dc.creatorOsorio Giraldo, Inés
dc.creatorGutiérrez, Pablo Andrés
dc.creatorMarín Montoya, Mauricio
dc.date.accessioned2019-06-28T10:03:10Z
dc.date.available2019-06-28T10:03:10Z
dc.date.created2019-06-28T10:03:10Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/41472
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/31569/
dc.description.abstractResumen. El cultivo de papa es uno de los renglones agrícolas de mayor importancia en Colombia; se extiende a 128.701 ha y genera una producción anual de 2,3 millones de t año-1. Desde el punto vista fitosanitario, la papa se ve afectada por diversos problemas, destacándose en los últimos años la reemergencia de la sarna polvosa causada por el protozoario del suelo Spongospora subterranea f.sp. subterranea (Sss). El efecto de esta enfermedad se refleja en el deterioro de la calidad del tubérculo y en la reducción de la producción, al afectar el sistema radicular y los tubérculos. Además, Sss es el vector natural del Potato mop-top virus (PMTV), uno de los virus prevalentes en la región Andina y que presenta carácter cuarentenario en diferentes países del mundo. En esta revisión se presenta el estado de conocimiento que se tiene en el mundo sobre éstos dos fitopatógenos, haciendo énfasis en los principales hallazgos que se han realizado en Colombia sobre sus niveles de variación genética, efecto sobre la producción y métodos de detección. Se espera que la información presentada, llame la atención a los organismos estatales de sanidad vegetal, gremios de productores, asistentes técnicos y agricultores, sobre la importancia creciente que presentan dichos patógenos en los sistemas de producción de papa. Además, que sirva de base para el diseño de herramientas de diagnóstico que apoyen los esquemas de certificación de tubérculo semilla y los programas de mejoramiento genético de papa que se adelantan en Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 65, núm. 1 (2012); 6361-6378 2248-7026 0304-2847
dc.relationOsorio Giraldo, Inés and Gutiérrez, Pablo Andrés and Marín Montoya, Mauricio (2012) Revisión: spongospora subterranea f.sp. subterranea y su virus asociado potato mop-top virus (pmtv), dos patógenos reemergentes en los cultivos de papa de colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 65, núm. 1 (2012); 6361-6378 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30763
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleRevisión: spongospora subterranea f.sp. subterranea y su virus asociado potato mop-top virus (pmtv), dos patógenos reemergentes en los cultivos de papa de colombia
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución