dc.creatorGómez G., Luis Jair
dc.date.accessioned2019-06-28T09:44:40Z
dc.date.accessioned2022-09-21T16:14:51Z
dc.date.available2019-06-28T09:44:40Z
dc.date.available2022-09-21T16:14:51Z
dc.date.created2019-06-28T09:44:40Z
dc.date.issued1972
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/40962
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/31059/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3390440
dc.description.abstractEl ganado Cebú está habilitado extraordinariamente para producción bajo condiciones tropicales de altas temperaturas ambientales, alta humedad, condiciones adversas de pastoreo, parasitismo; en forma tal que resulta insustituible como base genética para cualquier programa de producción de carne bovina en el medio tropical. Existen varias teorías sobre el origen del cebú, hay un considerable cuerpo de evidencias que lo señalan como nativo del área India-Pakistán-Burma-Malaya.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 27, núm. 3 (1972); 3-47 2248-7026 0304-2847
dc.relationGómez G., Luis Jair (1972) Ganado cebú: origen y adaptación. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 27, núm. 3 (1972); 3-47 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/30134
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleGanado cebú: origen y adaptación
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución