan de actividades lúdicas para reducir el estrés en los adultos mayores del centro de salud nº1 Tulcán. Recuperado de http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/9775/1/TUTENF017.pdf
dc.relationLópez, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?seq
dc.relationLópez, L. Solano, A. Arias, A. Aguirre, S. Osorio, C. & Vásquez E. (2017). El Estrés laboral y los trastornos psiquiátricos en profesionales de la medicina. Dialnet Volumen 3, Número 2
dc.relationMartínez, J. García, A. & Martínez A. (2016). Estrategias para el control del estrés empresarial. Un estudio longitudinal en una empresa mediana. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v16n1/2007-7459-hs-16-01-00038.pdf
dc.relationMeza, A., García, L., Saldívar, A. & Vera, J. (2016). Diseño y evaluación de herramientas lúdicas de aprendizaje socio-ambiental para identificar actitudes, motivaciones y decisiones de la juventud rural campesina contemporánea. Revista Electrónica Educare, Vol. 20, n.2.
dc.relationRecuperado de https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582016000200191&lang=es
dc.relationMiler, S. (2011). Tipos de Investigación. Recuperado de http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-37682011000900011&script=sci_arttext
dc.relationMontero, B. (2017). Aplicación de juegos didácticos como metodología de la enseñanza: Una revisión de la literatura. Pensamiento Matemático (Version III, Núm. 1)
dc.relationMontoya, B. (2016). El estrés laboral y su relación con la calidad de vida de los empleados no docentes del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, sede Poblado, ciudad de Medellín. (Informe de Investigación, Universidad de Manizales). Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/3124/Montoya_Marin_Blanca_Doris_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.relationMora, A. (2014). Expresión corporal: una metodología didáctica que fortalece la integralidad de los estudiantes de inglés. InterSedes, 15(32), 20-31. Retrieved July 16, 2019, from http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-24582014000300020&lng=en&tlng=es
dc.relationMoreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y Seguridad del Trabajo, 57(Supl. 1), 4-19. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2011000500002
dc.relationMuñoz, C. & Venezuela, J. (2014). Escala de motivación por el juego (EMJ): Estudio del uso del juego en contextos educativos. Redalyc vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2014, pp. 1-15.
dc.relationOficina Internacional del Trabajo. (2013). La Prevención del estrés en el trabajo, puntos de control: Las mejoras prácticas para la prevención del estrés en el lugar de trabajo.
dc.relationRecuperado de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/wcms_251057.pdf
dc.relationOrganización Internacional para el trabajo. (2016). Estrés en el trabajo: Un reto colectivo. Recuperado de: https://www.ilo.org/public/libdoc/ilo/2016/490658.pdf
dc.relationPérez, R. (2012). Actualización del área lúdica año 2012. Recuperado de http://galeon.com/rossyperezludica/sistareal.pdf
dc.relationPortocarrero, V. & Salazar, H. (s.f.). Realización de jornadas lúdicas teórico-prácticas para combatir el estrés y la desmotivación laboral con el personal de las empresas de la zona urbana del municipio de Tumaco. Recuperado de http://revia.areandina.edu.co/ojs/index.php/Hh/article/view/328/358
dc.relationPosada, E. (2011). La relación trabajo- estrés laboral en los colombianos. Revista CES Salud Pública, Vol. 2 n.1.
dc.relationRecuperado de file:///C:/Users/WIN%208/Desktop/INVESTIGACION_TEFY/Dialnet-LaRelacionTrabajoestresLaboralEnLosColombianos-3677384.pdf
dc.relationPosada, E. J. (2011). La relación trabajo- estrés laboral en los Colombianos. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3677384.pdf
dc.relationPosada, R. (2014). La lúdica como estrategia didáctica. (Trabajo Parcial de Maestría, Universidad Nacional de Colombia).
dc.relationRecuperado de http://www.bdigital.unal.edu.co/41019/1/04868267.2014.pdf
dc.relationRamírez, N. Díaz, M. Reyes, P.& Cueca, O. (2011). Educación lúdica: una opción dentro de la educación ambiental en salud. Seguimiento de una experiencia rural colombiana sobre las geohelmintiasis.
dc.relationRecuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/med/v19n1/v19n1a03.pd
dc.relationRamos, J. (2010). Investigación lúdica y aplicada: Experiencia de una práctica antropológica y pedagógica. Zona Próxima (Revista del Instituto de Estudios en Educación, Universidad del Norte), n. 12, pp 118-127.
dc.relationRamos, V, & Jordão, F. (2014). Género y estrés laboral: semejanzas y diferencias de acuerdo a factores de riesgo y mecanismos de coping. Revista Psicologia Organizações e Trabalho, 14(2), 218-229.
dc.relationRecuperado en 10 de julio de 2019, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1984-66572014000200008&lng=pt&tlng=es.
dc.relationResolución 652.
dc.relationRecuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-309350_archivo_pdf.pdf.
dc.relationResolución 1016 de 1989. Programas de Salud Ocupacional.pdf.
dc.relationRecuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf
dc.relationResolución_2646_2008.pdf. Recuperado de http://www.arlsura.com/images/stories/documentos/resolucion_2646_2008.pdf
dc.relationResolución 2404 de 2019. Recuperado http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+2019-+Adopcion+bateria+riesgo+psicosocial%2C+guia+y+protocolos.pdf
dc.relationRodríguez, C. (s.f.). ¿Cómo leer textos académicos? Estrategias para lectura y comprensión de textos escritos.
dc.relationRecuperado de https://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1NDXRLHV7-F8Y57D-15KM/0303_ComoLeerTextosAcademicos.pdf
dc.relationRodríguez, R. & Rivas S. (2011). Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Med Segur Trab (Internet) 2011; 57. Suplemento 1: 1-262.
dc.relationRecuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdf
dc.relationSarsosa, K. & Charria, V. (2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. (Artículo Investigativo, Pontificia Universidad Javeriana).
dc.relationRecuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n1/0124-7107-reus-20-01-00044.pdf
dc.relationSierra, Y. (2007). Clima organizacional como factor de riesgo ocupacional. Cuadernos hispanoamericanos de psicología, 9 (1), 69-76.
dc.relationRecuperado http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/cuadernos _hispanoamericanos_psicologia/volumen9_numero1/articulo_6.pdf
dc.relationTorres, J. (2015). La lúdica una estrategia didáctica para la enseñanza y aprendizaje del concepto de materia. (Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia).
dc.relationRecuperado de http://bdigital.unal.edu.co/51608/1/22478539.2016.pdf
dc.relationTorres, M. (2002). El juego: una estrategia importante. Redalyc, vol. 6, núm. 19, octubre-diciembre, 2002, pp. 289-296.
dc.relationRecuperado de: http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/ 0el%20juego%20una%20estrategia%20importante.pdf
dc.relationUniversidad Politécnica de Valencia. (s.f). Modelos explicativos del estrés laboral. Recuperado de: http://ergodep.ibv.org/documentos-de-formacion/1-documentos-de-introduccion/503-modelos-explicativos-del-estres-laboral.html
dc.relationVelásquez, B., Remolina, N. & Calle, M. (2010). La creatividad como práctica para el desarrollo del cerebro total.
dc.relationRecuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892010000200014&lang=es
dc.relationVidal, V. (2019). El estrés laboral: análisis y prevención. España, Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
dc.relationMinisterio de Trabajo. (2015). La salud mental de los trabajadores, prioridad del Ministerio del Trabajo. Colombia
dc.relationRecuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/octubre-2015/4953-la-salud-mental-de-lostrabajadores-prioridad-del-ministerio-del-trabajo-.html
dc.relationBáez, C. Moreno, B. (2010). Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración, Universidad Autónoma de Madrid
dc.rightsDerechos reservados, Universidad ECCI 2019
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectSeguridad en el trabajo
dc.subjectEstrés laboral
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectSafety at work
dc.subjectWork stress
dc.subjectRisk factor's
dc.titleLa lúdica como herramienta para la prevención del estrés organizacional
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other
dc.typehttps://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85


Este ítem pertenece a la siguiente institución