dc.creatorRodríguez, Luis Ernesto
dc.date.accessioned2019-06-25T23:38:16Z
dc.date.accessioned2022-09-21T15:01:41Z
dc.date.available2019-06-25T23:38:16Z
dc.date.available2022-09-21T15:01:41Z
dc.date.created2019-06-25T23:38:16Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/26516
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/17564/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/17564/3/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/17564/4/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3374336
dc.description.abstractSe evaluaron nueve clones de papa criolla durante dos semestres consecutivos en cuatro localidades del departamento de Antioquia (Colombia), a través de las siguientes variables agronómicas: potencial de rendimiento del tubérculo, rendimiento en el proceso de enlatado, gravedad específica, respuesta a Phytophthora infestans y estabilidad fenotípica. La estabilidad fenotípica fue medida por el procedimiento de rendimiento-estabilidad. La contribución de cada clon en la interacción genotipo-ambiente fue calculada mediante la varianza de Shukla. El estudio permitió seleccionar tres clones superiores de papa criolla, que fueron registrados como nuevos cultivares en el año 2005. Estos fueron: 'Criolla Latina' (98-68.5), con rendimiento entre 18 y 20 t ha -1, resistencia moderada a P. infestans, y buena aptitud para enlatado o encurtido; 'Criolla Paisa' (98-70-12), rendimiento de 22 a 25 t ha -1, resistencia moderada a P. infestans, y buena aptitud para consumo en fresco; y 'Criolla Colombia' (Clon 1), rendimiento entre 13 y 15 t ha -1, sensible a P. infestans, y adecuada para consumo en fresco y elaboración de papa precocida congelada.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia, Facultad de Agronomía, Centro Editorial
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Agronomía Colombiana
dc.relationAgronomía Colombiana
dc.relationAgronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 289-303 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 289-303 2357-3732 0120-9965
dc.relationRodríguez, Luis Ernesto (2009) Criolla latina, criolla paisa y criolla colombia, nuevos cultivares de papa criolla para el departamento de antioquia (colombia). Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 289-303 Agronomía Colombiana; Vol. 27, núm. 3 (2009); 289-303 2357-3732 0120-9965 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/13204
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleCriolla latina, criolla paisa y criolla colombia, nuevos cultivares de papa criolla para el departamento de antioquia (colombia)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución